Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Ventriloquización: Estudio del fenómeno discursivo
PDF
EPUB

Palabras clave

tipos de discursos polifónicos
discurso referido
enunciados ecoicos
intertextos
ventriloquización
types of polyphonic discourses
reported speech
echoic utterances intertexts
ventriloquizing

Cómo citar

Portillo-Fernández, J. (2018). Ventriloquización: Estudio del fenómeno discursivo. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 44(2), 237–252. https://doi.org/10.15517/rfl.v44i2.34698

Resumen

En el siguiente trabajo analizamos el fenómeno discursivo de la ventriloquización aclarando, en primer lugar, la relación y distinción entre el concepto polifonía y otros cercanos como dialogismo, heteroglosia y dialéctica. A partir de la revisión diacrónica del concepto, estudiamos las facetas del hablante y las situaciones comunicativas que intervienen en los diferentes discursos polifónicos, diferenciando cuatro tipos de emisiones polifónicas: 1) discurso referido, 2) enunciados ecoicos, 3) intertextos y 4) ventriloquización. Presentamos una descripción detallada de las principales características de la ventriloquización (mímesis, enriquecimiento semántico, posible cambio de voz –timbre y entonación–, función lingüística predominante y recontextualización). Por último, atendiendo a los dos tipos de ventriloquización (real y simulada), proponemos una clasificación de usos frecuentes a partir de cuatro factores relacionados con los agentes comunicativos.

https://doi.org/10.15517/rfl.v44i2.34698
PDF
EPUB

Citas

Authier-Revuz, J. (1982). Hétérogénéité montrée et hétérogénéité constitutive: éléments pour une approche de l´autre dans le discourse. DRLAV, 26, 91-151.

Authier-Revuz, J. (1984). Hetérogénéite(s) énonciative(s). Langages, 73, 98-111.

Bajtin, M. (1965 [1934]). Slovo v romane. Iz predystorii romannogo slova. Voprosy Literatury i éstetiki, 8. (pp. 84-95).

Bajtin, M. (1981). The dialogic imagination. Texas: University of Texas Press.

Bajtin, M. (1989-1991). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.

Benveniste, É. (1966). Problemas de lingüística general I. México: Siglo XXI, 1971.

Benveniste, É. (1974). Problemas de lingüística general II. México: Siglo XXI, 1977.

Bruña Cuevas, M. (2008). Las locuciones a-/dis-/ poli-fonía. En F. M. Bango de La Campa (Coord.), A. Niembro Prieto (Coord.), E. Álvarez Prendes (Coord.) y M. A. Aragón Fernández (Hom.). Intertexto y polifonía. Vol 2. (pp. 773-780). Oviedo: Universidad

de Oviedo.

Bühler, K. (1934). Teoría del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial, 1985.

Clark, H. y Gerrig, R. (1990). Quotations as demonstrations. Language, 66 (4), 764-805.

Cooren, F. (2012). Communication theory at the center: Ventriloquism and the communicative constitution of reality. Journal of Communication, 62 (1), 1-20.

Cooren, F., Matte, F., Benoit-Barné, C. y Brummans, B. H. J. M. (2013). Communication as ventriloquism: a grounded-in-action approach to the study of organizational tensions. Communication Monographs, 80 (3), 255-277.

Cooren, F. y Sandler, S. (2014). Polyphony, Ventriloquism, and Constitution: In Dialogue with Bakhtin. Communication Theory, 24 (3), 255-277.

Craig. R. T. (1999). Communication Theory as a Field. Communication Theory, 9 (2), 119-161.

Donaire, Mª. L. (2000). Polifonía y punto de vista. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 2 (4) , 73-88.

Donaire, Mª. L. (2008). Dialogismo constitutivo de la lengua. En F. M. Bango de La Campa (Coord.), A. Niembro Prieto (Coord.), E. Álvarez Prendes (Coord.) y M. A. Aragón Fernández (Hom.). Intertexto y polifonía. Vol 2. (pp. 923-929). Oviedo: Universidad

de Oviedo.

Ducrot O. (1984). Esquisse d’une théorie polyphonique de l’énonciation. En O. Ducrot, Le dire et le dit. (pp. 171-237). París: Éditions de Minuit.

Ducrot, O. (1986). El decir y lo dicho. Polifonía de la Enunciación. Barcelona: Paidós Comunicación.

