Resumen
En este artículo reconstruyo y analizo los cambios epistémicos que produjeron el liberalismo y el desarrollo del capitalismo en la modernidad, los cuales trastornaron de un modo significativo las identidades de hombres y de mujeres, el imaginario sobre los lazos sociales y las relaciones de parentesco, así como el horizonte de posibilidades. Además, repaso críticamente la genealogía del concepto de “neoliberalismo” con el fin de problematizar su uso por la academia y recuperar la utilidad de las ideas y de los valores liberales para el feminismo y para los movimientos de mujeres, los cuales, en el siglo xxi, continúan bregando por obtener derechos elementales, como por ejemplo, el derecho al trabajo en igualdad de condiciones.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.