Revista Médica de la Universidad de Costa Rica ISSN electrónico: 1659-2441

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/oai
Patologías ginecológicas resueltas por cirugias de acceso mínimo en el Hospital General Dr. Manuel Gea González

Resumen

Objetivo: conocer las patologías ginecológicas que han sido resueltas por vía laparoscópica en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, de la Ciudad de México.

Material y método: Describimos un estudio descriptivo y retrospectivo de las Patologías ginecológicas resueltas por laparoscopía, efectuado en el servicio de Ginecología Laparoscópica del Hospital General Dr. Manuel Gea González, de la Ciudad de México, de enero 2014 a diciembre 2017.  Se incluyen las pacientes sometidas a procedimiento quirúrgico por vía laparoscópica. La información se obtuvo de los libros de registros de procedimientos quirúrgicos de sala de operaciones, base de datos del Servicio de Ginecología y de los expedientes clínicos.

Resultados: Se revisaron una serie total de 622 intervenciones quirúrgicas laparoscópicas ginecológicas; el promedio de edad fue de 37.9 años. Las patologías ginecológicas que con más frecuencia se resolvieron fueron Miomatosis uterina con 288 casos (45,9%), el Cistoadenoma Seroso con 113 casos (18,0%), Teratomas quísticos maduros 35 casos (5,6%), Embarazos ectópicos 26 casos (4,2%). Los procedimientos laparoscópicos que se realizaron con más frecuencia fueron la Histerectomía Laparoscópica con 226 casos (36.3%), seguido de Salpingooforectomía 88 casos (14.1%), Cistectomía 86 casos (13.8%), Salpingectomía 46 casos (7.4%), Laparoscopía diagnóstica con 43 casos (6.9%).

Conclusión: En nuestro estudio se encontró que la mayor parte de las patologías ginecológicas diagnosticadas se pueden tratar por vía laparoscópica, y que también son procedimientos adecuados y seguros para la resolución de estas patologías.

https://doi.org/10.15517/rmucr.v13i2.39706
PDF

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.