https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/issue/feed e-Ciencias de la Información 2024-01-01T00:00:00-06:00 Adrián Murillo González revista.ebci@ucr.ac.cr Open Journal Systems <p class="Poromisin"><em>e-Ciencias de la Información</em> es una <strong>revista electrónica gratuita y de acceso abierto</strong> de carácter científico-académico; pertenece a la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, cuya <strong>entidad editora </strong>es la Universidad de Costa Rica. Para más información ingrese <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/about" target="_blank" rel="noopener">aquí</a>.</p> <p>Esta revista está indexada en <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/about">bases de datos y repositorios internacionales. </a></p> <p> Más información: <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/management/settings/context/mailto:revista.ebci@ucr.ac.cr" target="_blank" rel="noopener">revista.ebci@ucr.ac.cr</a></p> <p><strong>URL OAI-PMH: </strong><a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/management/settings/context//index.php/eciencias/oai">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/oai</a></p> https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/55951 OLIVA-2: las revistas iberoamericanas indexadas en Biblat y Latindex: fuentes fundamentales para conocer la producción científica global 2023-07-24T19:36:25-06:00 Fernanda Beigel fernandabeigel@gmail.com Antonio Sánchez Pereyra asp@unam.mx José Octavio Alonso-Gamboa oalonso@unam.mx Maximiliano Salatino maxisalatino@gmail.com Osvaldo Gallardo osvaldogallardo87@gmail.com Andréa Ferreira Gonçalves andrea.goncalves@icict.fiocruz.br Oralia Carrillo Romero ocarrillor@dgb.unam.mx Manuel Alejandro Flores Chávez mafloresc@dgb.unam.mx Edgar Durán Muñoz eduranm@dgb.unam.mx María Guadalupe Trinidad Arguello Mendoza mendoza@dgb.unam.mx <p>Este artículo presenta los resultados de la segunda etapa del proyecto OLIVA que comenzó con la integración de los metadatos de documentos en revistas indexadas en RedALyC y SciELO; en esta ocasión, se aborda el catálogo de revistas Latindex y el índice Biblat. La metodología del estudio combina dos enfoques: a) Un estudio de la cobertura de los documentos en Latindex-Biblat, con el cual se analizaron 271 revistas y 36 425 artículos publicados entre 2015 y 2020. Sobre dicho conjunto se presenta una estadística descriptiva y un recorte de las revistas editadas en México para caracterizar la singularidad de las revistas incluidas en estos dos servicios de indexación; b) A partir de estos resultados y de la base de datos construida en la primera etapa de Oliva, se ofrece una sistematización del universo de 4077 revistas indexadas en América Latina, describiendo su morfología disciplinar, lingüística, institucional y editorial. OLIVA-2 brinda, así, información sobre la totalidad de las revistas científicas indexadas en América Latina, lo que evidencia la potencialidad que estas tienen en un contexto de creciente comercialización de la edición científica. Por tratarse de un circuito de publicación académico autónomo, conducido por instituciones editoras sin fines de lucro, se concluye que estas revistas ofrecen un espacio de comunicación de singular importancia en la transición a la ciencia abierta.</p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Fernanda Beigel, Antonio Sánchez Pereyra, José Octavio Alonso-Gamboa, Maximiliano Salatino, Osvaldo Gallardo, Andréa Ferreira Gonçalves, Oralia Carrillo Romero, Manuel Alejandro Flores Chávez, Edgar Durán Muñoz, María Guadalupe Trinidad Arguello Mendoza https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/56098 Uso de las bibliotecas universitarias por el profesorado de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica 2023-08-04T08:28:26-06:00 Esteban González Pérez esteban.gonzalezperez@ucr.ac.cr Marcela Gil Calderón marcela.gil@ucr.ac.cr <p>El sistema de bibliotecas de la Universidad de Costa Rica es un apoyo a la formación académica y a la generación de conocimientos; objetivos prioritarios para una institución de educación superior. Como parte de los procesos de autoevaluación de las carreras que se acreditan bajo el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), se utilizan indicadores que valoran la asistencia brindada por el centro de información a