e-Ciencias de la Información ISSN electrónico: 1659-4142

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/oai
Índice h de investigadores paraguayos de las disciplinas de medicina, bioquímica y biología, 2019-2020
PDF
HTML
EPUB
XML

Palabras clave

researchers
Scientific production
bibliometric indicators
h index
investigadores
producción científica
indicador bibliométrico
índice h

Cómo citar

Gómez Rojas, M., & Samudio, M. (2022). Índice h de investigadores paraguayos de las disciplinas de medicina, bioquímica y biología, 2019-2020. E-Ciencias De La Información, 12(2). https://doi.org/10.15517/eci.v12i2.48962

Resumen

Se han propuesto varios indicadores bibliométricos para evaluar el desempeño de los investigadores a nivel mundial, uno de ellos es el índice h que considera tanto el número de publicaciones como las citas recibidas, y posiciona a los investigadores según una escala propuesta por Jorge Hirsch en investigador exitoso (h=20), excelentes científicos (h=40) y como un individuo singular (h=60). El objetivo del estudio fue evaluar el desempeño de investigadores paraguayos de las disciplinas de medicina, bioquímica y biología a través del Índice h de Hirsch comparando Google Scholar y Scopus. Es un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo. Se incluyeron todos los investigadores paraguayos de las áreas mencionadas cuyos datos se encontraban disponibles en Google Scholar y/o Scopus. Para la identificación inicial de los investigadores se recurrió al cvpy disponible en la página web del CONACYT, Paraguay, y se utilizó el software Publish or Perish. Se identificaron 158 investigadores, de ellos ocho están posicionados en la escala de Hirsch. El 13 % de los investigadores tuvieron un índice h igual o mayor a 10 en Google Scholar y Scopus, correspondiendo al área de medicina el valor más alto, 54 en Google Scholar y 47 en Scopus. El desempeño de los investigadores por el índice h está por debajo de la región. Existe necesidad de mayor inversión en las revistas científicas nacionales para su indexación en bases de datos que colecciona revistas de mayor impacto.

https://doi.org/10.15517/eci.v12i2.48962
PDF
HTML
EPUB
XML

Citas

Alonso, S., Cabrerizo, F. J., Herrera-Viedma, E., & Herrera, F. (2009). H-index: A review focused in its variants, computation and standardization for different scientific fields. Journal of Informetrics, 3(4), 273-289. https://doi.org/10.1016/j.joi.2009.04.001

Askeridis, J. M. (2018). An h index for Mendeley: Comparison of citation-based h indices and a readership-based hmen index for 29 authors. Scientometrics, 117(1), 615-624. https://doi.org/10.1007/s11192-018-2882-8

Castelló-Cogollos, L., Sixto-Costoya, A., Lucas-Domínguez, R., Agulló-Calatayud, V., González de Dios, J., & Aleixandre-Benavent, R. (2018). Bibliometría e indicadores de actividad científica (XI). Otros recursos útiles en la evaluación: Google Scholar, Microsoft Academic, Ifindr, Dimensions y Lens.org. Acta Pediátrica Española, 76(9/10), 123–130.

Chacín-Bonilla, L. (2012). Índice h: Nuevo indicador bibliométrico de la actividad académica. Investigación Clínica, 53(3), 219-222. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372937689001

Chiroque-Solano, R., & Chiroque-Solano, P. (2017). Visibilidad de la revista médica herediana. Una revisión mediante google scholar. Revista Médica Herediana, 28(3), 166-170. https://doi.org/10.20453/rmh.v28i3.3183

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2020). CONACYT celebra el día del investigador paraguayo. https://www.conacyt.gov.py/CONACYT-celebra-dia-investigador-paraguayo

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2019a). Programa Nacional de Incentivo al Investigador PRONII. https://www.conacyt.gov.py/pronii

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2019b). Curriculum Vitae online (CVPy). https://cv.conacyt.gov.py/user

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2019c). Portal de CICCO. https://cicco.conacyt.gov.py/

Corchuelo Rodríguez, C. A. (2014). Bibliometría: análisis del índice h, los identificadores persistentes de autor y su aplicación en la comunidad científica colombiana (Tesis de doctorado). Universidad de La Salle, Colombia. http://eprints.rclis.org/24678/

Corrales-Reyes, I. E., Fornaris-Cedeño, Y., & Reyes-Pérez, J. J. (2017). Análisis bibliométrico de la revista investigación en educación médica. Período 2012-2016. Investigación en Educación Médica, 7(25), 18-26. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.02.003

Cubilla, A. (2017). Ranking evidencia mediocre producción científica en Paraguay. Ciencias del Sur. https://cienciasdelsur.com/2017/06/20/conacyt-mediocre-produccion-cientifica-en-paraguay/

Díaz, G. J. (2014). El índice h: una forma objetiva de evaluar la producción científica de un investigador. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 61(2), 13-114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639240001

Dorta González, P., & Dorta González, I. (2010). Indicador bibliométrico basado en el índice h. Revista española de Documentación Científica, 33(2), 225-245. https://doi.org/10.3989/redc.2010.2.733

