Abstract
Since the end of the 90's Costa Rica started receiving an important foreign capital investment from the establishment of the Call centers and Sportbooks. These companies started providing a temporary job opportunity for university students, but nowadays they are employing around l0000 youth a year. This means that they are leaving a mark in the construction of the national identity, as well as in the sense of the notion of youth that we are familiarized with. This kind of jobs at such an early age make -for better or worse - an important turn into the national history that we are still not able to perceive.
References
Barbero, M. (2002) Jóvenes: comunicación e identidad. En: Pensar Iberoamérica, revista de cultura. Número O; material recuperado el 10 de enero de 2008 de http://www.oei.es/pensariberoamerica
Barbero, M. (2004). Medios y culturas en el espacio latinoamericano. EN: Pensar Iberoamérica, revista de cultura. Número 5 (enero-abril 2004); material recuperado el 10 de enero de 2008 de: http://www.oei.es/pensariberoamerica
Barbero, M. (1987) Los métodos: de los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gilli
Bauman, Z. (1999) Trabajo, consumo y nuevos pobres. Barcelona, España: Gedisa
Castells, M. (2001) La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid, España Alianza editorial
Chacón, M. (2005) Apostando al Siglo XXI: el desarrollo de los "sportbooks" y las representaciones de trabajo, proyecto de vida y consumo de los las jóvenes trabajadores. Recuperado I 10 de enero del 2008 de: http://bibliotecavirtual. clacso .org .ar/ar/l ibros/becas/2005/2005/trabjov/chacon.pdf
Chaves, E. (2005) Servicios de Informática e información. San José, C. r: Banco Central de Costa Rica. Recuperado el 7 de diciembre de 2007 de: http:// unstats.un.org
Dubar, C. (2002) La crisis de las identidades. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra.
Everette E. O et al. (1996) La Sociedad de la Información. Madrid: ed. Complutense, S.A
Garabito, G. (Dic. 2007-enero 2008) sentido ambivalente del trabajo en los empleados de Mac Oonald's. En: Revista Casa del tiempo, No. 2-3, Vol. 1, época IV, Univerisdad autónoma metropolitana. Recuperado de Http://www. difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo el 20 de enero de 2008
García Canclini, N. (1995) Consumidores y ciudadanos. México, O. F: Editorial Grijalbo.
Gubern, Román. (2000) El eros electrónico. Madrid, España: Grupo Santillana
Lorente, S. et al. (2004) Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la información y de la comunicación. Madrid: Ministerio de trabajo y asuntos sociales.
Margulis, M. Y Urresti, M. La juventud no es más que una palabra! La construcción social de la Juventud. EN: INFOJUVE-INFOYOUTH. Red de información sobre Juventud. CLACSOUNESCO. Recuperado de: http://www.colmbiajoven .gov.co/inju ve/instit/clacso/index .htm el 23 de enero de 2008.
Rodríguez, F. (ed) (2002) Comunicación y cultura Juvenil. 1". Ed. Barcelona: Ariel
Foro de internautas recuperado el 22 de enero de 2008 de: http://lafotosaliomovida.com
Foro de internautas (2006) ¿Los Call centers con para siempre? recuperado el 22 de enero de 2008 de: www.forodecostarica.com/los-call-centers-sonpara-siempre