Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
The body, sex, and politics: consequences of the use of sexual education as a campaign issue in Costa Rica
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

political campaign; sexual education; fundamentalisms; human rights; sexual citizenship; legislation; violence
campaña electoral; educación sexual; fundamentalismos; derechos humanos; ciudadanía sexual; legislación; violencia

Abstract

This text reflects on the long-term effects of a political campaign that dealt with issues related to people’s bodies and sexuality. The purpose of the article is to analyze the way in which a populist discussion for electoral reasons during the 2018 campaign in Costa Rica led to legal precedents that marked a setback in the underage people’s right of sex education. A documentary review and a descriptive analysis of media events and Constitutional Chamber’s statements on the subject are proposed. As a result, a series of consequences are evident in restricting people's access to sexual citizenship and violating their possibilities to access information, react to violence, or prevent life-threatening situations which is significantly limiting the exercise of their human rights.

https://doi.org/10.15517/re.v0i44.51213
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Acuña, M. J. (2014). Abuso sexual en menores de edad: generalidades, consecuencias y prevención. Medicina Legal Costa Rica, 57-69.

Ley de Relaciones Impropias, N° 9406. (2016) Recuperado de https://pridena.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/04/Ley-9406-Ley-de-Relaciones-Impropias.pdf

Bejarano, M. (2014). El feminicidio es sólo la punta del iceberg. Región y Sociedad, 26 (2), 13-44.

Bermúdez, L. D. (2018, febrero 9). #NoComaCuento: Kínder recibió a estudiantes con cometas de colores, no con banderas LGBTI. La Nación. Recuperado de https://www.nacion.com/el-pais/politica/nocomacuento-kinder-recibio-a-estudiantes-con/Q276QRBBVFFP3LW5EF6ZFEND5Q/story/

Castro, K. (2018, febrero 9). Padres molestos aseguran que escuela pintó portones como bandera gay. CRhoy.com. Recuperado de https://www.crhoy.com/nacionales/padres-molestos-aseguran-que-escuela-pinto-portones-como-bandera-gay/

Centro Dolores Piedra por la Igualdad de Oportunidades y la Promoción de las Mujeres. Universitat de Lleida (2017). Glosario Talleres por la Igualdad. [Registro web]. Recuperado de http://www.cdp.udl.cat/tallers/index.php/es/glosario/item/92-cosificacion-de-la-mujer#:~:text=Cosificar%20la%20mujer%20significa%20hacer,sexual%20a%20disposici%C3%B3n%20del%20hombre.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva 24/17: Identidad de género, e igualdad y no discriminación en parejas del mismo sexo del 24 de noviembre de 2017. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf

Departamento de Análisis Estadístico del Ministerio de Educación Pública. (2018). Estudiantes menores de edad embarazadas y que son madres - Curso lectivo 2017. Boletín 02-2018. Recuperado de https://www.mep.go.cr/indicadores_edu/BOLETINES/02_18.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2016). Las edades mínimas legales y la realización de los derechos de los y las adolescentes. Una revisión de la situación en América Latina y el Caribe. UNICEF.

Fondo de Población de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2019, noviembre 15). La marca imborrable de la violencia sexual en los niños y niñas. (Registro web) Recuperado de https://www.unicef.org/elsalvador/comunicados-prensa/la-marca-imborrable-de-la-violencia-sexual-en-los-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as

Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Ministerio de Educación Pública (MEP). (2017). Educar para una nueva ciudadanía. Programa de Estudio de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral Educación diversificada. Recuperado de: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/afectividad-sexualidad-diversificada.pdf

Ministerio de Salud. (2011). Política Nacional de Sexualidad 2010-2021. San José: Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Ministerio de Salud, Asociación Demográfica Costarricense, Centro Centroamericano de Población UCR y Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2015). Informe de II Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva. San José: UNFPA

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Infecciones de Transmisión Sexual. Recuperado el 2020, de https://www.paho.org/es/temas/infecciones-transmision-sexual

Poder Judicial de Costa Rica. (2019). Delitos Sexuales. Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia. (Registro web) Recuperado de https://observatoriodegenero.poder-judicial.go.cr/index.php/soy-especialista-y-busco/estadisticas/delitos-sexuales

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA). (2020). Hoja informativa Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. ONUSIDA

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Informe Objetivos de desarrollo del milenio. Nueva York: Naciones Unidas.

Ramírez, L., y Ruíz, M. (2018, febrero 8). Padres contra programas de sexualidad cierran escuela en San Carlos. AmeliaRueda.com. Recuperado de https://www.ameliarueda.com/nota/padres-contra-programas-sexualidad-cierran-escuela-san-carlos

Retana C. (enero-junio 2019a). Tensiones en torno al cuerpo, el género y el deseo en los Programas de estudio de educación para la afectividad y sexualidad integral de Costa Rica. Revista Filosofía UIS, 18(1), 129-150. doi: http://dx.doi.org/10.18273/revfil.v18n1-2019006

Retana, C. (2019b). Antipedagogías queer: subjetividades clandestinas y políticas de desprogramación del deseo. En da Silva, E. et al., Educação clandestina (págs. 95-113). Recuperado de: https://editora.pucrs.br/livro/1275/

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Recurso de Amparo Resolución Nº 2018004516 Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. S.J. contra Consejo de Educación Superior. Del 16 de marzo de 2018.

Sánchez, C. (2019a). Análisis crítico de los discursos sobre el feminismo y sus reivindicaciones, difundidos por el periódico La Nación durante la campaña política electoral 2017-2018 en Costa Rica. (Disertación de Tesis de Maestría Académica en Estudios de las Mujeres, Géneros y Sexualidades. Universidad de Costa Rica. Recuperado de Repositorio Kerwa (https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/79153)

Sánchez, C. (2019b). Ciudadanía y contrato sexual: análisis de las barreras enfrentadas por las mujeres para el acceso a la anticoncepción oral de emergencia en Costa Rica. En Ugalde, J. I Seminario Internacional de la Red de Mujeres Investigadoras de la Universidad Nacional (págs. 137-146). Heredia: CIDCSO.

Tribunal Supremo de Elecciones. Recurso de Amparo Electoral interpuesto por el señor Víctor Alonso Vargas Sibaja contra la Conferencia Episcopal Nacional de Costa Rica y la Federación Alianza Evangélica Costarricense. Sentencia 1375-E1-2018. Del 5 de Marzo de 2018.

Van Dijk, T. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203-222. doi: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10

Comments

Downloads

Download data is not yet available.