Revista humanidades ISSN electrónico: 2215-3934

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/oai
Modernidad y psicoterapia: dos horizontes interpretativos
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

psychotherapy
interpretation
epistemology
psicoterapia
interpretación
epistemología

Cómo citar

Cifuentes-Muñoz , A. (2023). Modernidad y psicoterapia: dos horizontes interpretativos. Revista Humanidades, 13(1), e52332. https://doi.org/10.15517/h.v13i1.52332

Resumen

Este artículo se propone analizar dos focos interpretativos en torno a la modernidad en psicoterapia: uno que describe sus aciertos, posicionándose a favor de la modernidad y otro que representa sus desaciertos en la disciplina, situándose en contra de ella. Para ello se expone un marco contextual sobre la modernidad y sobre la psicoterapia. Luego, mediante una metodología hermenéutica, se desarrollan ambos focos interpretativos. El primero (a favor) converge en cómo la modernidad ha promovido el estatus científico de la psicoterapia, por su parte, el segundo (en contra) se centra en las implicancias epistemológicas de la modernidad en la práctica clínica. Finalmente, se reflexiona sobre algunas posibilidades de integración del debate mediante la hermenéutica analógica y el pluralismo epistemológico de Feyerabend.

https://doi.org/10.15517/h.v13i1.52332
PDF
EPUB
HTML

Citas

Abad, F., Garrido, J., Olea, J. y Ponsoda, V. (2006). Introducción a la psicometría. Universidad Autónoma de Madrid.

Abbagnano, N. (1994). Historia de la Filosofía. Volumen 1. Hora.

American Psychological Association. (2013). Recognition of Psychotherapy Effectiveness. Psychotherapy, 50 (1), 102-109. https://doi.org/10.1037/a0030276

American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V. https://www.bibliopsi.org/docs/guia/DSM%20V.pdf

Anderson, H. (1997). Conversaciones, lenguaje y posibilidades. Un enfoque postmoderno de la terapia. Amorrortu Editores.

Aristóteles. (2014). Metafísica. Gredos.

Bateson, G. (1990). Espíritu y naturaleza. Amorrortu Editores.

Bateson, G. (1991). Pasos hacia una ecología de la mente: Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Planeta/ Carlos Lohlé S.A.

Beck, A. (1970). Cognitive Therapy: Nature and Relation to Behavior Therapy. Behavior Therapy, 1, 184-200.

Beck, A. (1976). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. University of Pennsylvania Press.

Beck, A., Steer, R. & Brown, G. (1996). BDI-II. Beck Depression Inventory. Second Edition Manual. The Psychological Corporation.

Bentall, R. (2011). Medicalizar la mente: ¿sirven de algo los tratamientos psiquiátricos? Editorial Herder.

Betanso, M. (2020, 15 de diciembre). Crítica de la razón psiquiátrica: una mirada reflexiva a la salud mental desde la filosofía [ponencia]. I Jornada Regional de Filosofía de la Psicología. Talca, Chile.

Beuchot, M. (2002). Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. Itaca.

Beuchot, M. (2016). Hechos e interpretaciones. Hacia una hermenéutica analógica. Fondo de Cultura Económica.

Brunner, J. (2001). Modernidad: centro y periferia. Claves de lectura. Estudios públicos, (83), 241-263.

https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/830/1510

Bunge, M. y Ardila, R. (2002). Filosofía de la psicología. Ariel.

Campagne, D. (2014). El terapeuta no nace, se hace. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(121), 75-95.

https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000100005

Caponi, S. y Martínez-Hernáez, Á. (2013). Kraepelin, el desafío clasificatorio y otros enredos anti-narrativos. Scientiae Studia, 11(3), 467-89. http://dx.doi.org/10.1590/S1678-31662013000300002

Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta Moebio, (23), 204–216.

https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26081

Castro, A. (2001). ¿Son eficaces las psicoterapias psicológicas? Psicodebate: Psicología, Cultura y Sociedad, 3, 59-90. https://doi.org/10.18682/pd.v3i0.503

Cifuentes-Muñoz, A. (2018). Mauricio Beuchot. Hechos e interpretaciones. Hacia una hermenéutica analógica. México: Fondo de Cultura Económica, 2016, 168 pp [reseña]. Alpha (47), 291-293. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-220120180004700184

Cifuentes-Muñoz, A. y Rojas-Jara, C. (2018). La fotografía como medio narrativo para la co-construcción de identidades alternativas en contexto de abuso de drogas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 89-100. https://doi.org/10.11600/1692715x.16104

Cifuentes-Muñoz, A. (2019a). Epistemología implícita en el código de ética profesional del Colegio de Psicólogos de Chile. Cinta moebio, (64), 51-67. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2019000100051

Cifuentes-Muñoz, A. (2019b). Tendencias en metodología de investigación en psicoterapia: una aproximación epistemométrica. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 15(2), 25-34. https://doi.org/10.15332/22563067.3856

Cifuentes-Muñoz, A. (2021). ¿Conoces cómo conoces? Hacia una epistemología de la psicoterapia. RIL Editores.

