Diálogos. Revista Electrónica de Historia ISSN Impreso: 2215-3292 ISSN electrónico: 1409-469X

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/oai
Social actors and commercial circuits for the supply of meat in the City of Buenos Aires (1750-1760)
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

suppliers
production an marketing
Council
obligation
corrals
abastecedores
producción y comercialización
cabildo
obligación
corrales

Abstract

This article aims to make and present a qualitative analysis of the main suppliers (breeders, Matanzas, intermediaries, merchants, etc.), and their participation in the circuits of production, circulation and marketing of livestock products related to the supply of the City (live cattle, meat, leathers, tallow and fat). Undestanding the latter as one of the main markets at the local level, we consider a period characterized by a trend towards political changes, demographic growth and demand for food in Buenos Aires, and we start from the idea that the Council functioned as the most prominent representative and intervening body to guarantee urban supply. The chronological cut is strictly due to the changes in the regulated mechanisms that were promoted to ensure supplies of provisions of beef origin: the transition from the public auction (Obligation) to the slaughterhouse organized in sites managed by individuas (‘‘heads of corrals’’), passing through the controls of the licenses requested by the ‘‘neighbor breeders’’ to collect from raised herds, slaughter of leathers and extraction of tallow and fat. To comply with what was proposed, data extracted from the Chapter Agreements, and from various files from the Archive of the City Council itself, were systematized, which allow us to appreciate the nature of municipal policies, and the descriptions they provide about the actors involved, theis businesses and commercial practices.

https://doi.org/10.15517/dre.v25i1.56901
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Amaral, S. (1988). El descubrimiento de la financiación inflacionaria. Buenos Aires, 1790-1830. Investigaciones y Ensayos, (37), 379-418.

Amaral, S. y Ghío, J. M. (1990). Diezmos y producción agraria. Buenos Aires, 1750-1800. Revista de Historia Económica, 8(3), 619-647.

Archivo General de la Nación (1926a). Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (Serie III, Tomo I, Libros XXVII al XXX). Imp. Ramón Sopena.

Archivo General de la Nación (1926b). Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (Serie III, Tomo II, Libros XXX al XXXIII). Imp. Ramón Sopena.

Archivo General de la Nación (1931). Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (Serie II, Tomo IX, Libros XXV al XXVII). Imp. Ramón Sopena.

Arrioja Díaz Viruell, L. A., Sánchez Silva, C. y Sánchez García, J. H. (2017). Un acercamiento al abasto de carne en la Oaxaca colonial y republicana. En: E. Quiroz (Coord.), Integración y desintegración del espacio económico mexicano. Mercado interno y abastecimiento de las carnes desde la colonial al siglo XX (pp. 203-238). Instituto Mora.

Assadourian, C. S. (1982). El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico. Instituto de Estudios Peruanos.

Ayala Martínez, A. (2020). Del mercado a la mesa. Consumo de alimentos en Morelia durante el porfiriato [Tesis de Maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. Facultad de Historia.

Azcuy Ameghino, E. y Martínez Dougnac, G. (1989). Tierra y ganado en la campaña de Buenos Aires según los Censos de Hacendados de 1789. Investigaciones I. I. H. E. S.

Azcuy Ameghino, E. (1995). El latifundio y la gran propiedad colonial rioplatense. Fernando García Cambeiro.

Azcuy Ameghino, E. (1996). Hacendados, poder y estado virreinal. En: E. Azcuy Ameghino (Dir.), Poder terrateniente, relaciones de producción y orden colonial (pp. 7-58). Fernando García Cambeiro.

Biangardi, N. y Camarda, M. (2017). El negocio del cuero en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII. Antíteses, 10(20), 943-960.

Cabildo de Buenos Aires (1751-1752). Archivo (1639, Sala IX). Archivo General de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

Cabildo de Buenos Aires (1753-1755). Archivo (1640, Sala IX). Archivo General de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

Cabildo de Buenos Aires (1757-1761). Archivo (1640, Sala IX). Archivo General de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

Caño Ortigosa, J. L. (2009). Los Cabildos en Indias. Un estudio comparado. Moglia Ediciones.

Celaya Nández, Y. (2003). Producción y mercado ganadero en las fuentes del siglo XVII. América Latina en la Historia Económica, 10(2), 25-38.

Coni, E. A. (1969). El gaucho. Argentina-Brasil-Uruguay. Ediciones Solar.

Coni, E. A. (1979). Historia de las vaquerías de Río de la Plata 1555-1750. Librería Platero.

Djenderedjian, J. y Martirén, J. L. (2011). Los precios de los bienes en una economía asediada. Santa Fe, 1700-1750 [Ponencia]. Quintas Jornadas de Historia Económica. Asociación Uruguaya de Historia Económica, Montevideo, 1-26.

