Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Percepción de la población empleadora y egresada de la carrera de Contaduría Pública, Recinto de Guápiles, Universidad de Costa Rica
PDF (Español (España))

Como Citar

Cerdas González, R. J., Marín Gordon , K. ., Arguedas Ulloa, A. ., Valverde Chinchilla, R. ., & Bonilla Carrión, R. (2024). Percepción de la población empleadora y egresada de la carrera de Contaduría Pública, Recinto de Guápiles, Universidad de Costa Rica . Actualidades Investigativas En Educación, 24(2), 1–26. https://doi.org/10.15517/aie.v24i2.57138

Resumo

El presente artículo reúne los resultados de una investigación realizada en el periodo de enero a mayo del 2023, en el marco de los procesos de autoevaluación de la Carrera de Contaduría Pública impartida en el Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se planteó como objetivo general determinar si el perfil de salida de quienes se egresaron satisfacía las necesidades de las personas empleadoras e identificar oportunidades de mejora. La metodología fue de tipo cualitativa, se utilizaron cuestionarios semiestructurados para la población empleadora y la graduada. También se emplearon grupos focales para otros grupos de interés. Los resultados muestran una percepción positiva de las personas empleadoras, acerca de las competencias profesionales, habilidades y valores de las personas egresadas, al considerarlos aptos para ser contratadas. También destacan competencias tales como ética, responsabilidad, administración y gestión, así como valores y actitudes como confiabilidad, transparencia y liderazgo. Sin embargo, se señalan áreas de mejora como el dominio del idioma inglés, habilidades tecnológicas, experiencia práctica y conocimientos en legislación tributaria. A pesar de estas áreas de mejora, tanto las personas empleadoras como las graduadas valoran favorablemente la carrera, especialmente en términos de competencias profesionales y valores desarrollados durante la formación universitaria. Se concluye la pertinencia de seguir con la oferta de la carrera debido a las valoraciones de ambas poblaciones analizadas, que resultaron muy favorables, especialmente en lo relacionado con las competencias profesionales, valores y actitudes, desarrollados durante la formación universitaria.

https://doi.org/10.15517/aie.v24i2.57138
PDF (Español (España))

Referências

Comunidad Universitaria del Recinto de Guápiles. (s.f.). 25 aniversario Recinto de Guápiles [Guápiles, Limón, Costa Rica]. Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico, Recinto de Guápiles.

Consejo Nacional de Rectores [CONARE]. (2019). Radiografía laboral. https://radiografia.conare.ac.cr/radiografia-laboral-iii-2019/que-puedo-estudiar/ciencias-economicas/contaduria/

Consejo Superior Universitario Centroamericano [CSUCA]. (2018). Marco de Cualificaciones para la educación superior centroamericana (MCESCA). Resultados de aprendizaje esperados para los niveles técnicos superior universitario, bachiller universitario, licenciatura, maestría y doctorado. Editorial Serviprensa, Guatemala. http://hica.csuca.org/attachments/article/54/Marco%20de%20cualificaciones%20para%20la%20educacion.pdf

Contraloría General de la República. (2018). Índice de Gestión Municipal Resultado del Periodo 2017. https://cgrfiles.cgr.go.cr/publico/docsweb/documentos/publicaciones-cgr/igm/2017/igm-2017.pdf

Diaz Gómez, Eduardo. (2019). Educación para la empleabilidad: enfoque de la investigación educativa. Investigación Educativa de la REDIECH, 10(19), 121-138. https://doi.org/10.33010/ierierediech.v10i19.715

Escuela de Administración de Negocios [EAN]. (2016). Marco Conceptual, planes de estudios del bachillerato y licenciatura de Contaduría Pública y Dirección de empresas. EAN

Fonseca Zúñiga, Edgardo. (2021). Análisis de la comunidad de estudiantes, graduados y docentes de la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica, 2006 – 2019. Revista Reflexiones, 100(1), 83-108. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40320

García Arango, David Alberto., Sepúlveda Aguirre, Jovany Arley., Arboleda Posada, Gladys Irene., Restrepo Restrepo, Santiago., Garcés Giraldo, Luis Fernando y Moreano, Katherine Vanesa. (2019). Estudios de graduados en educación superior: análisis relacional y comparado desde el ámbito internacional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (57), 117-136. https://doi.org/10.35575/rvucn.n57a9

