Odovtos International Journal of Dental Sciences ISSN Impreso: 1659-1046 ISSN electrónico: 2215-3411

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/oai
Estimación de los niveles de malondialdehído salival en masticadores de tabaco sin humo con periodontitis crónica: un estudio bioquímico clínico transversal
PDF (English)
HTML (English)
EPUB (English)

Palabras clave

Periodontitis (CP); Smokeless tobacco chewer with chronic periodontitis (STCCP); Lipid peroxidation (LPO); Malondialdehyde (MDA); Oxidative stress (OS); Thio barbituric acid reacting substances (TBARS).
Periodontitis (CP); Masticador de tabaco sin humo con periodontitis crónica (STCCP); Peroxidación de lípidos (LPO); Malondialdehído (MDA); Estrés oxidativo (OS); Sustancias que reaccionan al ácido tio barbitúrico (TBARS).

Cómo citar

Warad, S. B., Pattanashetti, J., Kalburgi, N., Koregol, A., & Rao, S. (2021). Estimación de los niveles de malondialdehído salival en masticadores de tabaco sin humo con periodontitis crónica: un estudio bioquímico clínico transversal. Odovtos International Journal of Dental Sciences, 23(3), 137–146. https://doi.org/10.15517/ijds.2021.45930

Resumen

A pesar de los efectos reportados del tabaco sin humo (TS) sobre el periodonto y la alta prevalencia del uso de TS en poblaciones rurales y en hombres, los estudios sobre este tema específico son limitados. El propósito de esta investigación transversal fue medir el producto final de la peroxidación lipídica (como producto final del estrés oxidativo), es decir, malondialdehído (MDA) en la saliva de pacientes con gingivitis, periodontitis crónica y evaluar la influencia del tabaco sin humo en el malondialdehído salival (S-MDA). Se incluyeron en el estudio un total de 30 pacientes con gingivitis, 30 con periodontitis crónica y 30 masticadores de tabaco sin humo con periodontitis crónica y 30 sujetos periodontalmente sanos. Se registraron el índice de placa (PI), el índice gingival (GI), la profundidad de la bolsa de sondeo (PD) y la pérdida de adherencia clínica (CAL), seguidos de la recogida de muestras de saliva estimuladas. Los niveles de MDA en saliva se evaluaron mediante espectrofotometría UV. Hubo un aumento estadísticamente significativo en los niveles de MDA en saliva en gingivitis, periodontitis crónica y en masticadores de tabaco sin humo con periodontitis crónica en comparación con el grupo sano. Los niveles más altos de MDA en saliva en el grupo de gingivitis, periodontitis crónica y masticadores de tabaco sin humo con periodontitis crónica reflejan un aumento de la actividad de los radicales de oxígeno durante la inflamación periodontal.

https://doi.org/10.15517/ijds.2021.45930
PDF (English)
HTML (English)
EPUB (English)

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.