Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Calidad biológica y bioquímica de la población de Artemia (Anostraca: Artemiidae) localizada en las salinas de Real de Salinas, Calkiní, Campeche, México
PDF

Palabras clave

Artemia
alimento vivo
crustáceo
nutrición
quiste
Brine shrimp
live food
crustacean
nutrition
artemia cysts

Cómo citar

G. Rodríguez Canché, L., DNJ Maldonado Montiel, T., & A. Carrillo Navarro, L. (2006). Calidad biológica y bioquímica de la población de Artemia (Anostraca: Artemiidae) localizada en las salinas de Real de Salinas, Calkiní, Campeche, México. Revista De Biología Tropical, 54(4), 1283–1293. https://doi.org/10.15517/rbt.v54i4.3104

Resumen

Se utilizaron quistes de Artemia recolectados en períodos de febrero de 1997 a febrero del 2000 en las salinas de Real de Salinas, Campeche, México y como especie de comparación Artemia franciscana (lote No. 8131 Microfeast Artemia Cysts, Texas, EEUU.). Se determinó el número de quistes por gramo, porcentaje de eclosión (%H), eficiencia, tasa, sincronía y biomasa de eclosión, así como diámetro de quistes y longitud de los nauplios (instar I) de ambas poblaciones. Para la población de Real de Salinas, el diámetro de quistes capsulados y descapsulados en promedio fue de 230.5±4.14 y 221.8±3.39 μm, respectivamente. El grosor del corion de 4.35±0.68 μm y la longitud del nauplio de 388.11±4.39 μm, siendo este último de los más pequeños que se hayan publicado en la literatura. Para la población de A. franciscana comercial, el diámetro del quiste capsulado y descapsulado presentó valores promedio de 230.21±12.49 y 216.96±13.71 μm, respectivamente. Respecto al grosor del corion y longitud del nauplio, los valores fueron de 6.62±2.72 y 424.70±30.08 μm, respectivamente. El valor proteico de los quistes (47.91 %) y nauplios (50.5 %) de Artemia de la población de Real de Salinas, se considera adecuado para uso como alimento en acuicultura. La población de Real de Salinas presenta bondades para su aprovechamiento en la acuicultura regional.
https://doi.org/10.15517/rbt.v54i4.3104
PDF

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2006 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.