Gómez Rodríguez, Horacio., Ortiz Muñoz, Edgardo Patricio. y González Fernández, María Obdulia. (2017) Estudios de egresados para la mejora continua de las universidades: estudio de caso de la Ingeniería en Computación. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(14), 162-184. https://doi.org/10.23913/ride.v7i14.279

Hernández-Sampieri, Roberto., y Mendoza Torres, Christian Paulina. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2021). Estadísticas demográficas. 2011 – 2025. Proyecciones nacionales. Población total proyectada al 30 de junio por grupos de edades, según provincia y sexo. https://www.inec.cr/poblacion/estimaciones-y-proyecciones-de-poblacion

La República. (06 de mayo, 2022). Estas son las diez especialidades técnicas de mayor demanda laboral, según CINDE. https://www.larepublica.net/noticia/video-estas-son-las-diez-especialidades-tecnicas-de-mayor-demanda-laboral-segun-cinde

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico [OCDE]. (2016). La educación en Costa Rica. https://www.oecd.org/education/school/La-Educacion-en-Costa-Rica-Resumen-Ejecutivo.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2020). Atlas de desarrollo Humano cantonal 2020, Costa Rica. https://www.undp.org/es/costa-rica/atlas-de-desarrollo-humano-cantonal

Programa Estado de la Nación. (2019). Informe Estado de la Nación. https://estadonacion.or.cr/wp-content/uploads/2019/11/informe_estado_nacion_2019.pdf

Rodríguez Araya, Marilú. y Baltodano Mayorga, José Daniel. (2021). Regionalización de la educación superior de Costa Rica: de la democratización del acceso hacia una democratización epistémica. Revista Ensayos Pedagógicos, 16(1), 159-187. https://doi.org/10.15359/rep.16-1.8

Rodríguez Morales, Katia Lorena. y Valenzuela Ortiz, Mónica Giomary. (2017). Estudio de seguimiento a personas graduadas de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y humanísticas (FCSH) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Revista Educación, 41(1), 1-18. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v41i1.17885

Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior [SINAES]. (1 de junio del 2023). Acreditaciones. https://www.sinaes.ac.cr/acreditaciones/

Universidad de Costa Rica, Consejo Universitario [UCR-CU]. (2023). Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa Rica. https://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/estatuto_organico.pdf

Universidad de Costa Rica, Consejo Universitario [UCR-CU]. (2023). Reglamento de la Vicerrectoría de Acción Social. https://www.cu.ucr.ac.cr/normativa/accion_social.pdf

Universidad de Costa Rica. Sistema de Información Institucional de Autoevaluación y Gestión de la Calidad Nacional de Acreditación de la Educación Superior [SIIAGC-UCR]. (23 de enero del 2023). Población Graduada, serie histórica. UCR.

Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Acción Social [UCR-VAS]. (2016). Resolución VAS-11-2016. https://accionsocial.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/resolucion_vas-11-2016.pdf

Universidad de Costa Rica. Oficina de Planificación Universitaria [UCR-OPLAU]. (2021). Plan estratégico Institucional 2021-2025. https://oplau.ucr.ac.cr/publicaciones/plan-estrategico-institucional/plan-estrategico-institucional-2021-2025

Universidad de Costa Rica. Sede del Atlántico [UCR-SA]. (2021). Plan estratégico Sede del Atlántico 2018-2022. https://www.sa.ucr.ac.cr/web/wp-content/uploads/2020/08/Plan-Estrategico-2018-2022.pdf

Universidad de Costa Rica. Consejo Universitario [UCR-CU]. (2020). Políticas Institucionales 2021-2025. https://www.cu.ucr.ac.cr/uploads/tx_ucruniversitycouncildatabases/normative/politicas_institucionales_2021-2025.pdf

Comentários

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Rosa Julia Cerdas González, Katherine Marín Gordon , Ariel Arguedas Ulloa, Ricardo Valverde Chinchilla, Roger Bonilla Carrión

Downloads

Não há dados estatísticos.