Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
La fauna béntica del Estero de Sabancuy, Campeche, México
PDF

Cómo citar

González Solís, A., & Torruco Gómez, D. (2001). La fauna béntica del Estero de Sabancuy, Campeche, México. Revista De Biología Tropical, 49(1), 31–45. Recuperado a partir de https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16739

Resumen

La estructura comunitaria de peces e invertebrados en el estero de Sabancuy fue analizada en dos temporadas y 14 estaciones de muestreo (13 a lo largo del estero y una en la costa marina adyacente). No se encontraron diferencias significativas entre las temporadas. El marco ambiental define dos zonas dentro del estero, la primera va de la carretera de acceso al pueblo de Sabancuy hasta la boca del Pujo en el oeste; la segunda del puente a la cabeza del estero en el este. Los invertebrados más abundantes fueron los moluscos (51.8 % del total) y en la biomasa los crustáceos. Los peces registraron 21 familias y 33 especies. Las familias más abundantes fueron Gerridae, Scianidae, Sparidae, Lutjanidae y Cipinodontidae. Las diversidades más altas de ambas comunidades corresponden a la parte central del estero. Estas comunidades presentaron tres agrupaciones con diferencias notables en la distribución de la fauna: una influenciada por la salida hacia la laguna de Términos, la segunda en la cabecera del estuario y la tercera es una zona de transición definida por la cercanía al puente de acceso del poblado. La organización ecológica implica una fuerte división debida al puente; ambos extremos presentan escasez de hábitats y recursos alimenticios, lo que se refleja en la pobreza de especies en esas áreas.
PDF

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2001 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.