Espuny, J. (2008). Polifonía discursiva y/o lingüística. En Bango de La Campa (Coord.), A. Niembro Prieto (Coord.), E. Álvarez Prendes (Coord.) y M. A. Aragón Fernández (Hom.), Intertexto y polifonía. Vol 2. (pp. 931-934). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Fuentes Rodríguez, C. (2004). Enunciación, aserción y modalidad, tres clásicos. Anuario de estudios filológicos, 27, 121-145.

Gallardo Paúls, B. (1995). El sobreentendido. Pragmalingüística, 3-4, 351-381.

Goffman, E. (1974). Frame Analysis-An essay in the organization of experience. Boston: Northeastern Press.

Grice, H. P. (1991). Lógica y conversación. En L. Valdés (Ed.). La búsqueda del significado. (pp. 511-530). Madrid: Tecnos / Universidad de Murcia.

Günthner, S. (1999). Polyphony and the `layering of voices´ in reported dialogues: an analysis of the use of prosodic devices in everyday reported speech. Journal of Pragmatics, 31 (5) 685-708.

Jakobson, R. (1963). Essais de linguistique genérale. París: Minuit.

Kristeva, J. (1964). Semiótica. Madrid: Fundamentos, 2001.

Lauerbach, G. (2003). Voicing and Ventriloquizing-The Constructive Role of Discourse Representation in Political Interviews. Zeitschrift für Interkulturellen Fremdsprachenunterricht, 8 (2), 176-186.

Lauerbach, G. (2006). Discourse representation in political interviews: The construction of identities and relations through voicing and ventriloquizing. Journal of Pragmatics, 38 (2), 196-215.

Loureda, A. (2002). Polifonía y enumeración en el español coloquial. Oralia: análisis del discurso oral, 5, 133-152.

Nølke, H. (1994). Linguistique modulaire: de la forme au sens. París: Peeters. Lovaina.

Portillo-Fernández, J. (2012). Polifonía y yuxtaposición: voces de conciencia en la animación. En L. Fernández Moreno, F. J. Salguero Lamillar y C. Barés Gómez (Eds.), Ensayos sobre lógica, lenguaje, mente y ciencia. (pp. 163-178). Sevilla: Ediciones Alfar, Colección Alfar.

Prósperi, G.O. (2013). Ventriloquia y Subjetividad: Apuntes sobre una voz sin persona. Cuadernos de filosofía, 61, 79-95.

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española (23ª ed. – DEL 23.1). Recuperado de: http://dle.rae.es/.

Reyes, G. (1984). Polifonía textual: la citación en el relato literario. Madrid: Gredos.

Reyes, G. (1987). Polifonía textual: variedades lingüísticas en la narrativa hispanoamericana reciente. En M. T. Vaquero de Ramírez y H. López Morales (Auts.). Actas del I Congreso Internacional sobre el español de América. (pp. 1067-1076). Puerto Rico: Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

Roulet, E. (1987). Complétude interactive et connecteurs reformulatifs. Cahiers de Linguistique Française, 7, 193-210.

Rubattel, C. (1990). Polyphonie et modularité. Cahiers de Linguistique Française, 11, 297-310.

Searle, J. R. (1977). ¿Qué es un acto de habla? Madrid: Teorema.

Sperber, D. y Wilson, D. (1994). La relevancia: comunicación y procesos cognitivos. Madrid: Visor (1986, versión original).

Tannen, D. (2003). Power Maneuvers or Connection Maneuvers? Ventriloquizing in Family Interaction. En D. Tannen y J. E. Alatis (Eds.), Linguistics, Language, and the Real World: Discourse and Beyond: Georgetown University Round Table on Languages and Linguistics 2001 (pp. 51-62). Washington, DC: Georgetown University Press.

Tannen, D. (2010). Abduction and identity in family interaction: Ventriloquizing as indirectness. Journal of Pragmatics, 42 (2), 307-316.

Tordesillas, M. (1998). Esbozo de una dinámica de la lengua en el marco de una semántica argumentativa. Signo y seña, 9, 349-978.

Trognon, A. (1986). L’idenfication à l’énonciateur. Verbum, 9, 84-100.

Velasco, I.; Spence, C. y Navarra, J. (2011). El sistema perceptivo: esa pequeña máquina del tiempo. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 27(1), 195-201.

Vignaux, G. (1988). Le discours acteur du monde. París: Ophrys.

Villanueva, D. (2007). Comentario de textos narrativos: la novela. Barcelona: Mare Nostrum Comunicación.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.