Palabras clave
space
existential conflicts
disagreements
labyrinth
appearances
house
evasion
repression
nonstructure espacio
conflictos existenciales
desencuentros
laberinto
apariencias
casa
evasión
represión
desestructuración
existential conflicts
disagreements
labyrinth
appearances
house
evasion
repression
nonstructure espacio
conflictos existenciales
desencuentros
laberinto
apariencias
casa
evasión
represión
desestructuración
Cómo citar
Alvarado Vega, Óscar G. (2013). La casa como espacio de disociación y represión familiar. A propósito de la obra homónima de Daniel Gallegos. Káñina, 36(2). Recuperado a partir de https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/6466
Resumen
En la obra La casa, de Daniel Gallegos, el hogar, si así se puede denominar, se convierte en sitio que aprisiona a sushabitantes, pues más que un espacio para posibilitar la armonía del vivir, se convierte o transforma en un laberintoo encierro en el cual todos se van dejando llevar, y en donde, por parte de una Teresa y de la madre, se teje unadimensión de egoísmo, un deseo de poseer la casa, sin darse cuenta de que son ellas las poseídas por esta. El resultadoes la disgregación familiar y la emergencia o aparición de un espacio en el cual ya son imposibles las relaciones deconvivencia, pues la estructura termina por disociar al llamado grupo familiar.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Oscar Gerardo Alvarado Vega, El diablo y el buen dios: literatura y compromiso , Káñina: Vol. 32 Núm. 2 (2008): Káñina (Julio-Diciembre)
- Óscar Gerardo Alvarado Vega, La incidencia de lo posmoderno en la novela Los Peor , Káñina: Vol. 30 Núm. 2 (2006): Káñina (Julio-Diciembre)
- Óscar Gerardo Alvarado Vega, El infierno verde y Don Quijote de la Mancha: una interrelación (in)evitable , Káñina: Vol. 31 Núm. 2 (2007): Káñina (Julio-Diciembre)
Artículos similares
- Luis Andrade Ciudad, Rosaleen Howard, Las lenguas quechuas en tres países andino-amazónicos: de las cifras a la acción ciudadana , Káñina: Vol. 45 Núm. 1 (2021): Revista Káñina (Enero-Abril) Publicación continua
- Emmanuel Abarca Jiménez, Rocío Ruiz Ramón, Edgar Casasola Murillo, Uso de categoría gramatical en la identificación de sentimiento , Káñina: Vol. 43 Núm. 2 (2019): Káñina (Mayo-Agosto)
- Ingrid Hernández Moya, Nadja Paulino Pessoa Prata, Ana María Guerra Casanellas, Tania Ulloa Casaña, La evidencialidad citativa o reportativa en reportajes escritos en español , Káñina: Vol. 47 Núm. 3 (2023): Káñina (Septiembre-Diciembre) Publicación continua
- Armando Mora-Bustos, Artículos, demostrativos y correlaciones en Mazahua (Otomangue) , Káñina: Vol. 45 Núm. 3 (2021): Káñina (Septiembre-Diciembre) Publicación continua
- José María Risso Nieva, Sófocles y Plauto a escena. La productividad de la adaptación en el teatro argentino (Tucumán, 1982) , Káñina: Vol. 45 Núm. 3 (2021): Káñina (Septiembre-Diciembre) Publicación continua
- Jingyuan Hu, La inclusión de la enseñanza del diminutivo en español en programas universitarios en China , Káñina: Vol. 45 Núm. 3 (2021): Káñina (Septiembre-Diciembre) Publicación continua
- Munia Cabal Jiménez, Quisiera que me explicara el subjuntivo. Actitudes y percepciones de hablantes de herencia de español en el contexto de estudios en el extranjero , Káñina: Vol. 42 Núm. 3 (2018): Káñina (Octubre-Diciembre)
- Minor Sandí Salazar, Gabriela Marín Raventós, Edgar Casasola Murillo, Automatización del análisis sintáctico para el español con el fin de crear in treebank estandarizado , Káñina: Vol. 40 Núm. 4 (2016): Káñina número extraordinario
- Kimberly Huertas Arredondo, Diálogos entre botánica y literatura: El caso de Verde bestiario . Microrrelatos vegetales (2023), de Rafael Ángel Herra , Káñina: Vol. 48 Núm. 2 (2024): Káñina (Mayo-Agosto) Publicación continua
- Olga Amador Castro, Nicole Cisneros Vargas, Luis Jiménez Pérez-Tomé, Carlos Sánchez Avendaño, Alejandra Valverde Alfaro, MADRE LENGUA: ESPECTÁCULO DE TEATRO Y DANZA SOBRE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DE COSTA RICA , Káñina: Vol. 36 Núm. 2 (2012): Káñina (Julio-Diciembre)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.