Presencia del zorro de cuatro ojos (Philander opossum) en el cultivo de piña (Ananas comosus)
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v21i2.4898Palabras clave:
Plagas vertebradas, Didelphidae, piña orgánica, Vertebrate pest, organic pineappleResumen
El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia del zorro de cuatro ojos (Philander opossum) en áreas de producción de piña orgánica (Ananas comusus), en Sa nta Ce cilia de La Cruz, Guanacaste, Costa Ri ca. Las capturas se realizaron con trampas grandes de golpe, en muestreos quincenales desde febrero del 2008 hasta febrero del 2009. Se logró la captura de ocho individuos, desde marzo hasta agosto, lo cual indica que la especie podría tener actividad reproductiva desde finales de la época seca y en la lluviosa. Al menos uno de los individuos consumió piña, según análisis de su contenido estomacal. Si n embargo, el nivel de daño observado en el campo no permite considerar a esta especie como una plaga de la piña, sino una especie oportunista que aprovecha frutos maduros dejados en el campo, después de la cosecha. La colecta de individuos en varios meses del año, indican que esta especie utiliza las plantaciones de piña orgánica como parte de su hábitat, lo cual contradice la idea generalizada que los monocultivos no proveen condiciones mínimas para que las especie s de vida silvestre lo visiten o lo habiten.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Javier Monge-Meza, Jéssica Linares-Orozco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).