Resumen
Comprender los procesos cognitivos que se dan en la actividad deportiva representa un tema abierto de investigación. El propósito de este estudio fue medir, a través de un método psicofísico de campo, la capacidad perceptual táctil discriminatoria de jugadores de voleibol, baloncesto y balonmano; además, explorar si algunos indicadores relacionados con el desarrollo deportivo y el régimen de práctica predicen esta capacidad. El umbral diferencial (UD) de sensación táctil promedio durante dos mediciones fue de 20.31 ± 8.68 milibares (mb) para el voleibol, 19.86 ± 6.21 (mb) para el baloncesto y 17.93 ± 12.26 para el balonmano. No se encontró diferencias significativas en el UD entre deportes con la misma tendencia entre mediciones. Un modelo de cinco variables predictoras explicó un 30.4% de la varianza del UD, por lo que un 69.6% se explicaría por la influencia de otras variables no contempladas en este modelo, o no controladas en el diseño del estudio. La principal contribución al porcentaje de varianza explicada del UD, correspondió a la frecuencia (días) de práctica durante la semana (β = -0.42, t = -2.60; p = .016) y en segundo lugar al tiempo (horas) de práctica al día (β = -0.59, t = -2.99; p = .006), únicos predictores significativos del UD. De este estudio se podrían desprender aplicaciones para mejorar los procesos de aprendizaje y de rendimiento en la ejecución de los elementos técnicos deportivos, si se lograran reproducir los resultados encontrados mediante estudios causales.Comentarios
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...