Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
119
Contraste entre las teorías de aprendizaje aplicadas en el aula
actual: Una mirada hacia la hibridación de sus características
específicas
Contrast between the learning theories applied in the current
classroom: A look towards the hybridization of its specific
characteristics
David Rojas Londoño
1
Cristina Velasquez
2
Francisco Xavier Dillon Pérez
3
RESUMEN
El objetivo de la presente investigación fue analizar si las prácticas docentes aplicadas en el aula de clases
son replicadas en las jornadas de enseñanza y, si estas, generan como resultado aprendizajes significativos.
Para ello, se realizó un estudio cuali-cuantitativo de tipo descriptivo e interpretativo con un de enfoque
fenomenológico en una muestra de estudio de veinte docentes. Como instrumento de recolección de
información se diseñó una ficha de observación estructurada misma que tenía los indicadores que
permitieron identificar cuáles son las teorías de aprendizaje utilizadas con más frecuencia por los docentes
y si estas, influyeron en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes. Una de las principales conclusiones
de este proceso de investigación se centró en determinar que, los docentes, utilizan muchas teorías de
aprendizaje en su praxis educativa con la finalidad de mantener la disciplina, o con la finalidad de crear
procesos memorísticos y estandarizados de aprendizaje; además, en el uso de estas prácticas los docentes,
esperan que el estudiante se convierta en un ente reflexivo e intente alcanzar sus propios aprendizajes,
aunque estos no sean evaluados de manera que pueda evidenciarse su consolidación.
Palabras clave: Aprendizaje, docentes, hibridación, procesos eclécticos, teoría.
ABSTRACT
The objective of this research was to analyze whether the teaching practices applied in the classroom are
replicated in the teaching days and, if these, generate significant learning as a result. To this end, a
qualitative-quantitative study of a descriptive and interpretive type was carried out with a
phenomenological approach in a study sample of twenty teachers. As an instrument for collecting
information, a structured observation sheet was designed that had the indicators that made it possible to
identify which learning theories were most frequently used by teachers and whether these influenced the
learning results of their students. One of the main conclusions of this research process focused on
1
Universidad Indoamérica. Docente y Coordinador Académico de los Programas de Posgrado en
Educación. Quito, Ecuador. Correo electrónico: davidrojas@uti.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-
0003-2046-6636
2
Universidad Central del Ecuador. Docente de modalidad en línea. Quito, Ecuador. Correo electrónico:
cavelasquez@uce.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6755-7052
3
Asesoramiento Psicológik. Docente de grado-posgrado y asesor educativo independiente. Quito,
Ecuador. Correo electrónico: dillonfrancisco@gmail.com ORCID: http://orcid.org/0000-0002-8776-3435
DOI: https://doi.org/10.15517/wl.v18i2.58721
Recepción: 24/07/2023 Aceptación: 19/12/2023
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
120
determining that teachers use many learning theories in their educational praxis in order to maintain
discipline, or in order to create rote and standardized learning processes; Furthermore, in the use of these
practices, teachers hope that the student becomes a reflective entity and tries to achieve their own learning,
although these are not evaluated in a way that their consolidation can be evidenced.
Keywords: Learning, teachers, hybridization, eclectic processes, theory,
Introducción
Las teorías del aprendizaje son propuestas conceptuales que desarrollan procesos
explicativos acerca de cómo el ser humano adquiere habilidades, conocimientos y
comportamientos ante determinados estímulos (Fulton 2018). A lo largo del desarrollo
del pensamiento educativo, se han manifestado diversas teorías del aprendizaje que
influyeron en la educación desde sus postulados hasta la actualidad. Estas teorías tienen
incidencias en la forma en que se enseña y se aprende alrededor del mundo y son aplicadas
en función de sus distintos contextos.