estudiantes y docentes. Sin embargo, al considerarse limitados para conocer la contribución de la biblioteca universitaria a los fines académicos de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, este artículo tiene como objetivo aplicar indicadores de evaluación de bibliotecas universitarias desde el punto de vista de su cuerpo docente. Se elaboró un cuestionario para dilucidar las prácticas de uso de los servicios, los recursos de información y las instalaciones de las bibliotecas por parte de 22 docentes encuestados. Los resultados indican que la Biblioteca Carlos Monge Alfaro es la más utilizada debido a su amplia colección impresa en el área de Bibliotecología y su servicio de préstamo uno de los más solicitados (60 %). El portal web se aprovecha para acceder a las bases de datos a texto completo (91 %) y los servicios de apoyo más recurridos son la atención de consultas y la coordinación de actividades como giras, charlas y prácticas. Se concluye que el personal docente está altamente satisfecho con los servicios de las bibliotecas y las consideran como un recurso importante (77 %) que promueven activamente entre sus estudiantes (90 %).</p> <p class="western" style="line-height: 100%; margin-left: 0.01cm; margin-right: 0.04cm; margin-bottom: 0cm;" align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"> </span></span></p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Esteban González Pérez, Marcela Gil Calderón https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/55664 Ciencia abierta y normatividades para implementar su apertura en Latinoamérica: tendencias, análisis y recomendaciones 2023-06-30T14:14:16-06:00 Juan Miguel Palma Peña jemajumi@hotmail.com <p>El movimiento de ciencia abierta ha puesto en evidencia la implementación de diversas acciones informativas y de infraestructura técnica, tecnológica y legal para maximizar la apertura de productos de investigación financiados con fondos públicos. La premisa del presente trabajo establece que un factor fundamental para ampliar el acceso a productos de investigación son las normatividades legales con las cuales sustentar su disponibilidad, visibilidad y acceso. El objetivo es identificar y estudiar las normatividades para el uso de productos de investigación de terceros en Latinoamérica en el marco de la ciencia abierta, así como delimitar la vinculación de dichas normas con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO. La metodología consiste en una revisión bibliográfica, con métodos cuantitativos para desarrollar los niveles exploratorio, descriptivo, explicativo y predictivo; se seleccionó una muestra aleatoria de los 20 países latinoamericanos; para la búsqueda y la recuperación de datos se precisó un conjunto de variables; las fuentes de consulta fueron literatura especializada, portales web oficiales de gobiernos, universidades y bibliotecas, y el directorio ROARMAP. El análsis de los resultados obtenidos señala que Latinoamérica ha avanzado sobre las normatividades de acceso abierto, pero se requiere fortalecer y fomentar los derechos, las limitaciones, las excepciones y las licencias por parte de bibliotecas y otras instituciones a fin de consolidar la apertura de productos de investigación de terceros en el marco de la legalidad. De manera general, se concluye que la apertura de la ciencia requiere pasar de ser una buena intención a ser instaurada formalmente con base en normatividades morales, patrimoniales, limitaciones, excepciones y licenciamientos.</p> <p>El objetivo de esta investigación es identificar y estudiar las garantías para el uso de productos de investigación de terceros en Latinoamérica, así como delimitar la vinculación de dichas normas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 y sus indicadores 16.10 y 16.10.2 en el marco de la ciencia abierta.</p> <p>La metodología para la presente investigación es mixta acorde con el objeto de estudio analizado; y se implementan los niveles de investigación descriptivo, clasificatorio, explicativo, predictivo y exploratorio, en función de discutir las funciones y factores para promover la asimilación y comprensión del tema.</p> <p>Los resultados obtenidos nos señalan que Latinoamérica tiene avances sobre normatividades de acceso abierto y se requiere fortalecer y fomentar la implementación de derechos, limitaciones, excepciones y licencias por parte de bibliotecas y otras instituciones para sustentar legalmente la apertura de productos de investigación.