Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
El fenómeno de los movimientos guerrilleros en Honduras: el caso del Movimiento Popular de Liberación "Cinchonero" (1980-1990)
PDF (Español (España))

Keywords

Movimientos guerrilleros
Honduras
Centroamérica
Años 80
Contradicciones sociales
Guerrilla movement
Honduras
Central America
1980's
Social contradictions

How to Cite

Canizales Vijil, R. (2016). El fenómeno de los movimientos guerrilleros en Honduras: el caso del Movimiento Popular de Liberación "Cinchonero" (1980-1990). Revista Estudios, (21), 93–112. https://doi.org/10.15517/re.v0i21.23778

Abstract

Generally when discussing the guerrilla movement in Central America one instantly thinks of El Salvador, Nicaragua and Guatemala. Honduras is considered a country that fell outside of bloody conflicts of the 1980's. However, it is necessary to clarify that this is true only to a certain point. In Honduras-perhaps not to the same extent as in neighboring countries it must be accepted there were also violent political manifestations. On the other hand, few have given weight to explaining the causes that led to a relative political stability in Honduras during the referenced period. Still with all the shortcomings of the Honduran guerrilla organizations, one should not overlook the fact of their existence in a society whose dominant social sectors attempted to project an image of "an oasis of peace" in the midst of an entire region submerged in warfare. Such is the case of one of these organizations, which conducted a series of actions aimed at highlighting the social contradictions that prevailed-and prevail- in Honduras.

 

https://doi.org/10.15517/re.v0i21.23778
PDF (Español (España))

References

Arancibia, Juan. (1994). Honduras: ¿Un Estado Nacional? Editorial Guaymuras. Tegucigalpa.

Barahona, Marvin. (2005.). Honduras en el Siglo XX. Una Síntesis Histórica. Editorial Guaymuras. Tegucigalpa.

Becerra, Longino. (1999). Cuando Las Tarántulas Atacan. 5" Edición. Editorial Baktun. Tegucigalpa.

Berríos, Mario. (2005). Los Comandantes. Editorial Olanchito. San Pedro Sula

Cálix Suazo, Miguel. (1985). Cárcel de Horizontes. Crónica sobre el Asalto Guerrillero a la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés. 2 a Edición. Industrias Gráficas Tulin. Tegucigalpa.

Carney Guadalupe. (1983). Metamorfosis de un Revolucionario. Memorias de un Sacerdote en Honduras. Publicación del Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanistas de Honduras (PRTC-H). Septiembre.

Euraque, Darío. (2001). El Capitalismo de San Pedro Su la y la Historia Política Hondureña (1870- 1972). Editorial Guaymuras. Tegucigalpa.

Flores Ponce, Mario. (1996). La Toma. Crónica del Secuestro Masivo más Largo de la Historia de Centroamérica. Alin Editora. Sin lugar.

Fúnez, Matías. (2000). Los Deliberantes. Editorial Guaymuras. Segunda Edición. Tegucigalpa.

Fundamentos en Nuestra Línea Política. Estrategia General del MPL "Cinchonero. Sin referencia y fecha. Material mimeografiado. 16 páginas.

García, Luis. El Jute. (1991). Redacción, Prologo y Notas de Longino Becerra. Editorial Universitaria. Tegucigalpa.

Guevara de la Serna, Ernesto. (2003). Influencia de la Revolución Cubana en la América Latina. Obras Escogidas en Único Tomo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.

Guillén Zelaya, Alfonso. (2000). Conciencia de una Época. Tomo n. Editorial Universitaria. Tegucigalpa.

Martínez, Juan Ramón. (2006). Oficio de Caníbales. Militares y guerrilleros en el Patuca (1983). Ediciones 18 Conejo. Guardabarranco. Tegucigalpa.

Martínez, Yesenia. (2002). Alzamientos y Guerras Civiles en la Honduras Decimonónica: El Caso de Olancho 1864-1868. Tesis Previa a la Investidura de Licenciada en Historia. Ciudad Universitaria. UNAH. Tegucigalpa. Mayo Meza, Víctor. Historia del Movimiento Obrero Hondureño. Centro de Documentación de Honduras (CEDOH). Segunda Edición. Tegucigalpa. 1997.

Moss, Robert. (1973). La Guerrilla Urbana. Editora Nacional. Madrid.

Nativí Gálvez, Tomás. (2004). La Fuerza Social Revolucionaria. Editorial Utopía. Tegucigalpa.

Posas, Mario. (1977). Las Sociedades Artesanales y los Orígenes del Movimiento Obrero Hondureño. Editorial de la Escuela Superior del Profesorado. Tegucigalpa.

Posas, Mario. (1980). Lucha Ideológica y Organización Sindical en Honduras (1954-1965). Editorial Guyamuras. Tegucigalpa.

Posas, Mario. (1981) .Luchas del Movimiento Obrero Hondureño. Editorial Centroamericana Universitaria (EDUCA). San José, Costa Rica.

Posas, Mario y Del Cid, Rafael. (1983). La Construcción del Sector Público y del Estado Nacional en Honduras (1876-1979). Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA). Segunda Edición. San José.

Rodríguez Edgardo. (2005). La Izquierda Hondureña en la Década de los Ochenta. Ediciones Guardabarranco. Tegucigalpa.

Salomón, Leticia. (1982.) Militarismo y Reforrnismoen Honduras. Editorial Guaymuras. Tegucigalpa.

Richard, Pablo y Meléndez, Guillermo (Editores). (1982). La Iglesia de los Pobres en América Central. Un Análisis Socio-Político y Teológico de la Iglesia Centroamericana (1960-1982). Departamento Ecuménico de Investigaciones. San José, Costa Rica.

Diarios: EL TIEMPO, LA TRIBUNA, EL HERALDO.

Artículos

- Euraque, Darío. La Reforma Liberal en Honduras y la Hipótesis de la Oligarquía Ausente 1870- 1930. Revista de Historia. Vol. No.!. No. 23 Enero-Junio 1991. Editorial de la Universidad de Costa Rica. pp. 7-56.

- Posas, Mario. Notas sobre las Luchas Recientes del Movimiento Popular Hondureño (1984- 1986). Boletín Bimestral de Análisis de Coyuntura. Año I. No. l. Julio 1987. Departamento de Ciencias Sociales UNAH. pp. 32-41.

Webibliografía

www.foia.cia.gov The Danger of Subversion in Honduras. January, 16, 1964. Página oficial de la CIA con documentos desclasificados.

##plugins.facebook.comentarios##

Downloads

Download data is not yet available.