El ser humano a lo largo de la historia siempre ha buscado la forma de adquirir
conocimiento y de aprender, ya sea por medio de experiencias previas en su trayecto
evolutivo, por la interacción con otros miembros de su entorno o por procesos típicos de
investigación. La base fundamental de este proceso social, ha creado diversas teorías
sobre cómo las personas pueden alcanzar estos aprendizajes mediante procesos
educativos; estas responden a “estrategias que poseen los docentes para desarrollar la
didáctica y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Villalobos 2002, 78). Las
teorías del aprendizaje en educación son una serie de enfoques que explican cómo las
personas adquieren conocimiento y habilidades dentro y fuera del esquema educativo a
través de la guía de un docente.
En el contexto educativo actual es importante conocer las teorías de aprendizaje
para realizar un trabajo efectivo de enseñanza enfocada en las características del entorno.
El rumbo educativo que decide adoptar determinado sistema educativo alrededor del
mundo en cuanto a las teorías de aprendizaje, marca las pautas de cómo los docentes van
a mejorar sus planificaciones curriculares dentro del aula. Sin embargo, en el ejercicio
profesional propiamente dicho, los profesores hacen uso de diferentes estrategias y
cnicas vinculadas a diversas teorías.
Si bien es cierto, las teorías del aprendizaje dotan a los sistemas educativos de
una base teórica sólida para la práctica docente, también es cierto que, no se aplican de
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
121
manera exclusiva según lo marquen las diferentes normativas. Las teorías del aprendizaje
ayudan a los profesores a identificar la manera de en la que el proceso de aprendizaje se
genera en los estudiantes. Además, sirve como guía sobre cómo diseñar un entorno
educativo que facilite ese proceso de acuerdo a determinados contextos (Pange y Pange
2011). Al aplicar una u otra teoría, los educadores pueden tomar decisiones
fundamentadas sobre la selección de estrategias pedagógicas, la estructura del currículo
y la evaluación del aprendizaje, esto de acuerdo a los postulados teóricos que se ha
decidido implementar previamente.
A través de las teorías de aprendizaje, los docentes pueden informarse y conocer
sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que estas proveen un enfoque detallado
de los procesos cognitivos y sociales que se involucran al aprendizaje. Al comprender las
características de cada teoría, el profesorado comprende cómo los estudiantes procesan la
información, cómo se construye el conocimiento y cómo estos adquieren un aprendizaje
denominado significativo (Guney y Al 2012). Al comprender estos procesos, los docentes
están en capacidad de seleccionar enfoques y estrategias de enseñanza que sean los más
efectivos para los estudiantes, es a donde cabe preguntarse: ¿están los docentes
aplicando determinada teoría del aprendizaje en el aula? ¿Utilizan solo sus postulados
específicos? ¿Cómo se diferencia el accionar de uno u otro docente dentro del mismo
contexto educativo?
El objetivo de esta investigación se centra en realizar un contraste entre las
teorías de aprendizaje aplicadas en el aula actual, realizando observaciones directas en el
accionar de los docentes, para comprobar lo que de manera empírica se visualiza en las
aulas de clase en la actualidad, esto se refiera a que, los maestros mezclan o hibridan”
los principios de diversas teorías de aprendizaje para aplicarlas con sus estudiantes al
momento de dictar sus clases. A través de esta investigación se pretende comprobar y
esquematizar cuáles son las características que s se usan en clase por parte de los
docentes, a qué teorías pertenecen y cómo funciona esta hibridación dentro del sistema
educativo; esto para responder complementariamente a estas preguntas: ¿Es viable?
¿Sirve para la consecución de resultados educativos?
En un contexto global, la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) no aboga por una
teoría específica del aprendizaje, ya que es una organización intergubernamental que se
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
122
dedica a promover la educación de calidad, el acceso equitativo a la educación y el
desarrollo sostenible a nivel global. No obstante, promueve enfoques pedagógicos
inclusivos, participativos y centrados en el estudiante. Sus planteamientos educativos se
basan en la idea de que cada niño, niña y adolescente tiene derecho a una educación de
calidad que desarrolle de manera integral y transversal todas sus potencialidades.
