Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Construcción de planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva
PDF

Palabras clave

inclusión educativa
formación docente
planeamiento didáctico
prácticas inclusivas
inclusive education
teacher training
inclusive practices
diversity

Cómo citar

Velásquez Uribe, Y. M., Quiceno Figueroa, E. M., & Tamayo Agudelo, W. (2016). Construcción de planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva. Actualidades Investigativas En Educación, 16(3). https://doi.org/10.15517/aie.v16i3.26113

Resumen

El presente artículo expone los resultados obtenidos en la investigación titulada Construcción de planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva, en la que participaron un grupo de 18 maestros de la ciudad de Medellín (Colombia). El objetivo de la investigación fue identificar las transformaciones generadas por un programa de formación para el desarrollo de planeaciones con características inclusivas, el cual tuvo una duración total de 90 horas, organizadas en 7 talleres abordando temas relacionados con el objetivo indicado. El grupo de participantes fue evaluado antes y después de la intervención de dicho programa. Se encontraron diferencias significativas entre los resultados de la prueba previa y la prueba posterior, (p<0.05) con tamaños del efecto entre -0,66 y -0.95. Asimismo, las sesiones del programa de formación fueron grabadas y analizadas, de allí se arrojaron 18 familias de categorías que ayudaron a comprender los resultados obtenidos y los cambios de las planeaciones pedagógicas que tuvieron en cuenta las categorías de la investigación y una más que surgió de ellos y ellas. Finalmente, se realizó análisis de clúster con el fin de evaluar los cambios obtenidos, en el cual los y las participantes se agruparon en dos clúster, uno de mayor aprovechamiento (12 docentes) y otro de aprovechamiento básico (3 docentes). Quedan por fuera 3 docentes que se retiraron de la institución. Se concluye que el programa de formación favorece la construcción de planeaciones inclusivas de docentes y puede ser replicado con otros profesionales de la educación e instituciones empleando la misma metodología
https://doi.org/10.15517/aie.v16i3.26113
PDF

Citas

Álvarez, Miguel. (1988). Métodos de estudio. Barcelona: Martínez Roca.

Álvarez, Marina, Castro, Pilar, Campo-Mon, María Angeles. y Álvarez-Martino, Eva. (2005). Actitudes de los maestros ante las necesidades educativas específicas. Psicothema, 17, 601-606. Recuperado de http://www.psicothema.es/pdf/3152.pdf

Ausubel, David. (1983). Adquisición y retención del conocimiento, una perspectiva cognitiva. México: Paidós.

Arnaiz, Pilar. (2009). Atención a la diversidad – Programación curricular. Málaga: Ediciones Aljibe.

Arnaiz, Pilar. (2003). Educación Inclusiva: Una escuela para todos. Málaga: Ediciones Aljibe.

Beltrán, Jesús, y Pérez, Luz. (2011). Más de un siglo de psicología educativa. Valoración general y perspectivas de futuro. Papeles del Psicólogo, 32(3), 204-231.

Bonilla, Elsy y Rodríguez, Penélope. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Booth, Tonny, Ainscow, Mel, Black-Hawkins, Kristine, Vaughan, Mark y Shaw, Linda. (2000). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación de las escuelas. Bristol: Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE).

Chakraborti-Ghosh, Sumita, Orellana, Karre y Jones, Joseph. (2014). A cross-cultural comparison of teachers´ perspectives on inclusive education through a study abroad program in Brazil and the US. International Journal of Special Education, 29(1), 4-13. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1034078.pdf

Chiner, Esther. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula. Alicante: Universidad de Alicante.

Costello, Shane y Boyle, Christopher. (2013). Pre-service Secondary Teachers´ Attitudes Towards Inclusive Education. Australian Journal of Teacher Education, 38(4), 129-143. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1013931.pdf

García, Ismael, Romero, Silvia, Aguilar, Claudia, Lomeli, Karla y Rodríguez Diana. (2013). Terminología internacional sobre la educación inclusiva. Actualidades Investigativas en Educación, 13(1), 1-29. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/605

Hernández, Pedro y García, Luis Alberto. (1991). Psicología y enseñanza del estudio. Madrid: Pirámide.

Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, María del Pilar (2010). Metodología de la Investigación (5ª. ed.). México: McGraw Hill Ed.

Hodkinson, Alan. (2005). Conceptions and misconceptions of inclusive education: A critical examination of final-year trainees´ knowledge and understanding of inclusion. Research in Education, 73(1), 15-28. doi: http://dx.doi.org/10.7227/RIE.73.2

Hodkinson, Alan. (2011). Inclusion: a defining definition? Power and Education, 3(2), 179-184. doi: 10.2304/power.2011.3.2.179

Ibánez, Ricardo. (1984). Eficacia en el estudio. Madrid: Anaya.

Lopera, Egidio. (2010). Teorías del sistema cerebro/mente: implicaciones psicoeducativas. Pensando Psicología, 6(11), 143-156.

López, Néstor. (2011). El desprecio por ese alumno. Escuela, identidad y discriminación. Buenos Aires: UNESCO, 239-258.

Macbeth, Guillermo, Razumiejczyk, Eugenia y Ledesma, Rubén. (2011). Cliff´s Delta Calculator: A non-parametric effect size program for two groups of observations. Universitas Psychologica, 10, 545-555. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/643/1092

Meirieu, Philippe. (2009). Aprender sí. Pero ¿cómo? Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.

Ministerio de Educación y Ciencia. (1992). Guía de adaptaciones curriculares. Andalucía: Junta de Andalucía. Conserjería de Educación y Ciencia Dirección General de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Educación Inclusiva con calidad: "Construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad". Guía y Herramienta 34. Revolución Educativa - Colombia Aprende, 7-57.

Monereo, Carlos. (1990). Las estrategias de aprendizaje en la Educación formal: enseñar a pensar y sobre el pensar. Infancia y Aprendizaje, 2, 3-25.

Murillo Torrecilla, Javier. (2011). Escuelas Inclusivas: organización, prácticas y cultura inclusiva. Organización y Gestión Educativa, 1, 17-22.

Parrilla, Ángeles y Moriña, Anabel. (2006). Criterios para la formación permanente del profesorado en el marco de la educación inclusiva. Revista de Educación, 339, 517-539.

Rajadell, Nuria. (2001). Los procesos formativos en el aula: estrategias de enseñanza-aprendizaje. En F. Sepúlveda & N. Rajadell (Eds), Didáctica general para Psicopedagogos (pp. 465-525). Madrid: UNED.

Serrato, Lilia y García, Ismael. (2014). Evaluación de un programa de intervención para promover prácticas docentes inclusivas. Actualidades Investigativas en Educación, 14(3), 1-25. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/629

Tapias, Alonso. (2007). Evaluación de la motivación en entornos educativos. En Manuel Álvarez y Rafael Bizquera (Eds.), Manual de orientación y tutoría (Libro electrónico, pp. 1-39). Barcelona: Walter-Kleaver.

Tenorio, Solange. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales. Estudios Pedagógicos, 37, 249-265.

Vaughan, Sharon y Schumm, Jeanne. (1995). Responsible inclusion for students with learning disabilities. Journal of Learning Disabilities, 28, 264-270.

Yell, Mitchell, Drasgow, Erik, Bradley, Renee y Justesen, Troy. (2004). Contemporary legal issues in special education. En Audrey Sorrells, Herbert Rieth & Paul Sindelar (Eds), Critical issues in special education: Acces, diversity, and accountability (pp. 16-37). Boston, MA: Pearson.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.