Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Producción de hojarasca de los manglares de la Isla de San Andrés, Caribe colombiano
PDF

Cómo citar

García-Hansen, I., Gaviria-Chiquazuque, J. F., Prada-Triana, M. C., & Alvarez-León, R. (2002). Producción de hojarasca de los manglares de la Isla de San Andrés, Caribe colombiano. Revista De Biología Tropical, 50(1), 273–291. Recuperado a partir de https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16283

Resumen

Los aportes de materia orgánica de los manglares de la isla de San Andrés (12°32’ N, 81°41’ W), fueron colectados mensualmente (1994-1995) con canastas de angeo, manteniendo por separado los resultados encontrados para tres especies (Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa) y tomando para cada análisis una muestra y una replica. Se seleccionaron nueve sitios y se clasificaron los bosques en dos tipos: rodales internos, ubicados detrás de una barra arenosa y de la carretera circunvalar (Mount Pleasant, Salt Creek, Sound Bay y Smith Channel), y rodales de borde, expuestos al oleaje (Bahía Hooker - Bahía Honda y El Cove). Los valores de productividad para todas las especies fueron mayores en los rodales internos y estacionalmente más elevados en las épocas de lluvias. Rhizophora mangle fue la única especie que aportó componentes reproductivos durante todo el año.
PDF

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2002 Revista de Biología Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.