En este sentido, la investigación que a continuación se presenta, concuerda con
los parámetros establecidos por la (UNESCO 2022) como enfoque pedagógico de
enseñanza, tomando en cuenta que, no se parcializa por ninguna de las teorías del
aprendizaje existentes. La observación que se realizará, permitirá además la identificación
de los principios más usados y ayudaa determinar si en verdad los docentes realizan
sus clases con los postulados universales de educación previamente analizados.
En el Ecuador, país donde se desarrolla la presente investigación, la Ley
Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) es la normativa que determina los principios,
objetivos y lineamientos para la educación. Aunque la LOEI no se basa directamente en
teorías específicas del aprendizaje, tiene implícitos algunos principios y enfoques
pedagógicos que se alinean con teorías educativas reconocidas a nivel internacional. Entre
las teorías del aprendizaje que se pueden identificar con mayor claridad en la LOEI
destaca por ejemplo el constructivismo, ya que, en sus líneas, se promueve la construcción
activa del conocimiento por parte de los estudiantes a través de la interrelación con su
contexto y la participación activa - significativa en la comunidad (Asamblea Nacional
2023).
Se prioriza además la importancia de que los estudiantes sean protagonistas de
su propio aprendizaje y desarrollen habilidades de pensamiento crítico, creatividad y
resolución de problemas. Así mismo, se establece de manera implícita principios de
constructivismos social, estableciendo metodologías que integran a los estudiantes en
actividades socialmente colaborativas, lo que provoca una construcción colectiva del
conocimiento, poniéndola de manifiesto de manera práctica en la misma comunidad.
En el aula actual, se aplican diversas teorías pedagógicas con el objetivo de
fomentar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes (Ouadoud, y otros 2017). Estas
teorías difieren en sus enfoques y métodos, pero en muchos casos, se observa una
hibridación de sus características específicas. Por ello, para contextualizar el uso de los
principios teóricos de las más representativas, se exponen a continuación los postulados
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
123
de cada una de ellas junto con sus características más representativas, indicando al lector
cuáles de estas características se verán manifestadas en el ejercicio docente durante las
observaciones realizadas en el presente proceso de investigación.
Conductismo
El conductismo según (Ardila 2013) es una corriente psicológica que enfatiza el
estudio del comportamiento observable y medible; tiene varios representantes
importantes a lo largo de su historia, entre los cuales se puede mencionar a John B.
Watson (1878-1958) quien fue un psicólogo estadounidense que se considera el fundador
de esta teoría. Sostenía que la psicología debía centrarse exclusivamente en el estudio del
comportamiento observable y rechazaba la introspección así como los procesos mentales
no observables. Otro de los principales representantes de esta teoría fue Ivan Pavlov
(1849-1936) fisiólogo ruso que desarrolló el concepto de condicionamiento clásico, en el
que se manifiesta que un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado para
producir una respuesta condicionada.
El conductismo también hace énfasis en el aprendizaje y la modificación del
comportamiento a través de la exposición a estímulos y la consecuencia de las respuestas
que se dan ante estos. En esta teoría, además, se utilizaron experimentos controlados para
estudiar el comportamiento y demostrar la relación entre los estímulos y las respuestas
(Skinner 1938). El rol del profesor en esta teoría, se enfoca en la utilización de refuerzos
y castigos para moldear el comportamiento, es decir, que el conductismo sostiene que el
comportamiento puede ser moldeado por las consecuencias, y que, los refuerzos
(consecuencias positivas) y castigos (consecuencias negativas) pueden aumentar o
disminuir la probabilidad de que un comportamiento se repita una determinada situación
(Skinner 1938).
