Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Patrón reproductivo y talla media de madurez sexual de hembras de la langosta <i>Panulirus gracilis</i> (Decapoda: Palinuridae) en Playa Lagarto, Guanacaste, Costa Rica
PDF

Palabras clave

reproductive pattern
mean size at maturity
panulirus gracilis
playa lagarto
costa rica
patrón reproductivo
talla de media de madurez
panulirus gracilis
playa lagarto
costa rica

Cómo citar

Naranjo Madrigal, H. (2012). Patrón reproductivo y talla media de madurez sexual de hembras de la langosta <i>Panulirus gracilis</i> (Decapoda: Palinuridae) en Playa Lagarto, Guanacaste, Costa Rica. Revista De Biología Tropical, 60(4). https://doi.org/10.15517/rbt.v60i4.2180

Resumen

La langosta Panulirus gracilis es importante como recurso pesquero de las comunidades costeras en el Pacífico Norte de Costa Rica. Debido a la importancia de actualizar el conocimiento relacionado con el patrón reproductivo de esta especie, se analizaron 357 especímenes de langostas P. gracilis hembras capturados mediante el buceo con compresor y el buceo a pulmón durante noviembre de 2007 a octubre del 2008 en Playa Lagarto. Se examinó la composición de las tallas por estrato de profundidad, el patrón mensual de la actividad reproductiva (IAR) asociado al aumento relativo de la temperatura superficial del océano, y además se determinó la talla media de madurez sexual utilizando Modelos Lineales Generalizados. Los cuatro estados fisiológicos de madurez sexual mostraron que las hembras sin masa espermatófora y no ovígeras, presentaron las menores tallas con una media de 62.3mm de longitud cefalotoráxica (LC). Se observaron características de madurez sexual a partir de tallas muy bajas que van desde 30 a 50mm de LC, encontrándose la menor hembra ovígera reportada para esta especie de 35.8mm de LC y el mayor porcentaje de hembras maduras entre 70 y 80mm de LC. Los porcentajes del IAR se mantuvieron por encima del 50% durante el año, con excepción de los meses de octubre y enero. Además, se observó un aumento en el IAR que inició a partir de abril y continuó hasta agosto asociado a un relativo aumento en la temperatura a partir del mes de marzo, sin embargo esta relación no fue significativa (r2=0.49, p>0.05). No se descarta que la baja talla media de madurez sexual de 70.2mm de LC para P. gracilis en esta región sea causada por las prácticas de pesca. Se recomienda que se establezca una veda en la región de cinco meses (abril-agosto) con el fin de proteger la estacionalidad reproductiva de la especie y promover un mayor reclutamiento a las áreas de pesca.
https://doi.org/10.15517/rbt.v60i4.2180
PDF

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.