</p> <p>Una conclusión general consiste en que la apertura de la ciencia requiere pasar de ser una acción de buena intención a ser registrada en garantías morales, patrimoniales, limitaciones, excepciones y licenciamientos para ser implementada formalmente.</p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Juan Miguel Palma Peña https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/55964 La actividad científica estudiantil de la Universidad de Moa, Cuba: análisis bibliométrico en la revista Ciencia & Futuro (2016-2021) 2023-07-26T18:01:30-06:00 Digna Suárez Fernández dsfernandez@ismm.edu.cu Lisbet Bauta Leyva lbleyva@ismm.edu.cu Yaritza Aldana Aldana yaldana@ismm.edu.cu <p>En Cuba, la investigación y la publicación científicas constituyen parte de la formación profesional en el pregrado. La Universidad de Moa carece de un estudio que ofrezca una perspectiva de la actividad científica estudiantil a partir del desempeño de su producción. El presente trabajo tiene como finalidad caracterizar el comportamiento de la actividad científica estudiantil de esta universidad mediante un análisis bibliométrico de la revista <em>Ciencia &amp; Futuro</em> durante el período 2016-2021. Para ello, se recurrió a métodos teóricos y empíricos, la consulta a especialistas, la entrevista no estructurada a la encargada de la revista y la entrevista a informantes claves para ubicar el contexto en donde se desarrolla el objeto de estudio. Los resultados obtenidos fueron normalizados e importados a EndNote X7 para su posterior procesamiento y análisis. Se definieron indicadores bibliométricos para caracterizar el comportamiento de la producción científica estudiantil en la fuente elegida, tales como productividad por años, productividad por autores, productividad científica por carrera y líneas de investigación, productividad científica por facultades. Se registró un total de 118 publicaciones. El año 2016 fue más productivo y 2021, menos productivo. La carrera más productiva fue Ingeniería Mecánica con 32 publicaciones, lo que representa el 27 % del total. La Facultad de Geología y Minas sobresalió en la cantidad de publicaciones. Los resultados manifiestan elementos favorables, como el seguimiento a la publicación de hallazgos científicos por parte de algunas carreras y el reconocimiento de aquellos estudiantes con una satisfactoria actividad científica. Entre las cuestiones desfavorables figura la necesidad de un mayor seguimiento a la publicación de resultados científicos estudiantiles y la carencia de grupos de investigación multidisciplinares. A manera de conclusión se anotan consideraciones referentes a optimizar la gestión institucional de la actividad científica estudiantil tomando como base estos resultados. </p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Digna Suárez Fernández, Lisbet Bauta Leyva, Yaritza Aldana Aldana https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/55301 El correo electrónico: un reto a la gestión de la información 2023-06-13T11:24:27-06:00 Ricardo Badilla Marín badillaricardo@hotmail.com <p>El presente artículo tiene como objetivo analizar el correo electrónico desde su origen hasta su consideración como un documento de archivo dentro de las instituciones públicas. Esto se logrará a través de una metodología exploratoria, descriptiva y desde una perspectiva archivística que permita tipificarlo como un documento de archivo con base en sus características de autenticidad, integridad, confiabilidad y disponibilidad. Se abordará el desafío que representa el uso y la gestión de los correos electrónicos dentro de las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Archivos de Costa Rica. Al clasificarlos como documentos de archivo, se establece un punto de partida para asegurar que la gestión y el almacenamiento de los correos electrónicos sea óptimo, considerando estos elementos como registros de la comunicación en una organización o entre individuos. Estos proporcionan una fuente valiosa de información y evidencia en contextos legales y administrativos dentro de las instituciones públicas. Además, en la era digital, los correos electrónicos se han convertido en una herramienta de comunicación esencial en las organizaciones, lo que aumenta su relevancia al contener información crítica para la toma de decisiones, por lo que gestionarlos como documentos de archivo es la mejor elección.