Por otro lado, manifiesta también que, el estudiante es un receptor pasivo de
información, ya que, según esta teoría, esta espera que la información sea entregada por
el profesor de manera pasiva (Green 2016). Como recursos de aprendizaje, el
conductismo plantea cualquier “premio” o “castigo” para consolidar determinada
conducta (aprendizaje) misma que corresponde a un refuerzo positivo, refuerzo negativo,
modelado, o proceso de enseñanza programada (Skinner 1938) que centran el eje de la
educación en lo que el profesor es capaz de proveer a sus estudiantes en el momento de
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
124
la enseñanza facilitando el manejo del grupo. En cuando a la evaluación de los resultados
del aprendizaje, se centra en pruebas objetivas (Thorndike 2012) que indican de manera
cuantitativa el progreso de la memoria centrada en el uso del conocimiento; en esta teoría,
aún no se hace mención del desarrollo de destrezas ni de habilidades asociados a los
procesos de enseñanza. También en cuanto a la evaluación, se hace mención a la
retroalimentación, al refuerzo y a la medición de progreso a partir de los resultados
obtenidos con esa medición; esto con la finalidad de orientar el uso de los refuerzos
mencionados anteriormente (Skinner 1938).
Es así como, en las aulas actuales, se puede observar de manera empírica el uso
de frases como: “la fila que termine primero tendrá un premio”, quien no termina pronto,
no saldrá rápido al patio” entre otros. El uso de estas frases, así como de otros estímulos,
propenden fomentar el uso de los denominados refuerzos positivos y negativos,
indicadores con los que se pretende realizar este proceso de investigación. Es importante
también a raíz de lo mencionado realizar la siguiente pregunta: ¿En qué medida aparecen
los principios conductistas en las aulas docentes en la actualidad? Si se observa bien cada
interacción entre los miembros de la comunidad educativa, se conseguirá una respuesta
no solo a esta pregunta sobre el conductismo, sino sobre todas las teorías del aprendizaje
que son utilizadas por los docentes en la actualidad.
Cognitivismo
El cognitivismo es, una corriente teórica dentro de la psicología que se basa en
los procesos mentales y cognitivos propios de la conducta humana. Desde esta
perspectiva, el pensamiento humano se considera como un proceso complejo y activo que
involucra la manipulación de información mediante diversos procesos cognitivos tales
como: la atención, la percepción, la memoria, el razonamiento y juicio. Como principales
exponentes de esta teoría destacan: Jerome Bruner con su teoría del aprendizaje por
descubrimiento "The Process of Education" (1960), Jean Piaget con su teoría del
desarrollo cognitivo. "Science of Education and the Psychology of the Child" (1970) y,
Lev Vygotsky con su teoría sociocultural del desarrollo cognitivo.
En general, esta teoría plantea que la cognición implica el procesamiento de
información, ya que es recibida por los sentidos, se almacena en la memoria y se utiliza
para resolver problemas, tomar decisiones y llevar a cabo tareas complejas (Roberts y
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
125
Pennington 1996, 1). En este sentido, se debe tomar en cuenta que, los seres humanos no
simplemente reciben información y la almacenan, sino que, la recrean y organizan en
función de las necesidades y circunstancias de cada individuo (Sternberg 2006, 6).
La teoría cognitiva del desarrollo postula que, los niños pasan por diferentes
etapas de desarrollo intelectual, mismos que se caracterizan por cambios cualitativos en
la comprensión. Cada etapa representa una forma de pensar más avanzada y compleja que
la anterior (Piaget 1952, 10). Entonces, en la actualidad, en las aulas de clase, existen
momentos en los cuales los retos ante los que se coloca de manera guiada a los
estudiantes, van incrementando su complejidad con la intención docente de que ese grupo
de estudiantes desarrollen soluciones por mismos para su propio bagaje académico y
experiencial. Esto se constituye como uno de los principales principios cognitivistas
durante la práctica docente en la actualidad.
