Toxicidad de herbicidas promisorios para el control Dieffenbachia oerstedii en hijos de banano.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v23i1.2133Palabras clave:
Productive suckers, sainillo, carfentrazone, glyphosate, metsulfuron metylResumen
Toxicidad de herbicidas promisorios para el contro lDieffenbachia oerstedii en hijos de banano. Entre los mesesde agosto a diciembre del 2006, se evaluó la toxicidad potencial y el efecto sobre el crecimiento de hijos espada debanano, bajo seis tratamientos herbicidas para el control desainillo: testigo absoluto (T1), carfentrazone + surfactante (T2), glifosato + surfactante (T3), glifosato + carfentrazone+ surfactante (T4), glifosato + sulfato de amonio + surfactante (T5) y metsulfuron metil + carfentrazone + surfactante (T6). Se utilizó un diseño irrestricto al azar con 20 repeticiones, para un total de 120 hijos. El tratamiento con metsulfuronmetil afectó el crecimiento de los hijos espada, causandola muerte de algunos de ellos, mientras que el glifosato+carfentrazone + surfactante no afectó a los hijos espada y no se diferenció del testigo. Se confirma el potencial del tratamiento glifosato + carfentrazone como alternativa para elcontrol del sainillo en plantaciones comerciales de banano,pues provee un control aceptable de la maleza con selectividada los hijos espada del cutlivo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Brenes-Prendas, S., & Agüero-Alvarado, R. (2012). Toxicidad de herbicidas promisorios para el control Dieffenbachia oerstedii en hijos de banano. Agronomía Mesoamericana, 23(1), 47–53. https://doi.org/10.15517/am.v23i1.2133
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).