Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Life history and environment of <i>Cecropia latiloba</i> in Amazonian floodplains
PDF (English)

Cómo citar

Parolin, P. (2002). Life history and environment of <i>Cecropia latiloba</i> in Amazonian floodplains. Revista De Biología Tropical, 50(2), 531–545. Recuperado a partir de https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16441

Resumen

Cecropia latiloba puede ser considerada una de las especies colonizadoras más eficientes de áreas abiertas en las llanuras inundadas de agua dulce, rica en nutrientes, del río Amazonas. Su principal estrategia para ser exitosa es la tolerancia al transporte por el agua y a permanecer sumergida, y su rápido crecimiento vertical y capacidad de reiteración. Esto, y la tolerancia a la alta irradiación y a la deposición de sedimentos permite a C. latiloba formar grandes parches monoespecíficos en sitios abiertos, y así el primer dosel cerrado el cual representa la fase inicial de la secuencia de sucesión que conduce a bosques altamente diversos. Este árbol, está extremadamente bien adaptado a las condiciones adversas de crecimiento en el terreno aluvial amazónico, con prolongados períodos de inundación y sumersión. La especie está presente en los niveles inferiores en la gradiente de inundación. Aunque pertenece a las especies más frecuentemente citadas en aspectos de taxonomía, distribución y descripción general del ecosistema, poco ha sido publicado respecto a su ecología. En el presente artículo se describen las características ecológicas, fisiológicas y fenológicas de C. latiloba. Es una especie siempre verde que constantemente produce hojas. Con las inundaciones, la producción de hojas se reduce pero nuevas hojas brotan también durante las inundaciones prolongadas. El pico de floración y fructificación es durante el período inundado. Cuando maduran, las frutas son dispersadas principalmente por el agua y los peces. La germinación de las semillas ocurre, sin latencia, entre 5-13 días después de la retirada de las aguas. En los 7 meses anteriores al primer período de inundación las plantas alcanzan 1 m de altura y el crecimiento se incrementa hasta que se alcanza una altura de 15-20 m. La asimilación fotosintética es alta, con valores de hasta 21 μmol CO2 m-2s-1. C. latiloba es una especie muy tolerante a las inundaciones, y el transporte de troncos por el agua continuamente produce nuevas hojas y raíces adventicias.
PDF (English)

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2002 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.