Efecto del lombricompost sobre el desarrollo de banano Gros Michel (Musa AAA) en invernadero

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/am.2025.59864

Palabras clave:

humus de lombris, sustrato, vitro plantas, aclimatación

Resumen

Introducción. Desde su etapa inicial, el cultivo de banano requiere de insumos de buena calidad para su desarrollo y crecimiento. El uso de sustratos de buena calidad, como el lombricompost, no solo previene la diseminación de enfermedades de suelo, sino también fomenta un buen desarrollo, lo que podría ayudar a disminuir costos de producción. Objetivo. Evaluar el efecto del lombricompost sobre el crecimiento y desarrollo de plantas de banano cv. Gros Michel (Musa AAA) en etapa de vivero. Materiales y métodos. En la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica, ubicada en Turrialba, Costa Rica, entre julio y setiembre de 2022, se prepararon sustratos con dos tipos de lombricompost (anticipado [A] y postergado [P]) en dosis de 0 %, 10 %, 25 % y 30 %; luego, se sembraron plantas in vitro de banano Gros Michel (Musa AAA) en fase IV. Cada dos semanas se evaluaron la altura de planta, el área foliar, el número de hojas, la emisión foliar y el diámetro de pseudotallo. Al inicio y al final del ensayo, se analizaron el diámetro del cormo y la biomasa fresca y seca. Resultados. El lombricompost resultó beneficioso en la menor dosis probada (10 % A y 10 % P), y en ausencia de este (0 %), las plantas presentaron el menor desarrollo. En las dosis más altas (30 % P), se observó un efecto fitotóxico. Conclusiones. El lombricompost estimuló el crecimiento de las plantas de banano con base en las variables fisiológicas evaluadas con respecto al tratamiento sin lombricompost.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez González, O. (2016). Biodiversidad genética de endobacterias asociadas a la lombriz de tierra Eisenia foetida [Tesis de licenciatura, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez]. Repositorio DSpace. http://repositoriodigital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/886

Arriola Vielman, J. J. (2019). Efecto que produce la implementación de lixiviados orgánicos en el programa de fertilización química, para la aclimatación de meristemos de banano (MUSSA SPP), diagnóstico y servicios realizados en finca bananera, Los Amates, Izabal, Guatemala, C.A. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio del Sistema Bibliotecario Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/12123

Awad-Allah, S. F. A, & Khalil, M. S. (2019). Effects of vermicompost, vermicompost tea and a bacterial bioagent against Meloidogyne incognita on banana in Egypt. Pakistan Journal of Nematology, 37(1), 25–33. https://www.pjn.com.pk/pjn/papers/1547105273.pdf

Blouin, M., Barrere, J., Meyer, N., Lartigue, S., Barot, S., & Mathieu, J. (2019). Vermicompost significantly affects plant growth. A meta-analysis. Agronomy for Sustainable Development, 39, Article 34. https://doi.org/10.1007/s13593-019-0579-x

Cervantes Alava, A. R., Sánchez-Urdaneta, A. B., & Colmenares de Ortega, C. B. (2019). Efecto de las aplicaciones de fungicidas comerciales sobre el contenido de clorofila en el cultivo de banano (Musa AAA). Revista Científica Agroecosistemas, 7(3), 45–49. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/315

Corporación Bananera Nacional. (2020). 22.000 empleos de la industria bananera corren peligro si Asamblea Legislativa no aprueba el AACUE a tiempo. https://www.corbana.co.cr/22-000-empleos-de-la-industria-bananera-corren-peligro-si-asamblea-legislativa-no-aprueba-el-aacue-a-tiempo/

Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M. G., Gonzalez, L., Tablada, M., & Robledo, C. W. (2020). InfoStat versión 2020. Universidad Nacional de Córdoba.

Domingues Lima, J., Mesczezen Drominiski, A., Da Silva Rocha, C., Passos da Conceição, M., Nardini Gomes, E., & Rozane, D. E. (2022). Arrepollamiento de banano asociado a variaciones climáticas y nutricionales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(3), 393–405. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i3.2918

Durán-Umaña, L., & Henríquez-Henríquez, C. (2010). El vermicompost: su efecto en algunas propiedades del suelo y la respuesta en planta. Agronomía Mesoamericana, 21(1), 85–93. https://doi.org/10.15517/am.v21i1.4914

Durango Cabanilla, W. D, Mite Vivar, F., Carrillo Zenteno, M., Cargua Chávez, J., Lahuathe Mendoza, B., Rivadeneira Moreira, B., & Moreira Zambrano, V. (2017). Evaluación de enmiendas orgánicas sobre la respiración microbiana del suelo y variables agronómicas en banano. Journal of Science and Research, 2(8), 28–32. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss8.2017pp28-32

Ferreira Gomes, E. W., Willadino, L., Semen Martins, L. S., Rangel Camara, T., & De Oliveira e Silva, S. (2002). Genotipos de bananos (Musa spp.) bajo estrés salino: Tolerancia y sensibilidad. Infomusa, 11(2), 13–18. https://www.musalit.org/seeMore.php?id=14187

Hassan, S. A. M., Taha, R. A., Zaied, N. S. M., Essa, E. M., & El-Rheem Kh. M., A. (2022). Effect of vermicompost on vegetative growth and nutrient status of acclimatized Grand Naine banana plants. Heliyon, 8(10), Article e10914. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e10914

Henríquez Henríquez, C., & Cabalceta Aguilar, G. (2012). Guía práctica para el estudio introductorio de los suelos con un enfoque agrícola (2a ed.). Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo.

Miranda, R., Caballero, A., Cadena, F., & Bosque, H. (2017). Salinidad y el cultivo de la quinua; una breve revisión bibliográfica. Apthapi, 3(1), 87–92. https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/161

Pérez Valdivia, E. (2012). Respuesta de nueve cultivares de musáceas en la etapa vegetativa a cuatro niveles de sombra agroforestal [Tesis de maestría, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza]. Repositorio CATIE. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5508

Quispe Aguilar, A. (2019). Propagación del banano Gross Michel con diferentes técnicas de multiplicación en vivero en Belempata distrito de Echarati – La Convención- Cusco [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. http://hdl.handle.net/20.500.12918/4188

Sánchez Romero, C. (2021). Enmiendas orgánicas sobre la fusariosis del banano bajo condiciones de invernadero (Número 3). Cuadernos de Investigación de la Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica.

Slon Campos, D. (2013). Contribución a la fase inicial de la planificación del desarrollo territorial del territorio clave INDER: Turrialba-Jiménez, Costa Rica [Tesis de maestría, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza]. Repositorio CATIE. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/950

Taleisnik, E. (2017). La salinidad: una oscura amenaza para la agricultura. Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, LXX, 136–147. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87778

Uribe-Lorío, L., Castro-Barquero, L., Arauz-Cavallini, F., Henríquez-Henríquez, C., & Blanco-Meneses, M. (2014). Effect of vermicompost on pepper plants inoculated with Phytophthora capcisi. Agronomía Mesoamericana, 25(2), 243–253. https://doi.org/10.15517/am.v25i2.15427

Publicado

2025-02-04

Cómo citar

Vargas-Sarmiento, F. ., Brenes-Gamboa, S. ., Ortiz-Rivera, G. M., & Sánchez-Romero, C. A. (2025). Efecto del lombricompost sobre el desarrollo de banano Gros Michel (Musa AAA) en invernadero. Agronomía Mesoamericana, 36, 59864. https://doi.org/10.15517/am.2025.59864

Número

Sección

Notas Técnicas