Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe ISSN Impreso: 1659-0139 ISSN electrónico: 1659-4940

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/oai
Relações triangulares Estados Unidos, México e Honduras em 1909
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))
HTML (Español (España))

Arquivos suplementares

Audio de resumen (Español (España))

Palavras-chave

Central America
interventionism
Mexican diplomacy
geopolitics
Washington
Centroamérica
intervencionismo
diplomacia mexicana
geopolítica
Washington
América Central
intervencionismo
diplomacia mexicana
geopolítica
Washington

Como Citar

Rodríguez Díaz, R., & Reyes Pineda, O. (2020). Relações triangulares Estados Unidos, México e Honduras em 1909. Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica Y El Caribe, 17(2), e41874. https://doi.org/10.15517/c.a.v17i2.41874

Resumo

Este artigo visa estudar as tentativas de mediação dos Estados Unidos e do México em face do conflito em Honduras em 1909. Nesta situação de guerra, os representantes mexicanos exerceram cautela e atrasaram a diplomacia na proposta de Washington para enviar pessoal militar para assumir os costumes hondurenhos junto com os fuzileiros navais dos EUA. O texto é baseado em fontes primárias, particularmente a correspondência diplomática, e revela como o governo de Tegucigalpa procurou aliados entre seus vizinhos continentes para confrontar a política intervencionista dos Estado Unidos.

https://doi.org/10.15517/c.a..v17i2.41874
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Barahona, Marvin. (2005). Honduras en el siglo XX: una síntesis histórica. Honduras: Guaymuras.

Bemis Flagg, Samuel. (1929). The American Secretaries of State. Nueva York: Alfred A. Knopf.

Benítez López, Jazmín. (2013). El golfo de Fonseca como punto de conflictos transfronterizos, terrestres, marítimos e insulares en Centroamérica. Implicaciones geoestratégicas y geopolíticas (1848-2009). (Tesis doctoral). CIALC, UNAM, México.

Beveridge, Albert J. (1923). Philander Chase Knox, American Lawyer, Patriot, Statesman. The Pennsylvania Magazine of History and Biography, 47(2), 89-114.

Centro de Estudios de Historia de México-CARSO, fondo CDLIV, documento 28, ff. 1-7, 22 de junio de 1909.

Centro de Estudios de Historia de México-CARSO, fondo CDLIV, documento 28, 1909, ff. 1-7.

Centro de Estudios de Historia de México-CARSO, fondo CDLIV, legajo 21, 1909, f. 4.

Centro de Estudios de Historia de México-CARSO, fondo CDLIV, legajo 60, 14 de abril de 1909, f. 7.

Centro de Estudios de Historia de México-CARSO, fondo CDLIV, legajo 60, 1909, f. 4.

Centro de Estudios de Historia de México-CARSO, fondo CDLIV, legajo 60, 1909, f. 3.

Centro de Estudios de Historia de México-CARSO, fondo CDLIV, legajo 21, 1909, f. 3.

Centro de Estudios de Historia de México-CARSO, fondo CDLIV, legajo 60, 1909, f. 12.

Chico y Pardo, María Elena. (2009). Enrique C. Creel Cuilty. En Cancilleres de México (pp. 642-670) (Vol. 1). México: Instituto Matías Romero.

El Diario del Hogar. (8 de junio de 1909), p. 1.

El Diario del Hogar. (17 de abril de 1909), p. 1.

El Diario del Hogar. (25 de junio de 1909), p. 1.

El Imparcial. (4 de noviembre de 1909), p. 1.

El Diario del Hogar. (20 de julio de 1909), p. 1.

Galicia López, Miguel Eduardo. (2010). El movimiento zapatista en el contexto sociopolítico mexicano de 1911, a través de la prensa estudio comparativo sobre el movimiento zapatista presentado en las notas periodísticas de El Imparcial y El Diario del Hogar durante el año 1911. (Tesis de Maestría en Historia). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México.

Gardner Munro, Dana. (2003). Las cinco repúblicas de Centroamérica. Desarrollo político y económico y relaciones con Estados Unidos. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Jessup, Philip C. (1938). Elihu Root. Nueva York: Dodd Mead.

Importantes declaraciones del Secretario Knox. (1910). Monthly Bulletin, American Republics Bureau, 30, pp. 987-989.

International Bureau of American Republics. (1909). Honduras, General Descriptive Data Prepared in June 1909. Washington: Government Printing Office.

La Prensa. (4 de diciembre de 1938), p. 1.

Leopold, Richard. (1939). Elihu Root and the Conservative Tradition. Boston: Little Brown and Company.

Manual de organización de la Embajada de México en Honduras. (2010). México: Secretaría de Relaciones Exteriores.

Rodríguez Díaz, Rosario. (2013). Una década de relaciones México-Centroamérica, 1900-1910. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Rodríguez Díaz, Rosario. (2016). Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo XX. México: Instituto de Investigaciones Históricas-Coordinación de la Investigación Científica-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Scholes, Walter Vinton. (1961). Los Estados Unidos, México, y América Central en 1909. Historia Mexicana, 10(4), 613-627.

Schoultz, Lars. (1998). Debajo de los Estados Unidos: una historia de la política estadounidense hacia América Latina. Cambridge: Universidad de Harvard.

Toussaint Ribot, Mónica. (2013). Conflictos, alianzas y paz: una década de relaciones entre México y Centroamérica. En Rosario Rodríguez Díaz (Coord.). Una década de relaciones México-Centroamérica, 1900-1910 (pp. 642-670). México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Comentários

Downloads

Não há dados estatísticos.