Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Clima de enseñanza favorecedor del aprendizaje. Un estudio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Classroom Environment
Higher Education
Education Quality
Perception
Teaching Process
Ambiente de la clase
Enseñanza superior
Calidad de la educación
Percepción
Proceso de enseñanza

Cómo citar

Gonzalez Maura, V. L., López Rodriguez, A., Valdivia Díaz, J. E., & Carvajal Cuello, K. (2019). Clima de enseñanza favorecedor del aprendizaje. Un estudio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama. Revista Educación, 43(2), 241–258. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32773

Resumen

En el artículo se comentan los resultados de un estudio descriptivo acerca del clima de enseñanza-aprendizaje efectuado en una muestra representativa de estudiantes de segundo año de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama (UDA). Para este estudio se elaboró la Escala clima de enseñanza favorecedor del aprendizaje del estudiante universitario [ECEFAE] la cual consta de 12 variables y 60 indicadores con el propósito de conocer en qué medida, desde la percepción del estudiantado, el proceso de enseñanza-aprendizaje se corresponde con las características de una enseñanza centrada en el alumnado. Los resultados evidencian que el clima de enseñanza no favorece suficientemente el aprendizaje. Las variables mejor evaluadas, en un nivel medio de manifestación, fueron: aprendizaje autónomo, organización y disciplina y aprendizaje cooperativo mientras que las peor evaluadas en un nivel bajo: evaluación del aprendizaje, condiciones ambientales, vínculo teoría práctica-profesional. El estudio elaborado permitió constatar el valor metodológico de la técnica ECEFAE para el diagnóstico del clima de enseñanza-aprendizaje e identificar los factores que favorecen u obstaculizan el tránsito hacia una enseñanza centrada en el estudiantado en el segundo año de la Facultad de Ingeniería de la UDA. Las conclusiones destacan la necesidad de contemplar, en investigaciones posteriores, la comparación de la mirada de docentes y estudiantes, y la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas en los estudios de clima a fin de lograr una mayor profundización en el diagnóstico. Los resultados de este estudio se han tenido en cuenta en la superación pedagógica del personal docente.

https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32773
PDF
HTML
EPUB

Citas

Arbeláez, R., Fortes, M. C. y Grau, C. (2008). Concepciones sobre la docencia universitaria de calidad. Docencia Universitaria, 9(1), 31 – 55. Recuperado de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/564

Argüelles, D. y Nagles, N. (2007). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Colombia: Alfaomega.

Bermúdez, J. J., Pedraza, A. y Rincón, C. I. (2015). El clima organizacional en universidades de Bogotá desde la perspectiva de las y los estudiantes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(3), 1-12. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol17no3/contenido-bermudezetal.html

Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.

Brew, Á. (2003). La autoevaluación y la evaluación por compañeros, En S. Brown y Á. Glasner (Eds.). Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques. (pp. 179-189). Madrid: Narcea.

Brunet, L. (1987). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Trillas.

Díaz, C., Suárez, V. y Muñoz, M. del C. (2004). ¿Qué climas de aprendizaje se prefieren en las aulas?: Un estudio piloto sobre las preferencias del profesorado y en función de los estilos motivacionales del alumnado. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología, 7, 49-66. Recuperado de https://bit.ly/2VIR2wI

Figuera, P., Torrado, M., Dorio, I. y Monserrat, F. (2015). Trayectorias de persistencia y abandono de estudiantes universitarios no convencionales: implicaciones para la Orientación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 107-123. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.220101

González, V. (2003). Educar en valores en la Universidad. Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Cubana de Psicología. 20(1), 50-58. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n1/08.pdf

González, V. (2004). La orientación profesional y currículum universitario. Una estrategia educativa para el desarrollo profesional responsable. Barcelona, España: Laertes.

