Abstract
This article analyzes the influence of migrations from the Middle East, particularly the Syrian Lebanese in the province of Puntarenas (area of influence of the Pacific Headquarters), to study the contribution to the construction of identity and commercial legacy during the late 19th and 20th centuries. During this period, the fall of the Russian, Ottoman, and Austro-Hungarian empires, together with the conflicts in the Middle East and the impact of the two world wars, led thousands of people to emigrate. They sought to start a new life, improve their economic conditions, have religious freedom, and escape political persecution.
America emerged as a destination for the arrival of Syrian, Lebanese, and Palestinian immigrants, despite restrictive policies for their arrival in several countries in the region. These immigrants contributed to local economies through business activities such as commerce, agriculture, and livestock, in addition to their participation in the public sphere and their cultural legacy.
References
Almeida, Mónica. “Los Sirio-Libaneses en el espacio social ecuatoriano: cohesión étnica y asimilación étnica”. En Íconos: Revista de Ciencias Sociales, n.o 2 (agosto 1998): 62-83 https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/1433
Bertaux, Daniel. Relatos de Vida: Perspectiva etnosociológica. Barcelona, Bellaterra, 2005.
Burdiel, María. La emigración libanesa en Costa Rica. Tesis doctoral de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid: España, 1998.
Marlen Calvo Oviedo, “El Medio Oriente también es poesía: memorias en el Sheik a propósito del 50 aniversario de la muerte de Gibrán Jalil Gibrán”, Revista Estudios 24, (2011): 147-179. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22782/22948
Carballo Murillo, Natalia y Bartels Villanueva, Jorge. “(Re) descubriendo la comarca. Punta Arenas durante el siglo XIX.” Revista Estudios 28 (2014): 1-37. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14775/14026
Chavarría Alfaro, Gabriela. “Sobre Osvaldo Sauma.” En El mundo es un parto constante: poemas ganadores del concurso: Nuevos talentos en homenaje a Osvaldo Sauma, eds. por Bernardo Bolaños Esquivel, Guillermo González Campos y Leonardo Pereira Zúñiga. Costa Rica: Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica, 2017. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/server/api/core/bitstreams/7c4c5028-d797-410f-9ae8-614d5f60dcca/content
Chávez, Rodrigo y Sourrouille, Marcos. “Redes sociales y territorialidad bolichera de sirios y libaneses en el sudeste de Río Negro, Argentina (1900-1950)”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 21 n.o 1 (2016): 159-181. https://doi.org/10.18273/revanu.v21n1-2016006
Chávez Matías, Rodrigo. “Los inmigrantes Sirio-libaneses y su inserción territorial en el sudeste de Río Negro, Argentina (1912-1930).” Magallania 47, n.° 2 (2019): 5-19. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442019000200005
Chen, Susan. «Elementos históricos del desarrollo del turismo en Puntarenas.» Diálogos Revista Electrónica de Historia 13 (Octubre, 2012):121-150, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6385
Dakhli, Leila. Historia Contemporánea de Medio Oriente: detrás de los mitos. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2016.
Dobles, Ignacio. “Memorias del dolor: Consideraciones acerca de las comisiones de la Verdad en América Latina”. Revista Estudios 22, (2009): 365-367.
Espinel Rubio, Gladys y Mojica Acevedo, Eliana. “Una aproximación histórica a la migración de sirios, libaneses y palestinos en Norte de Santander.” En Dimensiones de la migración en Colombia, editado por Felipe Aliaga y Angelo Flóres. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2020. https://repository.usta.edu.co/bitstreams/35050476-2859-4309-a342-44d196657489/download
Gatica, Mónica. “¿Exilio, migración, destierro? Los trabajadores chilenos que se asentaron en el noreste de Chubut a partir de septiembre de 1973. Memorias, historias e implicancias”. Tesis de Doctorado en Historia, Universidad Nacional de La Plata, 2010. http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.377/te.377.pdf
González Chaves, Daniel. “Migración e identidad cultural en Costa Rica”. Revista de Ciencias Sociales 1, n.°155 (2017), 131-144. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/30259
Halbawchs, Maurice. “Fragmentos de la Memoria Colectiva”. Athenea Digital 2, (2002): 1-11. https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n2/15788946n2a5.pdf
Halbwachs, Maurice. La Memoria colectiva. Zaragoza: Presas Universitarias de Zaragoza, 2015.