</p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Ricardo Badilla Marín https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/56018 Visualización del comportamiento de la innovación en el sector empresarial desde el análisis de co-ocurrencia de palabras 2023-07-30T14:52:34-06:00 Natali de la Caridad Sosa Pérez ncsosaperez@gmail.com Yariannis Cuba Rodríguez ycuba8910@gmail.com Odalys Bouza Betancourt odalys.bouza@reduc.edu.cu <p>Los estudios sobre innovación en el sector empresarial han crecido significativamente debido a la importancia que ha adquirido para el logro de los objetivos organizacionales. Sin embargo, no todas las organizaciones han obtenido resultados exitosos. Entender la naturaleza de este proceso viene aparejado con el conocimiento de sus componentes esenciales, descritos en la literatura científica. El objetivo de la presente investigación es analizar el referente conceptual, teórico y metodológico sobre innovación en el sector empresarial a partir de la co-ocurrencia de palabras. En este sentido, la visualización a través de mapas permite describir el comportamiento en la literatura científica sobre esta temática durante el periodo 2017-2023. Para ello se utilizó el análisis bibliométrico como técnica de investigación cuantitativa y estadística a partir del indicador análisis de co-ocurrencia de palabras. Se emplearon diversos programas de ordenador como Bibexcel, Ucinet, NetDraw y VOSviewer para construir, analizar y visualizar los mapas de conocimiento sobre innovación. Los resultados obtenidos evidenciaron que la innovación requiere del apoyo de componentes como el liderazgo, la cultura organizacional y la comunicación; de las herramientas de la gestión del conocimiento, gestión de la información y la gestión documental y de tener bien conformadas las actividades propias del proceso como gestión de ideas, gestión de proyectos y seguimiento, medición, análisis y mejora continua del proceso. Resultó, en este sentido, esencial cada uno de estos componentes para el diseño de un procedimiento para la innovación.</p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Natali de la Caridad Sosa Pérez, Yariannis Cuba Rodríguez, Odalys Bouza Betancourt https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/54966 Incidencia del Clima Motivacional de Maestría en los entornos de aprendizaje y desempeño: análisis bibliométrico 2023-05-02T14:18:04-06:00 Maria Morera-Castro mmore@una.ac.cr Maria Amalia Penabad Camacho maria.penabad.camacho@una.ac.cr Judith Jiménez-Díaz judith.jimenez_d@ucr.ac.cr Suyen Alonso-Ubieta salonso@una.ac.cr <p>El propósito de este estudio fue efectuar un análisis bibliométrico de la producción científica sobre la incidencia del Clima Motivacional de Maestría en los entornos de aprendizaje y desempeño de seres humanos, para establecer la evolución temática de la producción científica en esta materia. Sobre la metodología, la producción científica analizada fue extraída de la Web of Science para el periodo 2000-2022 y en su análisis se empleó la interfaz web para bibliometrix por medio de la aplicación del paquete biblioshiny de R Studio. Entre los principales resultados se encontró que desde 2014 ha habido un incremento en la tendencia de publicaciones de artículos sobre la temática y Estados Unidos es el país más influyente. Las principales fuentes de publicaciones se concentraron en cinco revistas con alta capacidad de difusión. Las personas autoras con más publicaciones, más influencia y más citaciones cuentan con una larga trayectoria profesional. Con respecto a las palabras claves se halló el uso de una taxonomía fragmentada. En cuanto a los resultados en redes y mapas de colaboración se determinaron clústeres en todo el mundo. Se concluye del análisis, pionero en su área, que el tema es de crecimiento moderado, que se emplea, aplica e investiga en diferentes regiones del mundo y que denota rasgos multidisciplinares. Este trabajo contribuye a nuevos tópicos de interés y a la toma de decisiones en futuras investigaciones.