Resumen
Se presenta el listado de las especies de orquídeas asociadas a cultivos de café de sombra en México, incluyendo datos sobre forma de vida, endemismo, status de conservación e interés hortícola. Se discute brevemente la importancia de promover el cultivo de café de sombra como una alternativa para la conservación de comunidades vegetales primarias en áreas tropicales y se presentan algunos puntos a considerar para impulsar una estrategia clara y bien definida de protección y conservación de la diversidad orquideológica en los cafetales mexicanos.Citas
Aguilar- Ortíz, F. 1982. Estudio ecológico de las aves del cafetal, p. 103-128. In E. Jiménez-Ávila & A. Gómez-Pompa (eds.). Estudios ecológicos en el sistema cafetalero. CECSA, México.
Bartra, A., R. Cobo, M. Meza & L.P. Paredes. 2002. Sombra y algo más. Hacia un café sostenible mexicano. Ensayo que sintetiza el análisis y conclusiones del estudio del café de sombra en México, realizado entre diciembre de 2001 y febrero de 2002 por el Instituto Maya, con la colaboración del Consejo Civil Mexicano para la Cafeticultura Sostenible y el financiamiento de la Comisión de Cooperación Ambiental de América de Norte. (También disponible en línea: http:/www.grupochorlavi.org/cafe/docs/sombra.pdf)
Benítez, H. & E. Loa. 1996. Regiones prioritarias para la conservación en México. Biodiversitas 9: 7-10.Chapin III, F.S., E.S Zavaleta, V.T. Eviner, R.L. Naylor, P.M. Vitousek, H.L. Reynolds, D.U. Hooper, S. Lavorel, O.E. Sala, S.E. Hobbie, M.C. Mack & S.
Díaz. 2000. Consequences of changing biodiversity. Nature 405: 234-242.
Espejo, A. & A.R. López-Ferrari. 1998. Las Monocotiledóneas Mexicanas una Sinopsis Florística 1. Lista de Referencia Parte VII. Orchidaceae I. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C., Universidad Autónoma Metroplitana-Iztapalapa, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. 90 p.
Espejo, A. & A.R. López-Ferrari. 1998a. Las Monocotiledóneas Mexicanas una Sinopsis Florística 1. Lista de Referencia Parte VIII. Orchidaceae II. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C., Universidad Autónoma Metroplitana-Iztapalapa, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. 115 p.
Espejo, A. & A.R. López-Ferrari. 2001. La diversidad actual de las Monocotiledóneas Mexicanas: Un Análisis, un diagnóstico y una propuesta. Simposio Estudios Florísticos de México. Avances y Perspectivas hacia el Siglo XXI. XV Congreso Mexicano de Botánica,Querétaro, Querétaro.
Gallina, S., S. Mandujano & A. González-Romero. 1996. Conservation of mammalian biodiversity in coffee plantations of Central Veracruz, Mexico. Agroforest. Syst. 33: 13-27.
Greenberg, R., P. Bichier & J. Sterling. 1997. Bird population in rustic and planted shade coffee plantations of eastern Chiapas, Mexico. Biotropica 29: 501-514.
Hernández-Valencia, I. & D. López-Hernández. 2002. Pérdida de nutrimentos por la quema de la vegetación en una sabana de Trachypogon. Rev. Biol. Trop. 50: 1013-1019.
IUCN/SSC Orchid Specialist Group. 1996. Orchids - Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN, Gland Switzerland and Cambridge, UK.
Margules, C.R. & R.L. Pressey. 2000. Systematic conservation planning. Nature 405: 243-253.
Moguel, P. & V.M. Toledo. 1999. Biodiversity Conservation in Traditional coffee systems of Mexico. Conserv. Biol. 13: 1-11.
Nestel, D., F. Dickschen & M. Altieri. 1992. Diversity patterns of soil macro-coleoptera in Mexican shaded and unshaded coffee agroecosystems: An indication of habitat perturbation. Biodivers. Conserv. 2: 70-78.
Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2000. Diario oficial de la Federación. Primera Sección. 16 octubre 2000. p. 2-56.
Perfecto, I. & R. Snelling. 1995. Biodiversity and the transformation of a tropical agroecosystem: Ants in coffee plantations. Ecol. Appl. 5: 1084-1097.
Rojas, L., C. Godoy, P. Hanson & L. Hilje. 2001. A survey of homopteran species (Auchenorrhyncha) from coffee shrubs and poró and laurel trees in shaded coffee plantations, in Turrialba, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 49: 1057-1065.
SCCA. 1999. Medición del interés de los consumidores en el café de sombra mexicano: Evaluación de los mercados de Canadá, México y Estados Unidos.
Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental. Comisión para la Cooperación Ambiental.
Montreal, Canadá.
Soto-Pinto, L., Y. Romero A., J. Caballero N. & G. Segura W. 2001. Woody plant diversity and structure of shade-grown-coffee plantations in Northern Chiapas, Mexico. Rev. Biol. Trop. 49: 977-987.
Stern, M., M. Quesada & K.E. Stoner. 2002. Changes in Composition and Structure of a Tropical Dry Forest Following Intermittent Cattle Grazing. Rev. Biol. Trop. 50: 1021-1034.
Williams-Linera, G., V. Sosa & T. Platas. 1995. The fate of epiphytic orchids after fragmentation of a Mexican Cloud Forest. Selbyana 16: 36-40.
##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2005 Revista de Biología Tropical