Hernández Alarcón, Eduardo. “Comercio y dependencia en Costa Rica durante los años de 1880-1890”. Anuario de Estudios Centroamericanos 3, n.°1 (2012): 235-266. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3831
Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI España Editores, 2002. http://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/Los%20trabajos%20de%20la%20memoria%20Elizabeth%20Jelin.pdf
Jelin, Elizabeth. “Exclusión, memorias y luchas políticas.” En Cultura, política y sociedad. Perspectivas Latinoamericanas, compilador Daniel Mato. Buenos Aires: CLACSO, 2005. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100912061724/11Jelin.pdf
Kuri, Edith. “La construcción social de la memoria en el espacio: una aproximación sociológica. Universidad Autónoma de México, Censo Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales”. Revista Península 12, n.o 1 (2017): 9-30, https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.01.001
López Brenes, Manuel y Marín Guzmán, Roberto. “Algunas reflexiones del periódico Sheik en Costa Rica”. Intus-Legere Historia 7, n.°1 (2013): 123-1949. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4999864.pdf
Macías, Rafaela. “Historia de vida. Reflexiones teóricas y metodológicas desde la práctica en la maestría en desarrollo cultural comunitario”, Didasc@lia: Didáctica y Educación 11, n.°3 (2020):185-205. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7692398
Marín Guzmán, Roberto. “La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica. Estudio sobre su situación actual en Docencia, Investigación y Acción Social”. Revista Estudios, 12-13, (1995-1996): 139-167. https://doi.org/10.15517/re.v0i12-13.30296
Marín Guzmán, Roberto. Acentury of Palestinian inmigration into Central America. A study of their economic and cultural contributions. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2000.
Marín Guzmán, Roberto. “La difusión de los estudios árabes e islámicos en la Universidad de Costa Rica”. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos 34, (2002): 131-179.
Marín Guzmán, Roberto. Introducción al estudio del Medio Oriente Islámico: trayectoria histórica, continuidad y cambio. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2015. https://edicionesdigitaleseg.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2021/10/001_introduccion_al_estudio.pdf
Martínez Assad, Carlos. Libaneses: hechos e imaginario de los inmigrantes en México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2022. https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/6045
Martínez, Ricardo. “Inmigrantes libaneses en Costa Rica y su participación en la masonería del país (primera mitad del siglo XX).” Ponencia presentada en XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: Congreso Internacional, Santiago de Compostela, España, 2010. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00529294/document
Martínez, Ricardo. “Inmigrantes sirio-libaneses, sus mecanismos de inserción social y la masonería en Costa Rica durante la primera mitad del siglo XX”, Diálogos 24, n.o 1 (2020): 19-50. https://doi.org/10.4025/dialogos.v24i1.51945
Missaoui, Fátima. “La literatura de la inmigración árabe en América Latina: Cuba, Colombia y Brasil Siglo XX.” Tesis de Maestría en Lengua y Comunicación, Universidad Abou Bakr Belkaid -Tlemcen, 2015. http://dspace.univ-tlemcen.dz/bitstream/112/7981/1/La_literatura_de_la_inmigraci%c3%b3n_%c3%a1rabe_en_America_Latina__Cuba__Colombia_y_Brasil_Siglo_XX.pdf
Oskan, Mehmet. “El Oriente Medio en la política mundial: un enfoque sistemático”. Estudios Políticos 38 (enero-junio 2011): 99-120. http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n38/n38a05.pdf
Roger Owen, State, Power and Politics in the Making of the Modern Middle East. New York, Taylor & Francis e-Library, 2006. https://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/51322/1/30.Roger%20Owen.pdf
Palmer, Marcus. “Juana Dib y el mahyar árabe-americano”. Spanish Faculty Publications 1, (2020): 103-118. https://digitalcommons.tamusa.edu/span_faculty/1
Pardinas, Felipe. Metodologías y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Distrito Federal: Siglo XXI Editores S.A, 2005.
Peña, Ángel. San Charbel Makhluf. Lima: Perú, 2010. http://www.libroscatolicos.org/libros/mariaysantos/charbel_makhluf.pdf
Petit, Lorenza. “El Mahyar Mexicano. Producción literaria y periodística de los inmigrantes árabes y de sus descendientes”. Tesis de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura, Universidad Autónoma de Madrid, 2017. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681503/petit_lorenza.pdf?sequence=1&isAllowed
Pfoh, Emanuel. “Imaginar a Medio Oriente desde Occidente. Orientalismo, historiografía, geopolítica,.” En Estudios sobre el Medio Oriente desde América Latina Perspectivas desde el Sur, editado por Mariela Cuadro y Damián Setton. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO CEIL-CONICET, 2020. https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=2298
Lai Sai Acón Chan, Retratos de migraciones chinas a Costa Rica 1855-1975: comunidades del Pacífico. Puntarenas, Editorial Sede del Pacífico, 2022.
Sandoval, Carlos. Otros amenazantes. Los nicaragüenses y la formación de identidades nacionales en Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2002.
Taboada, Hernán. “Dominaciones y denominaciones Medio Oriente, países árabes e islam”. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales 41, n.°167 (1997): 99-120. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/49425/44456
Thomas de Antonio, Clara. “Las comunidades libanesas y su incidencia en la problemática actual” Philologia hispalensis 8 (1993): 259-276 https://institucional.us.es/revistas/philologia/8/art_21.pdf
Valverde Espinoza. Arabela. La ciudad de Puntarenas: una aproximación a su historia económica y social, 1858-1930. (San José: Sección de Impresión del SIEDIN, 2008).
Viloria De La Hoz, Joaquín. “Lorica, una colonia árabe a orillas del Sinú.” Cuadernos de Historia Económica y Empresarial 10. (2003): 1-87. https://econpapers.repec.org/scripts/redir.pf?u=https%3A%2F%2Fdoi.org%2F10.32468%2Fchee.10;h=repec:bdr:cheedt:10