Diéguez, A. (2008). Neopragmatismo y posmodernidad en psicoterapia. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 28(101), 147-164.

Ellis, A. (1974). Humanistic Psychotherapy: The Rational-Emotive Approach. McGraw-Hill

Ellis, A. (1993). Changing Rational-Emotive Therapy (RET) to Rational Emotive Behavior Therapy (REBT). Behavior Therapist, 16, 257-258.

Eysenck, H. J. (1952). The Effects of Psychotherapy: An Evaluation. Journal of Consulting Psychology, 16(5), 319-324. https://doi.org/10.1037/h0063633

Feixas, G. y Miró, M. (1993). Aproximaciones a la psicoterapia: una introducción a los tratamientos psicológicos. Paidós.

Feixas, G. y Villegas, M. (2000). Constructivismo y psicoterapia. DDB.

Feyerabend, P. (1981). Tratado contra el método: esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Tecnos.

Foucault, M. (2006). Sobre la ilustración. Tecnos.

Frank, J. D. y Frank, J. B. (1991). Persuasion and Healing: A Comparative Study of Psychotherapy. Johns Hopkins University Press.

Frankl, V. (1987). El hombre doliente. Herder.

Frankl, V. (2002). La voluntad de sentido. Herder.

Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido. Herder.

Gadamer, H. (1988). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Ediciones Sígueme.

Galimberti, H. (2002). Diccionario de psicología. Siglo XXI.

Gergen, K. (2006). Construir la realidad: el futuro de la psicoterapia. Paidós.

Gergen, K. y McNamee, S. (1996). La terapia como construcción social. Paidós.

Goffman, E. (2001). Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Amorrortu Editores.

Goldfried, M. & Wolfe, B. (1996). Psychotherapy Practice and Research. Repairing a Strained Alliance. American Psychologist, 51(10), 1007-1016.

González-Rey, F. y Mitjánz, A. (2015). Una epistemología para el estudio de la subjetividad: sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15(1), 5-16. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-667

Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Taurus.

Habermas, J. (2008a). La modernidad, un proyecto incompleto. En H. Foster (Ed.), La posmodernidad (pp.19-36). Editorial Kairós.

Habermas, J. (2008b). El discurso filosófico de la modernidad. Katz Editores.

Hegel, G. (2017). Fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica.

Hill, C. & Corbett, M. (1993). A Perspective on the History of Process and Outcome Research in Counseling Psychology. Journal of Counseling Psychology, 40(1), 3-24. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0022-0167.40.1.3

Hillman, J. & Ventura, M. (1992). We’ve Had a Hundred Years of Psychotherapy and the World’s Getting Worse. Harper.

Hoffman, L. (1992). Fundamentos de la terapia familiar. Fondo de Cultura Económica.

Kant, I. (1994). Respuesta a la pregunta: ¿qué es la Ilustración? (R. Jaramillo, Trad.). Revista Colombiana de Psicología, (3), 7-10. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15803/16619

Kantor, J. (1979). Wundt, Experimental Psychology and Natural Science. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 5(2), 117-129.

Krause, M. (2011). La psicoterapia: ¿oficio sin ciencia y ciencia sin oficio? Revista colombiana de psicología, 20(1), 89-98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4035759

Kuhn, T. (2013). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

Ledezma, N. (2005). Modernidad y psicología: una disyuntiva y una paradoja. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, (8), 1-17. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n8.229

Lyotard, J. (1984). La condición posmoderna. Catedra.

Maestre, A. (2010). Síntesis transversal de la «filosofía» de Parménides. (Sobre la controversia de la ἀλήθεια y del δόξα o el alborear del Λὀγος). Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 27, 9-47. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/ASHF1010110009A/4565

Martínez, A., López-Espinoza, A., Aguilera, V., Galindo, A. y De La Torre-Ibarra, C. (2007). Observación y experimentación en psicología: una revisión histórica. Diversitas, 3(2), 213-225. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67930203

Marx, K. (2008). El capital. Siglo XXI Editores.