Djenderedjian, J. (2020). Entre auge y crisis y en medio de la guerra. Producción ganadera y niveles de vida rural en Entre Ríos, 1840-1880. En: D. V. Santilli (Ed.), Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en la Argentina en el largo plazo, 1700-1900 (pp. 163-188). Prometeo Libros.

Dupuy, A. L. (2019). El mercado de abasto de carne vacuna en Buenos Aires en la etapa colonial y temprano-independiente [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Mar del Plata]. Facultad de Humanidades.

Fandos, C. (2020). Un cordero no es para ocho, es para cinco. Ensayos sobre niveles de subsistencia en la ciudad de Jujuy en tiempos republicanos (1830-1850). En: D. V. Santilli (Ed.), Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en la Argentina en el largo plazo, 1700-1900 (pp. 99-130). Prometeo Libros.

Fradkin, R. O. (1993). La historia agraria y los estudios de establecimientos productivos en Hispanoamérica colonial: una mirada desde el Río de la Plata. En: R. O. Fradkin (Ed.), La historia agraria del Río de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (I) (pp. 7-44). Centro Editor de América Latina.

Fradkin, R. O. (2000). El mundo rural colonial. En E. Tandeter (Ed.), Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial (pp. 241-284). Editorial Sudamericana.

Fradkin, R. O. y Garavaglia, J. C. (2009). La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Siglo Veintiuno Editores.

Frid, C. (2017). Precios y crisis en una economía rioplatense. Santa Fe (1790-1850). América Latina en la Historia Económica, 24(2), 59-92.

Frid, C., Djenderedjian, J. y Martirén, J. L. (2020). Precios, salarios y niveles de vida en Santa Fe desde la época colonial hasta la crisis de independencia, 1700-1850. En: D. V. Santilli (Ed.), Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en la Argentina en el largo plazo, 1700-1900 (pp. 33-68). Prometeo Libros.

Galarza, A. F. (2012). Propiedad privada, abasto y regulación del comercio y la circulación de mercancías en la campaña de Buenos Aires: desde fines de la colonia al gobierno de Martín Rodríguez. Temas de Historia Argentina y Americana, (20), 65-102.

Galarza, A. F. (2017). Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820. América Latina en la Historia Económica, 24(2), 7-34.

Garavaglia, J. C. (1991). El pan de cada día: el mercado del trigo en Buenos Aires, 1700-1820. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘‘Dr. Emilio Ravignani’’, Tercera Serie (4), 7-29.

Garavaglia, J. C. (1993). Las ‘estancias’ en la campaña de Buenos Aires. Los medios de producción (1750-1850). En: R. O. Fradkin (Comp.), La historia agraria del Río de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (II) (pp. 124-208). Centro Editor de América Latina.

Garavaglia, J. C. (1994). De la carne al cuero. Los mercados para los productos pecuarios (Buenos Aires y su campaña, 1700-1825). Anuario del IEHS, 9, 61-96.

Garavaglia, J. C. (1995). Precios de los productos rurales y precios de la tierra en la campaña de Buenos Aires: 1750-1826. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘‘Dr. Emilio Ravignani’’, Tercera Serie (11), 65-112.

Garavaglia, J. C. (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700-1830. Ediciones de la flor.

Garavaglia, J. C. (2008). Mercado interno y economía colonial. Prohistoria Ediciones.

García Belsunce, C. A. (Ed.) (1976). Buenos Aires. Su gente 1800-1830. Emecé Distribuidora.

Gelman, J. D. (1993). Una región y una chacra en la campaña rioplatense: las condiciones de la producción triguera a fines de la época colonial. En R. O. Fradkin (Comp.), La historia agraria del Río de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (II) (pp. 7-39). Centro Editor de América Latina.

Gelman, J. D. (1998). Campesinos y estancieros. Una región del Río de la Plata a fines de la época colonial. Editorial Los Libros del Riel.

Gelman, J. D. y Santilli, D. V. (2017). La desigualdad en el Río de la Plata rural durante el período colonial. Una aproximación desde los diezmos. Ejes de Economía y Sociedad, 1(1), 95-121.

Gómez Murillo, A. M. (2017). Abasto de carne a la ciudad de Zacatecas (1704-1751). Intereses comerciales de las elites y pugnas por el abasto de ganado. En: E. Quiroz (Coord.), Integración y desintegración del espacio económico mexicano. Mercado interno y abastecimiento de las carnes desde la colonia al siglo XX (pp. 151-182). Instituto Mora.

González Lebrero, R. E. (1993). Chacras y estancias en Buenos Aires a principios del siglo XVII. En: R. O. Fradkin (Comp.), La historia agraria del Río de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (II) (pp. 70-123). Centro Editor de América Latina.