Espínola de Canata, M. (2011). Buenas noticias para la investigación científica y su financiamiento en el Paraguay. Pediatr, 38(3). http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032011000300001

Favre, J., Germond, T., Clavert, P., Collin, P., Michelet, A., & Lädermann, A. (2020). Ce que vous devez savoir sur le droit d’auteur et l’Open Access pour augmenter votre h-index. Revue de Chirurgie Orthopédique et Traumatologique, 106(8), 930-936. https://doi.org/10.1016/j.rcot.2020.10.008

Gisbert, J., & Panés. J. (2009). Índice h de Hirsch: una nueva herramienta para medir la producción científica. Cirugía Española, 86(4). https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-pdf-S0009739X0900356X

Gómez-Mascaraque, L. G., & Lourenco, A. (2019). Open Access en las revistas científicas. Acta. https://www.acta.es/medios/informes/2019005.pdf

Grech, V., & Rizk, D. E. E. (2018). Increasing importance of research metrics: Journal Impact Factor and h-index. International Urogynecology Journal, 29(5), 619-620. https://doi.org/10.1007/s00192-018-3604-8

Harzing, A. W. (2007). Publish or Perish. https://harzing.com/resources/publish-or-perish

Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102(46), 16569-16572. https://doi.org/10.1073/pnas.0507655102

Kpolovie, P. J., & Dorgu, I. E. (2019). Comparison of faculty’s research productivity (h-index and citation index) in África. European Journal of Computer Science and Information Technology, 7(6), 557-100.

Lemarchand, G. (2015). Informe de la UNESCO sobre la ciencia: América Latina. UNESCO. https://en.unesco.org/sites/default/files/usr15_latin_america_es.pdf

León González, J. L., Socorro Castro, A. R., Cáceres Mesa, M. L., & Pérez Maya, C. J. (2020). Producción científica en América Latina y el Caribe en el período 1996-2019. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(3), 1–10.

Luque Arrebola, A., & Román Polo, P. (2006). La producción científica de los químicos españoles y el índice h de Hirsch. An Quím, 102(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2006381

Marqués, F. (2013). Os limites do índice-h. https://revistapesquisa.fapesp.br/os-limites-do-indice-h/

Masiá, J. R., González, V. H., Deltell, C. J., Fonseca, T. de J., & Legaz-Arrese, A. (2013). La productividad científica en WoS y el índice H de hirchs del área de Educación Física en España y Brasil: Productividad y comparación entre países. Movimento, 19(3), 125-147. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115328026006

Miró, B. S., Trilla, A., Casademont, J., Fernández Pérez, C., & Martín-Sánchez F. J. (2016). Análisis de la producción científica y del impacto bibliométrico en un grupo de investigadores clínicos españoles. An. Sist. Sanit. Navar. 39(2), 213-225. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v39n2/04_originales3.pdf

Programa Nacional de Incentivo al Investigador. (2021). Guía de Bases y Condiciones. https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u454/Guia%20ByC%20Conv%20I-2021.pdf

Quintana, E. (2016). Caracterización de la ciencia en el Paraguay de la democracia (1989-2015): aproximación a la construcción de la historia de la ciencia paraguaya. Revista Científica: Estudios e Investigaciones, 5(1). http://revista.unibe.edu.py/index.php/rcei/article/view/129/120

Ramírez-Vega, A. y Meneses-Guillén, P. (2017). Google Scholar y su importancia en la visibilidad de la investigación del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Investiga.TEC, 28. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/3028

Solís, F., Sena, E., Calderon, N., & Duarte-Massi, S. (2018). La productividad científica paraguaya (2055-2015) en la web of science y Google académico. Rev. Int. Investiga. Cienc. Soc. 14(2), 109-112. https://doi.org/10.18004/riics.2018.diciembre.109-118

Sweileh, W. M., & Moh'd Mansour, A. (2020). Análisis bibliométrico de los resultados de la investigación mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos en el medio ambiente (2000–2019). Global Health Research and Policy, 5(1), 37. https://doi.org/10.1186/s41256-020-00165-0

Teixeira da Silva, J. A., & Dobránszki, J. (2018). Multiple versions of the h-index: Cautionary use for formal academic purposes. Scientometrics, 115(2), 1107-1113. https://doi.org/10.1007/s11192-018-2680-3

Túñez López, J. M. (2013). El índice h de la investigación en Comunicación en España, Portugal y Latinoamérica: Web of Knowledge (Wok), Scopus y Google Scholar Metrics. Communication&Society, 26(4), 53-75. https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/18759

Vega-Dienstmaier, J. M. (2019). Publicaciones científicas peruanas sobre salud mental. Revista de Neuro-Psiquiatria, 82(3), 163-165. https://doi.org/10.20453/rnp.v82i3.3568

Zavaleta-Lopez, E., Villarreal-Zegarra, D., Cjuno, J., & Bazalar-Palacios, J. (2019). Producción científica de matrones en revistas latinoamericanas de obstetricia y ginecología indizadas en Scopus. Medwave, 19(05). https://doi.org/10.5867/medwave.2019.05.7658

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.