Descripción de la revista
El Anuario de Estudios Centroamericanos (AECA), fundado en 1974, es una revista académica de acceso abierto, editada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. Es una publicación continua presentada en formato electrónico. En la actualidad es una de las pocas publicaciones que se realizan sobre América Central bajo una perspectiva regional. Así, el AECA cubre temas que se ocupan del análisis de la realidad histórica y presente de la región centroamericana y de las sociedades que la constituyen.
El Anuario es una publicación internacional. En sus páginas tienen cabida artículos, ensayos y reseñas que se realicen, en español e inglés, desde una perspectiva interdisciplinaria en el amplio espectro de las ciencias sociales y la cultura en general, tanto dentro como fuera de la región. El objetivo central es comprender las sociedades centroamericanas desde las más diversas perspectivas: económicas, sociales, políticas y culturales. De manera que se puedan obtener explicaciones científicas y académicas a las principales problemáticas que aquejan la región o que la caracterizan desde sus tradiciones, cultura material e inmaterial, poblaciones y grupos étnicos, género y ambiente, entre otros aspectos.
Esta publicación le proporciona un DOI a cada artículo. Su financiamiento proviene de la Universidad de Costa Rica.
El AECA está dirigido a personas interesadas en la realidad actual e histórica de la región centroamericana. Actualmente, se encuentra en índices rigurosos como SciELO, Redalyc, Dialnet, DOAJ, Latindex, REDIB, entre otros.
Uso de Protocolo de Interoperabilidad:
El Anuario de Estudios Centroamericanos utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/oai
PRÓXIMO DOSSIER
El Anuario de Estudios Centroamericanos invita a presentar contribuciones para su próximo dossier sobre el Bicentenario de la Independencia de Centroamérica. Fecha límite para el envío de contribuciones: 2 de abril de 2021.
Últimos artículos
La gran causa nuestra. Unionismo y modernismo centroamericano
Rojas González M., Ovares F.
Leyendo Belice. Escritores contemporáneos, entre el Caribe y Centroamérica
Shrimpton Masson M.
Encuentro Nicaragua 1979-2019: De la Revolución a la insurrección
Villena Fiengo S.
Nacionalismo, frontera y excepcionalismo verde en Costa Rica
Gutiérrez Arguedas A., Granados Chaverri C.
Desempeño, estructura y política en la economía de Belice
Bulmer-Thomas V.
George Cadle Price y la consolidación de una nación
Chi Aguilar R.
La pertenencia centroamericana: Belice entre países vecinos
Correa Angulo C., Ramírez Romero A.
Los orígenes coloniales del Estado en el sur de Belice
Wainwright J.
Crítica y crisis en Nicaragua: la tensión entre democracia y capitalismo
Osorio Mercado H., Rodríguez-Ramírez R.
Presentación
Payne Iglesias E.