González, V. (2009). Autodeterminación y conducta exploratoria. Elementos esenciales en la competencia para la elección profesional responsable. Revista Iberoamericana de Educación. 51, 201-220. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie51a10.pdf

González, V., González, R. M. y López, A. (2011). Diseño de situaciones de aprendizaje que potencien competencias profesionales en la enseñanza universitaria. Magíster. Revista de formación del profesorado e investigación educativa, 4, 185-209. Recuperado de https://bit.ly/2YDGb4u

González, V. (2013). La orientación profesional en la educación superior. Reflexiones y experiencias desde el enfoque histórico-cultural del desarrollo humano. Alternativas cubanas en Psicología. 1(2), 55-63. Recuperado de http://acupsi.org/

González, V., López, A. y Valdivia, J. (2017). Diplomado en docencia e investigación universitaria. Una experiencia formativa para el desarrollo de competencias profesionales docentes en la Universidad de Atacama. Revista Iberoamericana de Educación, 74, 121-146. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie74a05.pdf

Hernández, F., Arán, A. y Salmerón, H. (2012). Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad. Revista Iberoamericana de Educación. 60(3), 1-12. Recuperado de http://rieoei.org/deloslectores/4878Hdez.pdf

Ibarra, M. S., y Rodríguez, G. (2014). Modalidades participativas de evaluación: Un análisis de la percepción del profesorado y de las y los estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa. 32(2), 339-361. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.2.172941

Johnson, D. y Johnson, R. (1987). Learning together and alone. EnglewoodCliffs, New York: Prentice-Hall.

Kaplan, A. (2008). Clarifying Metacognition, Self-Regulation, and Self-Regulated Learning: What’s the Purpose? Educational Psychology Review. 20, 477-484. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1007/s10648-008 -9087-2

León, B., Felipe, E., Iglesias, D. y Marugán, M. (2014). Determinantes en la Eficacia del Aprendizaje Cooperativo. Una experiencia en el EEES. Revista de Investigación Educativa. 32(2), 411-424. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.2.172721

López, A., González, V. y Valdivia, J. (2016). Evaluación interna de la calidad en la Universidad de Atacama. Hacia un modelo permanente y participativo para la mejora continua. Revista Calidad en la Educación Superior. 7(2), 180-202. Recuperado de https://bit.ly/2PUp3En

Marcelo, C., Yot, C., Mayor, C., Sánchez, M., Murilllo, P., Rodríguez, J. M. y Adnaloy, P. (2014). Las actividades de aprendizaje en la enseñanza universitaria: ¿Hacia un aprendizaje autónomo de los alumnos? Revista de Educación, 363, 1-16 Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/363_191.pdf

Martin, M. (2000). Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Educar, 27, 103-117. Recuperado de https://bit.ly/30quL5F

Pintrich, P. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. En M. Boekaerts, P. Pintrich y M. Zeidner (Eds.). Handbook of Self-Regulation (pp. 451-502). San Diego, Estados Unidos: Academic Press.

Puig Rovira, J. M. (1996). La construcción de la personalidad moral. Barcelona, España: Paidos.

Ramsden, P. (2007). Learning to Teach in Higher Education. Londres/Nueva York: Routledge Falmer.

Ríos, D., Bozzo, N., Marchant, J. y Fernández, P. (2010). Factores que inciden en el clima de aula universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos., 40(3-4), 105-126. Recuperado de www.redalyc.org/html/270/27018888004/

Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en la educación superior. Madrid: Narcea.

Rué, J., Amador, M., Gené, J. y Font, A. (2010). Towards an Understanding of Quality in Higher Education: The ELQ/AQA08 Model as an Evaluation Tool. Quality in Higher Education. 16(3), 285-295. doi: 10.1080/13538322.2010.506723

Tabera, M. V., Álvarez, M. J., Hernando, A. y Rubio, M. (2015). Percepción de las y los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud sobre las actitudes de las y los docentes y su influencia en el clima de aprendizaje. Revista Complutense de Educación. 26(2), 275-293. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/43028/45509

Vergara, D. (2012). Una experiencia educativa de aprendizaje cooperativo en la universidad. Revista de Currículo y formación del profesorado. 16(2), 387-402. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev162COL6

Zabalza, M. Á. (1996). El clima. Conceptos, tipos, influencias del clima e intervención sobre el mismo. En G. Domínguez-Fernández (Ed.). Manual de organización e instituciones educativas. Madrid: Escuela Española.

Zabalza, M. Á. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid, España: Narcea.

Zabalza, M. Á. (2004). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid, España: Narcea.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.