Resumen
Introducción: A través del presente escrito se hace un balance, una síntesis y un análisis de varios de los trabajos presentados en el XIV Congreso Centroamericano de Antropología, efectuado en octubre del 2023, en particular, en la mesa temática llamada “Relaciones humanas con el agua: Pasado remoto y reciente”. De tal forma, se abordan sus alcances y discuten los principales resultados obtenidos.
Objetivo: Se busca visibilizar la investigación realizada en Centroamérica, y más allá, sobre el tópico del agua y los vínculos con este recurso; así como la difusión de los trabajos que se desarrollan en el marco de los eventos académicos en Antropología en esta parte del mundo.
Método: De naturaleza cualitativa, se recurrió al estudio de fuentes bibliográficas, en específico, los nueve estudios de caso que conforman este volumen para analizar sus contenidos y alcances.
Resultados: Se logró hacer una radiografía de por dónde están dirimiendo los estudios ligados a la gestión del agua tanto en varios países de Centroamérica como en tres Estados de México. Ello posibilita tener un punto de partida para el futuro en la profundización de dichas temáticas.
Conclusiones: El tópico de las relaciones humanas con el agua es un excelente puente para ligar discusiones tradicionales y todavía vigentes sobre nuestra posición en el mundo como especie y los ligámenes que establecemos con los recursos, en este caso, el agua. Aquí resaltan lecciones aprendidas desde el pasado milenario y los reclamos contemporáneos acerca del acceso al líquido vital.
Citas
Alcántara, Saúl. 2025. «El río Colima y su aprovechamiento: El Chanal, un sitio en el Valle de Colima». Reflexiones, 104: 1-24. DOI https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63441
Alfaro, Iván. 2025. «Los humanos que encontraron un modo de vida en una embarcación». Reflexiones, 104: 1-22. DOI https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63471
Arce, Marco y Jeffrey Peytrequín. 2025. «12 años de investigaciones arqueológicas sobre obras hidráulicas en el sitio Rosa María». Reflexiones, 104: 1-18. DOI https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63208
Arroyo Wong, María Gabriela. 2020. «Manejo de la fuerza y la velocidad del agua: sector este del sistema hidraúlico del sitio arqueológico Monumento Nacional Guayabo de Turrialba». Revista Herencia, 33 (2): 81-102.
Arroyo Wong, María Gabriela y Marco Arce Cerdas. 2025. «Análisis y caracterización general del sector central del sistema hidráulico del sitio arqueológico Monumento Nacional Guayabo de Turrialba». Reflexiones, 104: 1-17. DOI https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63486
Chávez, Hugo. 2025. «Tláloc felino… ¿jaguar o puma?». Reflexiones, 104: 1-12. DOI https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.64522
Lara Tufiño, Pamela Nayeli. 2025. «Prácticas mortuorias en río Verde, San Luis Potosí. Una aproximación a través de los restos óseos sumergidos del Manantial Media Luna». Reflexiones, 104: 1-18. DOI https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63505
Méndez, María Belén. 2025. «Historia y prácticas culturales alrededor del agua en la cuenca del Río Suchiate». Reflexiones, 104: 1-16 DOI https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63512
Peytrequín Gómez, Jeffrey y Marco Arce Cerdas. 2016. «Obras hidráulicas antiguas del Centro y el Caribe costarricense (600-1200 d.C.): Una propuesta formal de clasificación». En Arqueología del Caribe Costarricense. Contribuciones Científicas, editado por Luis Hurtado de Mendoza, 67-86. San José, Costa Rica: Editorial e Imprenta LIL
Schroder, Whittaker, Moisés Ramiro Talavera y Guillermo Lara Bolaños. 2025. «Oportunidades y retos en el manejo del agua dentro del paisaje ribereño en la cuenca baja del río Lacantún, Chiapas, México». Reflexiones, 104: 1-33. DOI https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63401
Vázquez Leiva, Ricardo, Cleria Ruíz Torres y Tatiana Hidalgo Orozco. 2025. «Mediante la experiencia de los ancestros: viviendo a salvo de la amenaza del agua en el sitio arqueológico Las Flores, Caribe Central de Costa Rica». Reflexiones, 104: 1-31. DOI https://doi.org/10.15517/rr.v104i1.63481

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Jeffrey Peytrequín Gómez