González Lebrero, R. E. (1995). Producción y comercialización del trigo en Buenos Aires a principios del siglo XVII. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘‘Dr. Emilio Ravignani’’, Tercera Serie (11), 7-37.

Guzmán, T. y Schmit, R. (2020). Niveles de vida en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX (1824-1850). En: D. V. Santilli (Ed.), Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en Argentina en el largo plazo, 1700-1900 (pp. 189-210). Prometeo Libros.

Halperín Donghi, T. (1993). Una estancia en la campaña de Buenos Aires, Fontezuela, 1753-1809. En: R. O. Fradkin (Comp.), La historia agraria del Río de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (I) (pp. 45-65). Centro Editor de América Latina.

Jumar, F. (2004). El comercio atlántico de Río de la Plata, 1680-1778. El circuito legal español. Las fuentes utilizadas y su tratamiento. América Latina en la Historia Económica, enero-junio de 2004, 11-36.

Jumar, F. y Kraselsky, J. (2007). Las esferas del poder. Hacendados y comerciantes de Buenos Aires ante los cambios de la segunda mitad del siglo XVIII. Anuario del Instituto de Historia Argentina, (7), 31-58.

Jumar, F. (2008). El primer boom de la exportación de cueros y la sociedad local. Río de la Plata. Fines del siglo XVII, comienzos del siglo XVIII [Ponencia]. XXI Jornadas de Historia Económica, Asociación Argentina de Historia Económica, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 1-36.

Mandrini, R. J. (1992). Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI-XIX). Balance y perspectivas. Anuario del IEHS, 7, 59-72.

Mandrini, R. J. (1997). Las fronteras y la sociedad indígena en el ámbito pampeano. Anuario del IEHS, 12, 23-34.

Mandrini, R. J. (1999). La economía indígena del ámbito pampeano-patagónico, ¿problema de las fuentes o ceguera de los historiadores? América Latina en la Historia Económica, julio-diciembre de 1999, 39-58.

Martínez Barraza, J. J. (2018). Consumo y comercio de carnes en el corregimiento de Santiago, 1773-1778. Historia, 51(2), 455-483.

Martínez Barraza, J. J. (2019). Comercio de mercancías locales en Santiago de Chile, 1773-1778. Revista de Historia Económica, 39, 1-31.

Martínez de Sánchez, A. M. (1995). La vida cotidiana en Córdoba. El abasto de carne (1783-1810). Centro de Estudios Históricos de Córdoba.

Martirén, J. L. (2020). Medir niveles de vida en el mundo rural decimonónico. Algunas estimaciones en las colonias agrícolas de Brasil y Argentina (1850-1900). En: D. V. Santilli (Ed.), Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en la Argentina en el largo plazo, 1700-1900 (pp. 211-232). Prometeo Libros.

Mayo, C. A. y Fernández, A. (1993). Anatomía de la estancia colonial bonaerense (1750-1810). En R. O. Fradkin (Comp.), La historia agraria del Río de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (I) (pp. 67-81). Centro Editor de América Latina.

Mayo, C. A. y Fernández, A. (1995). Anatomía de la Estancia Eclesiástica. Serie Estudios e Investigaciones, (22), pp. 9-17.

Mayo, C. A. (2004). Estancia y sociedad en la pampa (1740-1820). Editorial Biblos.

Mejía, S. (2015). Egoísmo de tres cuartillos: el sabotaje de los hacendados al tajón público de carnes en Santafé, 1798-1817. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(1), 51-81.

Mezeta Canul, L. A. (2014). El abastecimiento mercantil en la ciudad de Mérida, 1790-1850. Las redes marítimo mercantiles y las cadenas comerciales de tierra adentro a la capital yucateca [Tesis de Licenciatura, Universidad de Mérida]. CIESAS Peninsular.

Milletich, V. (2000). El Río de la Plata en la economía colonial. En E. Tandeter (Ed.), Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial (pp. 189-240). Editorial Sudamericana.

Moncada González, G. (2009). Políticas de abasto de alimentos en la ciudad de México en los albores de la guerra de independencia 1810-1812. En: J. Long Towell y A. Attolini Lecón (Coords.), Caminos y mercados de México (pp. 469-488). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Moncada González, G. (2017). El abasto de carne en la ciudad de México, 1810-1835. En: E. Quiroz (Coord.), Integración y desintegración del espacio económico mexicano. Mercado interno y abastecimiento de las carnes desde la colonia al siglo XX (pp. 239-266). México: Instituto Mora.

Moutoukias, Z. (2000). Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata, 1550-1800. En E. Tandeter (Ed.), Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial (pp. 355-411). Editorial Sudamericana.

