Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Thysanoptera biodiversity in the Neotropics
PDF (English)

Cómo citar

Mound, L. A. (2002). Thysanoptera biodiversity in the Neotropics. Revista De Biología Tropical, 50(2), 477–484. Recuperado a partir de https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16425

Resumen

Se ha sugerido que la taxonomía descriptiva de los tisanopteros (trips) debe integrarse dentro de los estudios biológicos si queremos ser capaces de entender los patrones de diversidad evolutiva y ecológica. Recolectar y describir nuevos datos es fácil, pero entender su posición en los ecosistemas y como ellos contribuyen al origen y mantenimiento de la diversidad biológica es más importante y aún más difícil. Muchos autores han fallado al apreciar que es común que las especies individuales de trips son altamente polimórficas, tanto dentro como entre sexos, con el resultado de que el 20% de los nombres específicos y el 30% de los genéricos son actualmente considerados como sinonimias. El significado biológico de tal polimorfimo ha sido poco estudiado, pero se presume que la presencia de machos grandes y pequeños en una especie indica alguna forma de competencia entre machos por los recursos; lo cual es muy común en las especies que se alimentan de hongos. Dentro de las especies fitófagas, el reconocimiento de la planta hospedera sobre la cual los trips realmente se crían es un prerequisito para entender los patrones de diversidad, algunos linajes de tisanopteros están asociados con grupos particulares de plantas mientras que otros utilizan un diverso ámbito de plantas. Los intentos de entender la diversidad de los trips, incluyendo la aplicación de métodos cladistas, están limitados severamente por la carencia de estudios sobre la biología de especies individuales, aunque los trips exhiben un amplio ámbito de fenómenos interesantes biológicos, que incluye varios niveles de comportamiento social, inducción de irritación, asociaciones específicas de polinización, transmisión de virus y ectoparasitismo.
PDF (English)

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2002 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.