Navarro, J. (2014). Epistemología y metodología. Grupo Editorial Patria.

Nietzsche, F. (2006). Fragmentos póstumos (1885-1889). Tecnos.

Olmos, C. (2016). Revisitando las fuentes y conceptos fundamentales de la filosofía de Heráclito de Éfeso. Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, 1(6), 25-43. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/146/117

Organización Mundial de la Salud. (2011). Guía de Intervención mhGAP. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44498/1/9789243548067_spa.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2018). Clasificación Internacional de Enfermedades (undécima versión). https://icd.who.int/es

Ortiz, A y De la Mata, I. (2015). Allen Frances y la pureza del diagnóstico. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(125), 165-174. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000100013

Otero, E. y Gibert, J. (2016). Diccionario de epistemología. Ril Editores.

Parloff, M. (1982). Psychotherapy Research Evidence and Reimbursement Decisions: Bambi Meets Godzilla. American Journal of Psychiatry, 139(6), 718-727. https://doi.org/10.1176/ajp.139.6.718

Perls, F. (1975). Yo, hambre y agresión. Fondo de Cultura Económica.

Platón. (2015). La república. Mestas Ediciones.

Porter, R. (2000). The Creation of the Modern World. W. W. Nortonand Company.

Rodríguez, A. (2004). La investigación de resultados y el futuro de la psicoterapia: alternativas a los tratamientos empíricamente validados. Papeles del Psicólogo, 25(87), 45-55. https://www.redalyc.org/pdf/778/77808706.pdf

Rogers, C. (1957). The Necessary and Sufficient Conditions of Therapeutic Personality Change. Journal of Consulting Psychology, 21(2), 95-103. https://doi.org/10.1037/h0045357

Rogers, C. (1975). Psicoterapia centrada en el cliente. Paidós.

Rogers, C. (1978). Orientación psicológica y psicoterapia: fundamentos de un enfoque centrado en la persona. Narcea.

Sales, C. (2009). Aspectos metodológicos de la investigación de la psicoterapia. Panorama histórico. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 29(2), 383-403. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352009000200007

Selvini-Palazzoli, M., Boscolo, L., Cecchin, G. y Prata, G. (1989). Paradoja y contraparadoja. Paidós.

Skinner, B. (1938). The Behavior of the Organisms. Appleton.

Skinner, B. (1953). Ciencia y conducta humana. Fontanella

Skinner, B. (1975). Sobre el conductismo. Fontanella.

Sluzki, C. (1995). Transformaciones: una propuesta para cambios narrativos en psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 6(22), 53-70. https://masterpsicoterapia.com/wp-content/uploads/2014/04/Documento-23.pdf

Sluzki, C. (1996). La red social. Frontera de la práctica sistémica. Editorial Gedisa.

Sociedad española de Psicología Clínica y de la Salud. (2002). La eficacia de los tratamientos psicológicos. http://www.sepcys.es/uploads/documentos/Documento-Eficacia-Tratamientos-SEPCyS.pdf

Szasz, T. (1994). El mito de la enfermedad mental. Bases para una teoría de la conducta personal. Amorrortu Editores.

Sztajnszrajber, D. (2018). Filosofía en 11 frases. Paidós.

Szurmuk, M. y Mckee, R. (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos: Siglo XXI Editores.

Tarragona, M. (2006). Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología Conductual, 14(3), 511-532. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/10.Tarragona_14-3oa.pdf

Vásquez, A. (2011). Antipsiquiatría: deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la razón psiquiátrica. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 31(3), 1-18. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18120621019

Vattimo, G. (1998). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura postmoderna. Gedisa.

Watson, J. (1913). Psychology as the Behaviorist Views It. Psychological Review, 20(2), 158-177. https://doi.org/10.1037/h0074428

Watson, J. (1930). Behaviorism. Norton.

White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós

Wolpe, J. (1958). Psicoterapia por inhibición recíproca. DDB.

Zlachevsky, A. (2003). Psicoterapia sistémica centrada en narrativas: una aproximación. Revista Universitaria Límite, (10), 47–64. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83601003

Zlachevsky, A. (2009). El lenguaje -visto desde Ortega y Heidegger-, y la fundamentación filosófica de la psicoterapia conversacional [Tesis de doctorado, Universidad de Chile]. Repositorio Académico UCH. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108554

Zlachevsky, A. (2015). Relatos clínicos, filosofía y terapia narrativa. Ediciones Mayor.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.