Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
La perspectiva de género: una reivindicación necesaria en el ámbito educativo
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

perspectiva de género
epistemología feminista
educación

Cómo citar

Marrero Peniche, G. (2019). La perspectiva de género: una reivindicación necesaria en el ámbito educativo. Revista Educación, 43(2), 643–658. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32426

Resumen

El ámbito educativo, como tantos otros, ha sido testigo de prácticas sexistas que han reproducido históricamente desigualdades de género. El objetivo central del ensayo que se presenta está signado por: evaluar la importancia de implementar el pensamiento feminista y la perspectiva de género en el ámbito educativo, como herramientas indispensables para exponer y denunciar desigualdades de género. En consecuencia, la reflexión transitará por dos momentos: el primero de ellos dedicado a evaluar aquellos sustentos teóricos de la epistemología feminista, que permiten construir el andamiaje gnoseológico necesario para comprender los procesos educativos desde la perspectiva de género. El segundo momento se dedicará a analizar cómo pueden emplearse los referentes teóricos feministas como eficaces herramientas para comprender y denunciar el accionar histórico de las diferencias de género –explícitas o solapadas- en las prácticas educativas. Las principales conclusiones a las que arribó la reflexión aluden a: la necesidad de concebir el salón de clases como espacio de reproducción de desigualdades de diversa índole, incluyendo las de género. En consecuencia, el personal docente debe ser consciente de la existencia de estos procesos y, por ende, trascender el rol de ‘transmisor de conocimientos’ y convertirse en un ‘educador’, teniendo en cuenta las características socio-históricas específicas en las que se desenvuelve. Es imprescindible, en aras de lograr una educación incluyente, sistematizar las experiencias docentes e investigativas propias y traducirlas en políticas públicas efectivas para cada región en particular.

https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32426
PDF
HTML
EPUB

Citas

Acker, S. (1995). Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. España: Narcea

Barffusón, R., Revilla, J. A. y Carrillo, C. D. (2010). Aportes feministas a la educación. Enseñanza e investigación en psicología, 15 (2), 357-376

Bartra, E. (1998). Reflexiones metodológicas. En E. Bartra (Comp.) Debates en torno a una metodología feminista (pp. 141-158.). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco

Colás, P. (2003). Investigación educativa y crítica feminista. Agora digital, 6, 1-14 Recuperado de: https://bit.ly/30jbuTN

De Barbieri, T. (1998). Acerca de las propuestas metodológicas feministas. En E. Bartra (Comp.) Debates en tomo a una metodología feminista (pp. 103-140.). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco

Fabbri, L. (2013). Masculinidad y producción de conocimiento no androcéntrico. Interpelaciones de la epistemología feminista. Revista Sujeto, Subjetividad y Cultura, 5, 36-44

Gargallo, F. (2008). El feminismo y la educación en y para nuestra América. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 13 (31), 17-26

Goldsmith, M. (1998). Feminismo e investigación social. Nadando en aguas revueltas. En E. Bartra (Comp.) Debates en tomo a una metodología feminista (pp. 35-62.). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco

Gordillo, A. M. (2004). ¿Qué es lo novedoso del método de investigación feminista? Encuentro, 70, 1-11 Recuperado de https://bit.ly/2WH2Gov

León, M. E. (2011). Ciencia, Tecnología y mujeres: una tríada disonante. Revista Filosofía Universidad de Costa Rica, 50 (127-128), 155-161

Longino, H. (1993). Subjects, Power and Knowledge: Description and Prescription. En L. Alcoff (Ed.), Feminist Philosophies of Science in Feminist Epistemologies. New York: Routledge.

Maffia, D. (2007). Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12 (28), 63-98

Núñez, M. (2001). Los estudios de género en Cuba y sus aproximaciones metodológicas, multidisciplinarias y transculturales (1974-2001). IV Conferencia Internacional de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de la Habana, Cuba. Conferencia llevada a cabo por la Universidad de la Habana, Cuba

OCDE (2015). The ABC of Gender Equality in Education: Aptitude, Behaviour, Confidence. París: PISA, OECD Publishing. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264229945-en

Ostrovsky, A. E. (2011). Epistemologías feministas: pensando en sus aportes a la reflexión crítica de la disciplina. Recuperado de https://bit.ly/2JFryJE

Schiebinger, L. (1993). Nature's Body: Gender in the Making of Modern Science. Boston: Beacon Press.

UNESCO (2017). Education transforms lives. Recuperado de https://bit.ly/1HxKuBo

Ungo, U. (2007). Las mujeres y la educación en américa latina: Una aproximación a los dilemas y desafíos. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12 (28), 205-220. Recuperado de https://bit.ly/2JDZJBt

Valdivieso, M. (2007). Críticas desde el feminismo y el género a los patrones de conocimiento dominantes. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12 (28), 185-22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4136316

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.