Revista geológica de América central ISSN Impreso: 0256-7024 ISSN electrónico: 2215-261X

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/oai

Sobre la revista

Enfoque y alcance

El objetivo de la Revista Geológica de América Central (RGAC) es difundir la investigación geológica y geocientífica de índole básica, científica o aplicada, realizada en Costa Rica y el resto de la región circuncaribe, o que sea de interés general para esta área, entre profesionales, investigadores y estudiantes  de las geociencias y disciplinas afines, así como con el público en general.

La RGAC publica los siguientes tipos de documentos:

1. Trabajos originales e inéditos de investigación tanto académica como tecnológica 
2. Notas técnicas y científicas 
3. Mapas geológicos y sus guías
4. Reseñas de libros de reciente publicación
5. Réplicas sobre publicaciones en esta revista 

Frecuencia de publicación

 La RGAC es una revista semestral de publicación continua, con ediciones que abarcan los periodos enero-junio y julio-diciembre. Las ediciones se encuentran disponibles al inicio de periodo de publicación (enero y julio). Tanto la recepción de manuscritos como la revisión de estos, se realiza de manera continua a lo largo de todo el año, con cierres de edición en los meses de mayo y noviembre.

Evaluación por pares

Los artículos serán evaluados por el Editor, el Director, dos árbitros externos, y por último el Consejo Editorial es quien toma la decisión final sobre su publicación.

Los árbitros externos son anónimos e independientes a la institución editora de la revista, y son seleccionados por ser expertos en los temas discutidos en el artículo, tanto los revisores como los autores  de los artículos desconocen sus identidades (método de evaluación doble ciego). En casos particulares se solicita la opinión de otro revisor o del mismo Comité Editorial.

Basados en los informes de los revisores, el artículo se puede calificar como:

1. Aceptado sin cambios.

2. Aceptado con cambios menores.

3. Aceptado si los autores aceptan realizar cambios sustanciales al texto original.

4. Rechazado sin posibilidades de ser presentado de nuevo.

Finalmente, el Comité Editorial hace una revisión de los informes de los pares revisores y los cambios solicitados a los autores (si fue el caso), y toman la decisión final sobre su publicación. El tiempo mínimo de evaluación, en promedio, puede ser de entre 3 a 5 meses, desde el momento en que los documentos son recibidos por la RGAC, hasta la toma de la decisión final por parte del Comité Editorial.

Código de ética

La RGAC se rige por normas éticas que siguen los estándares nacionales e internacionales para la publicación de documentos, lo cual incluye a todas las personas involucradas en el proceso editorial (personas autoras, revisoras y personal editorial), con el fin de promover y garantizar la transparencia, el uso ético, la objetividad y el rigor científico de toda la gestión editorial. Algunas de las responsabilidades solicitadas a los participantes del proceso editorial son:

Editores(as): Deben velar por el debido proceso de recepción, revisión, dictamen y finalmente, la publicación, con la aplicación de políticas editoriales de manera transparente e imparcial. Deben evidenciar claramente las normas de publicación, las políticas de la revista y los estándares internacionales a seguir en el proceso de revisión por pares académicos (doble ciego). Así como especificar los procesos del flujo editorial de los documentos, desde su arribo a la revista, hasta la publicación o rechazo de los mismos.

Autores(as): Deben enviar solo documentos originales e inéditos, que no hayan sido enviados a otras revistas. Deben declarar en caso de existencia de conflictos de intereses, mostrar datos y anexos de forma clara y transparente. Proveer la citación adecuada de los textos incluidos en sus documentos, según los estándares de la RGAC. Deben entregar cuadros con características de tamaño y estructura adaptados para la publicación según los estándares de la RGAC. Las figuras deben ser claras y ser legibles, al tamaño de publicación de la RGAC, con las condiciones de calidad y resolución solicitadas. Por el carácter regional y la inexistencia de otro medio de difusión científica similar, a nivel de América Central y el Caribe, la RGAC acepta manuscritos de autores pertenecientes a su Comité Editorial. En estos casos, se designa a un miembro externo, para el seguimiento de edición del documento.

Revisores(as): Deben comunicar, en el tiempo designado para ello, la aceptación de revisión del documento recibido. Detectar posibles plagios o irregularidades en el documento revisado y notificarlo a la persona editora. Deben aplicar de forma objetiva la evaluación del documento y fundamentar su decisión de aceptación, rechazo o aceptación con cambios profundos, así como aportar sugerencias que mejoren el documento evaluado.

Detección de plagio

Para la detección de plagio, se utilizan los servicios de Turnitin, como primera y principal herramienta. Además, se les solicita a los revisores anónimos que notifiquen a la revista de cualquier sospecha de plagio. En caso de que se descubriese algún error, manipulación de citas, piratería, plagio, envío duplicado, re-publicación, falsificación de datos u otros conflictos, por parte de las personas involucradas en el proceso de Gestión Editorial o bien personas lectoras, se solicita que sean informados al Comité Editorial, quienes están en la obligación de realizar las investigaciones pertinentes. Si se considera que un documento cumple con alguna falta, el Comité Editorial puede solicitar el rechazo o retracción del documento, o bien agregar erratas al mismo.

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, todos los documentos publicados están protegidos bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica (CC BY-NC-SA 3.0 CR), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material). Las personas usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y buscar los artículos en esta revista, sin pedir permiso previo del director, editor o el autor, con fines educativos y no de lucro.

Asimismo esta política de acceso abierto, implica que todo el contenido es de libre acceso y sin costo alguno para el usuario o institución; no existe cobro alguno para los autores por el envío ni publicación de los artículos, o por alguna otra razón.