</p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Maria Morera-Castro, Maria Amalia Penabad Camacho, Judith Jiménez-Díaz, Suyen Alonso-Ubieta https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/55921 La revisión por pares como herramienta de evaluación de la ciencia: principales tensiones y algunas propuestas alternativas 2023-07-20T18:21:34-06:00 Roelvis Ortiz Núñez roelvis.ortiz@upb.edu.co <p>La revisión por pares desempeña un papel crucial en la investigación científica y académica. No obstante, las diferentes formas que se han implementado han sido objeto de críticas por parte de la comunidad científica internacional. Este ensayo tiene como objetivo identificar los principales cuestionamientos desarrollados a la revisión por pares como herramienta de evaluación de la ciencia y proponer soluciones alternativas frente a estas discusiones. El campo de estudio desde el cual se abordó la investigación fue los estudios de evaluación de la ciencia y la tecnología, se aplicó una metodología cualitativa de alcance exploratorio y descriptivo que incluyó la búsqueda, recopilación y análisis de diversas fuentes de información científica en idiomas inglés, español y portugués que abordaran las categorías propuestas. Se presenta un breve recorrido por la revisión por pares como herramienta de evaluación de ciencia y una síntesis de los principales tipos de revisión por pares, así como, sus ventajas y desventajas. El texto aborda el cuestionamiento y sesgos presentes en el sistema de revisión por pares que pueden perpetuar paradigmas científicos existentes, desalentar ideas novedosas y reforzar desigualdades sistémicas dentro de la academia. Aunque se han implementado medidas para abordar estos sesgos, la revisión por pares sigue siendo un proceso impulsado por humanos y no está completamente libre de sesgos o limitaciones. Se propone una serie de alternativas para mejorar el proceso de revisión por pares con el propósito de fortalecer la calidad y confiabilidad de la revisión por pares, mediante la transparencia, la diversidad y la colaboración en la investigación científica.</p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Roelvis Ortiz Núñez https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/56162 Innovación desde los proyectos de investigación de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información: la creación del Grupo RDA Costa Rica 2023-08-10T11:52:57-06:00 Iria Briceño-Alvarez iria.briceno@gmail.com Desiree Rodríguez-Calvo desiree.rodriguezcalvo@ucr.ac.cr Ginnette Guillén-Jiménez ginnette.guillen@ucr.ac.cr Fabiola Marín-Soto fabiola.marin@ucr.ac.cr Helga M. Ocampo-Bermúdez hocampob@sinabi.go.cr Oscar Cruz-Hidalgo ocruz@sinabi.go.cr <p>El ensayo da a conocer el proceso de creación del Grupo RDA Costa Rica, surgido a raíz del proyecto de investigación entre la Universidad de Costa Rica y el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), para el cual se firmó un convenio institucional entre la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Cultura y Juventud. El objetivo de dicho proyecto es diagnosticar la aplicación de las normas RDA en los registros bibliográficos y de autoridades del SINABI y de las bibliotecas universitarias público-estatales de Costa Rica; por consiguiente, se espera que impacte a nivel nacional e internacional, promoviendo la cooperación y la conformación de lineamientos y políticas con el fin de implementar las RDA en las unidades de información del país. Al respecto, se plantea el establecimiento del Grupo RDA Costa Rica como un espacio colaborativo y de capacitación para bibliotecólogos interesados en mejorar las técnicas de descripción bibliográfica. El grupo se enfocará en fomentar el uso adecuado de las RDA, impulsar estándares internacionales y facilitar la compartición de conocimientos y experiencias. Se detallan las fases del plan de trabajo que incluyen el inicio del grupo, la investigación y la capacitación, la elaboración de políticas y procedimientos, la implementación y el seguimiento. Dentro de las principales conclusiones, y con la puesta en marcha del Grupo RDA, se espera fortalecer la catalogación cooperativa en el país en busca de mejorar la calidad de los registros bibliográficos y promover un mayor acceso a la información en Costa Rica.</p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Iria Briceño-Alvarez, Desiree Rodríguez-Calvo, Ginnette Guillén-Jiménez, Fabiola Marín-Soto, Helga M. Ocampo-Bermúdez, Oscar Cruz-Hidalgo