Retórica y emoción en «La venganza de un bárbaro» de Miguel Luis Amunátegui

Versions

PDF (Español) (Español (España))
HTML (Español) (Español (España))

Comment citer

Aguayo Rodríguez, E., Carrasco Lavandero, S., & Ferrada Quichel, C. (2022). Retórica y emoción en «La venganza de un bárbaro» de Miguel Luis Amunátegui. Káñina, 46(3), 127–145. https://doi.org/10.15517/rk.v46i3.53223

Résumé

El presente estudio aborda la figuración de «salvaje araucano» como cifra de la alteridad para el proyecto modernizador chileno de fines del siglo XIX a partir de la lectura de «La venganza de un bárbaro» (1876), relato tradicionista del escritor e historiador Miguel Luis Amunátegui, por medio del análisis de su articulación con el romance intercultural a través de una retórica afectiva. Se propone que la representación del mapuche en el romance impedido entre amantes de culturas distintas apuntó, en el caso de Amunátegui, a trasladar la batalla discursiva iniciada en la esfera legislativa por los promotores de la ocupación militar de la Araucanía hacia el corazón de los emergentes públicos lectores populares, al apelar a un juego de simpatías y rechazos que permitiera justificar sentimentalmente la dominación chilena sobre el territorio y sus habitantes.

https://doi.org/10.15517/rk.v46i3.53223
PDF (Español) (Español (España))
HTML (Español) (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Eduardo Aguayo Rodríguez, Sebastián Carrasco Lavandero, César Ferrada Quichel 2022

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.