Las personas autoras mantienen los derechos intelectuales y patrimoniales de sus obras, por lo que son libres de publicar en cualquier repositorio o sitio web, cualquiera de las versiones de sus documentos, incluyendo borradores anteriores a la publicación y versiones actualizadas de la publicación.

Sponsors

La RGAC es financiada con fondos públicos, a través de la Universidad de Costa Rica, tanto su independencia editorial como el cumplimiento ético, están garantizados por las normas del Sistema Editorial y de Difusión Científica de la Investigación (Siedin).

Protocolo de interoperabilidad

En la RGAC se utiliza el protocolo OAIPMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting), el cual permite la transferencia de recursos digitales, principalmente de carácter científico y de acceso libre. Más detalle en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/oai

Políticas de preservación digital

La RGAC implementa el sistema de preservación digital CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe) para garantizar la permanencia y la seguridad de los artículos que han sido publicados. CLOCKSS se basa en el software de código abierto LOCKSS desarrollado en Stanford University Library. Este software permite a las bibliotecas conservar las revistas web elegidas. Cada archivo es validado constantemente contra otras memorias caché de las mismas bibliotecas y, si se detecta que el contenido se ha corrompido o perdido, se utilizan las otras memorias caché o las de la revista para su restauración.

Además, la RGAC preserva sus archivos digitales (textos, imágenes y datos de distinta naturaleza) por medio de un sistema de almacenamiento redundante (discos duros y almacenamiento en línea), con el objetivo de crear una mayor tolerancia a fallos,  su acceso es restringido al director y editores de la revista. A su vez se cuenta con el respaldo digital brindado por el repositorio institucional de la Universidad de Costa Rica.

Árbitros revisores

Guillermo E. Alvarado, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), San José, Costa Rica.

Alejandro Arauz, Consultor privado

Ivonne Arroyo, Universidad Kiel, IFM-GEOMAR, Alemania

Allan Astorga, Universidad de Costa Rica, Escuela Centroamericana de Geología, San José, Costa Rica.

Elena Badilla, Universidad de Costa Rica, Escuela Centroamericana de Geología, San José, Costa Rica.

Rafael Barquero, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), San José, Costa Rica.

Peter Baumgartner, Universidad de Lausanne, Suiza

Belén Benito, Universidad Politécnica de Madrid, España

Ileana Boischini, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), San José, Costa Rica.

Michael Carr, Rutgers University, New Jersey, Estados Unidos

José S. Carrión, Universidad de Murcia, España

José F. Cervantes, Consultor privado

Carlos Cháves, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), San José, Costa Rica.

Álvaro Climent, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), San José, Costa Rica.

Jorge Cortés, Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Marinas y Limnología (CIMAR), San José, Costa Rica.

Mitchell Craig, California State University, California, Estados Unidos

Hugo Delgado, Universidad Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Mario Fernández, Universidad de Costa Rica, Escuela de Geografía, San José, Costa Rica.

Rudolf Fischer, Gottfried Wilhelm Leibniz Universität Hannover, Hannover, Alemania

Kennet Flores, Universidad de Lausanne, Suiza

Esteban Gazel, Lamont-Doherty Earth Observatory of Columbia University

Bas van Geel, Facultad de Ciencias, Universidad de Amsterdam, Holanda.

Paulo Hidalgo, Michigan State University Salvatore Inguagiato (Instituto Nacional de Geofisica y Vulcanologia, Palermo, Italia

Carlos Jiménez (CIMAR)

César Laurito, Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)

Carlos Leandro, Ingeotec, Heredia, Costa Rica

María Laporte, Servintec, San José, Costa Rica

José Antonio López Sáez, Inst. de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Socia les (CCHS), España

Spencer Lucas, New Mexico Natural History Museum, EE.UU

Oscar Lücke, Comisión Nacional de Emergencias (CNE)

Uwe Martens, Universidad de Stanford

Agnes Mazot (GNS, SCIENCE New Zeland)

Marisol Montellano, UNAM, México

Walter Montero, Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas (CICG)

Rolando Mora, Escuela Centroamericana de Geología, UCR, Costa Rica

Sergio Mora, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), La Paz, Bolivia

Luis G. Obando, Escuela Centroamericana de Geología, UCR, Costa Rica

Javier Pacheco, OVSICORI-UNA, Heredia, Costa Rica

Lina Patino, National Science Foundation, Michigan State University

Geovani Peraldo, Escuela Centroamericana de Geología, UCR, Costa Rica

Wendy Pérez Universidad Kiel, IFM-GEOMAR, Germany

Roberto Ramírez (Servicio Nacional de Riego y Avenamiento)

Pablo Ramírez, Consultor privado Dmitri Rouwet (Universidad de Bologna Italia)

Pablo Ruiz, Rutgers University

Gerardo J. Soto, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

Monika Springer (CIMAR)

Waldo Taylor, OSIVAM, ICE, Tilarán, Costa Rica

Ana Lucía Valerio, Museo Nacional, Costa Rica

Asdrúbal Vargas, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

Carlos Vargas, MYV Soluciones Geotécnicas S.A.

Nick Varley, Universidad de Colima, México

Historia de la revista

En 1984 la revista nace con el Consejo Editorial Científico conformado por los profesores Siegfried Kussmaul como Director, Sergio Paniagua en el cargo de Editor-Coordinador, Walter Montero de Secretario y la tesorera Teresita Aguilar. En el número especial del 30 aniversario, estos autores detallan la historia del inicio de la revista como facsímil, reproducido por una misteriosa imprenta de bajo costo y localidad desconocida, a partir de una compilación de material elaborado en máquina de escribir y mapas en tinta china reducidos a dimensiones adecuadas en la fotocopiadora “Policromía”. A partir de este modesto inicio, la Revista ha pasado por importantes cambios conforme ha avanzado la tecnología de diagramación y divulgación.