Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
Projections of Hellenism: the Allegorical Method in Pergamon
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

Allegory; hellenistic; literary criticism; epic poetry; interpretation
legoría; helenístico; crítica literaria; poesía épica; interpretación.

Abstract

In this article, the analysis of three of Crates of Mallus' main scolios, I- Steph. B. p. 606, 8 M. (Hrd. I, 194, 26); II- Eust, ad Λ 33-5 (828,40); y III- (Eust. Ad. M 25), evidence the allegorist-stoic method of interpretation, which was the third getaway to the homeric poems of the hellenistic period. The exposure of the topic aims to visibilize the work developed by the Library of Pergamon between the III-II centuries before Christ. For this purpose, the adopted methodology is a descriptive approach to confirm the epigonal progress of what many consider the renaissance of Philosophy. Finally, the conclusion reached from the contextual crisis of the scholars of Pergamon is that they developed new forms of critical and allegorical analysis to confront the attacks on Homer.


https://doi.org/10.15517/re.vi.54374
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Adrados, R., Fernández-G. Gil, L., Laso de la V. (1963). Introducción a Homero. Guadarrama.

Aleso, M. (2004). La alegoría en el siglo I. Universidad Nacional de la Pampa.

Broggiato, M. (2014). Filologia e interpretazione a Pergamo. Scuola di Cratete. Sapienza Università.

Cratete di Malo. (2006). I Frammenti. (Edizione, introduzione e note a cura di Maria Broggiato). La Spezia, Agorà.

Dué. C., Bbott. (2009). Recapturing a Homeric Legacy. An introduction to the Homer Multitext edition of the Venetus A manuscript of the Iliad. London: Edwards Bro. Inc.

Easterling, P. Knox B. (eds.). (1990). Historia de la literatura clásica (Cambridge University) I Literatura griega. (Versión española de F. Zaragoza). Gredos.

Gelio. A. (2006). Noches Áticas. (Versión de Amparo Gaos Schmidt). Universidad Nacional Autónoma de México.

Gual. C. G. (2004). Introducción a la mitología griega. El alegorismo y el evemerismo. Alianza.

Heráclito. (1991). Alegorías de Homero. (Traducciones y notas de María Antonia Ozaeta). Gredos.

Hermógenes. (1993). Sobre las formas de estilo. (Introducción, traducción y comentarios de Consuelo Ruiz). Gredos.

Kusterus, L. (MDCCV). Suidæ Lexicon, Græce & Latine. (Versión facsimilar de Aemilii Porti) Cantabriæ: Typis Academicis.

Lausberg. H. (1993). Elementos de retórica literaria. (Versión española de Mariano Marín). Gredos.

López, Ma. Paz. (2010). La especificidad de la poesía en la poética helenística. Actas del XII Congreso Español de Estudios Clásicos (vol. II): 533-539.

Marías, J. (1990). Historia de la filosofía. El estoicismo. (Prólogo de X. Zubiri. Epílogo de J. Ortega y Gasset). Revista de Occidente.

Morelo, A. (2018). Entre el helenismo y el imperio romano. La visita de Pausanias a Corinto. En Byzantion nea Hellás n° 37: 175-196.

Morocho, G. (1997). Hermenéutica y filología en el contexto de Dión de Prusa. En Eremita LXV (2): 195-220.

Morocho, G. (s.f). La transmisión de textos y la crítica textual en la antigüedad. Coloquios del Departamento de Griego. Universidad de Murcia.

Paléfato. Heráclito. Cornuto. et al. (2009). Mitógrafos griegos. (Introducción, traducción y notas de José. B. Torres). Gredos.

Pfeiffer, R. (2007). Historia de la filología clásica. Desde los comienzos hasta el final de la época helenística I. Gredos

Platón. (2014). Fedro. (Traducción y prólogo de Emilio Lledó). Madrid: Gredos.

Plutarco. (2008). Sobre la vida y poesía de Homero. (Introducciones, traducciones y notas de Enrique A. Ramos Jurado).Gredos.

Plutarco. (2011). Vidas Paralelas. (Tomo IV, Traducción de A. Ranz). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Quirós, M.A. (2001). La filología-El filólogo / La Παιδεῖα (Paideia)-Humanitas. En Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 27 (2): 231-253.

Ramelli, I. Lucchetta, G. (2004). Allegoria, Vol. 1 L´età classica. (Introduzzone e cura di Roberto Radice). VP Università.

Reyes. A. (2000). Rescoldo de Grecia. La filosofía helenística. Libros y libreros de la antigüedad. Vol. XX. México: Fondo de cultura económica.

Suetonio. (1985). De grammaticis et rhetoribus. Lipsiae: In aedibus teubneri.

Vico, Giambattista. (1995). Ciencia nueva (vol. I) (edición de J.M. Bermudo). Madrid: Ediciones Orbis, S. A

VV.AA. (1994). Poesía helenística menor. (Poesía fragmentaria). (Introducción, traducción y notas de José. A. Martín)Gredos.

VV.AA. (2006-2011). Stephani Byzantii Ethnica, vol. I: Α-Γ, ed. M. Billerbeck; vol. II: Δ-Ι, edd. M. Billerbeck et Ch. Zubler, Berolini et Novi Eboraci. En Ethnika, ed. A. Meineke.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.