Revista de Biología Tropical / International Journal of Tropical Biology and Conservation, es una revista de acceso abierto completo de la Universidad de Costa Rica centrada en la biología tropical y la conservación. Todos los números, desde 1953 hasta la actualidad, están disponibles para su descarga gratuita. aquí.
NUESTRO ENFOQUE (Objetivo)
Nuestra revista publica artículos científicos que aumentan nuestra comprensión de la biología, la conservación y las ciencias biomédicas de la vida en los trópicos.
Los criterios de selección son la cantidad y calidad de la nueva información y su interés potencial tanto para el público en general como para los especialistas. Los ecosistemas estudiados, o al menos los organismos, deben ser tropicales.
COBERTURA TEMÁTICA
Números regulares
Damos preferencia a artículos de fondo que incluyen preguntas de estudio comprobables, por ejemplo, estudios con un diseño experimental que evalúe factores que influyen en variables biológicas, o estudios que explican los mecanismos subyacentes a fenómenos biológicos o biomédicos como, por ejemplo, el comportamiento o la fisiología. Los estudios de campo deben presentar patrones temporales o espaciales. También damos la bienvenida a estudios sistemáticos o filogenéticos por encima del nivel de especies, metanálisis y estudios bibliométricos que examinan críticamente lo que se conoce y lo que queda por hacer en cualquier campo de la biología tropical.
Los artículos de revisión se publican en su mayoría por invitación del Consejo Editorial a autoridades reconocidas. Otros especialistas interesados en enviar una revisión primero deben enviar un esquema de manuscrito titulado al correo biologia.tropical@ucr.ac.cr. Las propuestas aceptadas reciben la misma evaluación que los manuscritos regulares.
Todas las revisiones y metanálisis deben identificar y llenar los vacíos en el conocimiento, presentar avances metodológicos y proponer futuras direcciones de investigación.
Nota sobre datos antiguos: Si su trabajo se basa en datos antiguos, recomendamos compararlos con datos más recientes, o usarlos como parte de meta-análisis, para darles mayor valor. Los estudios basados en datos recopilados hace más de seis años deben incluir una justificación de por qué siguen siendo de interés y, en el caso de estudios de campo, deben presentar patrones espaciales o tendencias temporales de importancia histórica. El Comité Editorial evalúa la validez de los métodos y la relevancia de los resultados antes de enviar el manuscrito a revisión.
La revista ahora cuenta con un número al año (publicación continua del 1 de enero al 31 de diciembre) y publica los artículos la misma semana en la que se tiene disponible una versión editada. Hasta 2021 publico cuatro números regulares por año: número 1 (enero-marzo), número 2 (abril-junio), número 3 (julio-septiembre) y número 4 (octubre-diciembre).
No publicamos notas; comunicaciones cortas; listas de especies; nueva especie única; extensiones de rango; nuevos registros y otros estudios preliminares o breves; o informes técnicos altamente especializados basados en protocolos (por ejemplo, estudios agrícolas, forestales, bioquímicos, microbiológicos, acuícolas, pesqueros o similares que solo aplican técnicas bien conocidas a casos particulares de interés local).
NÚMEROS ESPECIALES
Los números especiales financiados por organizaciones de investigación se aceptan después de la aprobación del Comité Editorial. Pueden contener una diversidad de tipos de informes, incluidos artículos breves, nuevos registros, nuevas descripciones de especies, listas de verificación, informes técnicos, etc. Para publicar un número especial, comuníquese con biologia.tropical@ucr.ac.cr para obtener una estimación de costos.
PÚBLICO META
Personas investigadoras con interés en el estudio de todos los campos de la biología tropical.
PORQUÉ PUBLICAR EN LA REVISTA DE BIOLOGÍA TROPICAL?
- Totalmente indexada: Revista de Biología Tropical está incluida en Science Citation Index Expanded, REDIB Journals Ranking, Current Contents, Google Scholar, Biological Abstracts y alrededor de 50 otros índices internacionales.
- Rápida decisión y publicación (7 días para la primera decisión, 5-7 meses para aceptación definitiva, 6-8 meses desde el envío hasta la publicación).
- Razonable: utilizamos un sistema de doble ciego para una evaluación justa de los manuscritos.
- Alto impacto, no solo por su índice de citas, sino también porque es muy leído en países con la mayor biodiversidad tropical, lo que garantiza que su artículo tendrá el mayor impacto en la conservación de la biodiversidad tropical. Factor de impacto de Web of Science de 0.6. Factor de impacto en SJR de 0.28 (Q2).
- Un trato personalizado por parte de nuestro dedicado personal.
- Juntas editoriales y científicas de clase mundial.
- Acceso abierto: Todos los artículos, desde el primer número en 1953 hasta el presente, están disponibles gratuitamente en línea (Archivos), por lo que es más probable que sean citados que los artículos detrás de muros de pago.
- PUBLICACIÓN GRATUITA: Cada artículo recibe 10 páginas de espacio libre en formato PDF, que es suficiente para la mayoría de los artículos científicos. Se pueden publicar páginas adicionales diagramadas en el pdf a $50 cada una. Material complementario como textos adicionales, figuras, tablas, gráficos y bases de datos con un costo de $60. Póngase en contacto con biologia.tropical@ucr.ac.cr para obtener más información.
OAI-PMH: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RBT/oai