Olguín, P. y Bragoni, B. (2020). Las condiciones de vida en la ciudad de Mendoza en los inicios de la gran expansión. Una discusión sobre consumos, calorías y precios (1895-1904). En: D. V. Santilli (Ed.), Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en Argentina en el largo plazo, 1700-1900 (pp. 233-248). Prometeo Libros.

Ortiz Cardona, M. (2009). Abastecimiento alimentario en Santafé colonial [Tesis de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Facultad de Ciencias Sociales-Carrera de Historia.

Paredes, I. (2014). La carrera del Paraguay a fines del siglo XVIII. América Latina en la Historia Económica, 21(1), 66-91.

Parolo, P. (2020). Estimación de niveles de vida a través de canastas de consumo. Tucumán a comienzos del siglo XIX. En: D. V. Santilli (Ed.), Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en Argentina en el largo plazo, 1700-1900 (pp. 69-98). Prometeo Libros.

Pelozatto Reilly, M. L. (2015). El Cabildo, los vecinos y la utilización de la ‘‘otra banda’’ como territorio alternativo en la economía rural colonial. Buenos Aires y Santa Fe durante la extinción del ganado cimarrón y las vaquerías tradicionales (1720-1750). Estudios Históricos, 7(14), 1-30.

Pelozatto Reilly, M. L. (2016). Mano de obra y explotaciones rurales en Buenos Aires colonial (1726-1756). Diálogos. Revista Electrónica de Historia, 17, 217-240.

Pelozatto Reilly, M. L. (2017). El cabildo, la ganadería vacuna y sus mercados en Buenos Aires entre las décadas de 1720 y 1750 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Luján]. Secretaría de Posgrados.

Pelozatto Reilly, M. L. (2018). Las intervenciones del Cabildo de Buenos Aires en la producción y el intercambio colonial. Ganadería vacuna y mercado local, 1700-1750 [Ponencia]. I Congreso ‘‘Modos de producción, revolución y transición al Capitalismo’’. Servilla, Universidad Pablo de Olavide, 1-25.

Perri, G. (2015). El trabajo y los trabajadores en el mundo rural durante una época de transición. Buenos Aires, 1780-1830 [Tesis de Doctorado, Universidad Pablo de Olavide]. Departamento de Geografía, Historia y Filosofía.

Quiroz, E. (2011). Entre el humanismo y el mercantilismo: el bien común en el abasto de carne de la Ciudad de México, 1708-1716. Cuadernos de Historia (Santiago), (35), 35-59.

Quiroz, E. (2014). Comer en Nueva España. Privilegios y pesares de la sociedad en el siglo XVIII. Historia y Memoria, (8), 19-58.

Santilli, D. V. (2013). ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en Buenos Aires y su entorno. Fronteras de la Historia, 18(2), 247-283.

Santilli, D. V. (2020). El nivel de vida en Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX. Una medición a través de las canastas de consumo. En: D. V. Santilli (Ed.), Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en Argentina en el largo plazo, 1700-1900 (pp. 131-162). Prometeo Libros.

Silva, H. A. (1967). El Cabildo, el abasto de carne y la ganadería. Buenos Aires en la primera mitad del siglo XVIII. Investigaciones y Ensayos, (3), 1-72.

Silva, H. A. (1968). El trigo en una ciudad colonial. Buenos Aires en la primera mitad del siglo XVIII. Investigaciones y Ensayos, (5), 1-32.

Silva, H. A. (1969). Pulperías, tendejones, sastres y zapateros. Buenos Aires en la primera mitad del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, (26), 471-506.

Silva, H. A. (1970-1971). La grasa y el sebo, dos elementos vitales para la colonial. Buenos Aires en la primera mitad del siglo XVIII. Revista de Historia Americana y Argentina, (15-16), 39-53.

Silva, H. A. (1973). El abasto de madera y leña en el Buenos Aires de la primera mitad del siglo XVIII. Investigaciones y Ensayos, (15), 383-404.

Silva, H. A. (1975). La Concordia. Primer pacto económico del Litoral. Actas del Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional, 607-620.

Silveira, M. (2003). Historia para arqueólogos. La cadena alimenticia del vacuno: Época colonial y siglo XIX y su relación con el uso del espacio en la ciudad de Buenos Aires [Seminario]. Seminario de Crítica, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 1-36.

Silveira, M. J. (2005). Cocina y comidas en el Río de la Plata. Universidad del Comahue.

Suárez, T. y Tornay, M. L. (2003). Poblaciones, vecinos y fronteras rioplatenses. Santa Fe a fines del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, 60(2), 521-555.

Comments

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Mauro Luis Pelozatto Reilly

Downloads

Download data is not yet available.