Los profesores, de acuerdo con esta teoría del aprendizaje, cumplen el rol de
facilitadores del aprendizaje, no solo de transmisores de información. El profesor debe
proporcionar oportunidades para que los estudiantes construyan su propio esquema
cognitivo graduando la complejidad de las tareas encomendadas (Schunk 2012, 279). El
docente, además, proporciona retroalimentación y ayuda a los estudiantes para que
puedan monitorear su propio aprendizaje. Los postulados de esta teoría indican que, se
permite a los estudiantes desarrollar habilidades metacognitivas, mismas que son
importantes para el aprendizaje efectivo (Ouadoud, y otros 2017, 228). De esta manera,
los estudiantes no están bajo un aprendizaje conductista, esto debido a que no son entes
pasivos ante el proceso de aprendizaje, sin embargo, también se debe mencionar que,
estos aprovechan las oportunidades y retos con los cuales el profesor estimula su
proceso cognitivo. En el transcurso de la presente investigación se presenta algunos
indicadores relacionados a varios principios cognitivistas, utilizados en la actualidad en
el aula de clase.
Constructivismo
El constructivismo es una teoría del aprendizaje que sostiene que los estudiantes
construyen su propio conocimiento a través de la experiencia y la reflexión (Araya, Alfaro
y Andonegui 2007). Esta teoría centra como eje del aprendizaje al estudiante, poniendo
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
126
en él toda la atención y responsabilidad sobre la construcción del aprendizaje. Uno de los
principales exponentes de esta teoría fue Jean Piaget, psicólogo suizo que desarrolló la
teoría del desarrollo cognitivo, que sostiene que los niños pasan por diferentes etapas de
desarrollo cognitivo a medida que adquieren nuevas habilidades y conocimientos.
También es importante mencionar a los autores Ausubel, Novak y Hanesian
(1976), ya que se enmarcan dentro del enfoque constructivista del aprendizaje que
sostiene que, el conocimiento se construye activamente en la mente del estudiante a través
de la interacción con la información y las experiencias. A diferencia de otros enfoques
más conductistas, se centraron en la importancia del significado y la estructura del
conocimiento para el aprendizaje efectivo; también hicieron hincapié en la importancia
de la organización del conocimiento. Según los mencionados autores, los conceptos y la
información deben presentarse de manera clara y estructurada, para que los estudiantes
puedan relacionarlos con sus conocimientos previos y construir de esta manera un
esquema mental coherente.
Es importante mencionar también a Jerome Bruner quien desarrolló la teoría del
aprendizaje por descubrimiento, misma que sostiene que, los estudiantes aprenden mejor
cuando descubren el conocimiento por mismos. En este sentido y al ser el
constructivismo la línea teórica por la que se inclina el sistema educativo de dónde se
realiza la presente investigación, se podrá evidenciar más adelante que, las acciones
docentes planificadas y ejecutadas en el sistema educativo ecuatoriano, responden a estos
principios constructivistas del aprendizaje.
El profesor, de acuerdo con los postulados de esta teoría, es el encargado de crear
un ambiente propicio para el aprendizaje, de guiar el proceso de aprendizaje, de
proporcionar retroalimentación y de adaptarse a las necesidades de sus estudiantes. Debe
además ser capaz de identificar las fortalezas y debilidades de cada estudiante, y de
adaptar su enfoque de enseñanza en consecuencia. Complementariamente también debe
plantear preguntas que estimulen la reflexión y el pensamiento crítico con la finalidad de
cumplir con el ciclo de aprendizaje y sus postulados (Tunnermann 2011).
Jonassen (1999) en su libro: "Designing Constructivist Learning Environments",
destaca que el profesor en el constructivismo debe crear ambientes de aprendizaje ricos
en experiencias auténticas, desafíos significativos y oportunidades para la reflexión.
También manifiesta que, el profesor no solo transmite información, sino que también
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
127
fomenta la colaboración entre los estudiantes, el pensamiento crítico y la resolución de
problemas. Es así como, el contexto juega un papel importante en la construcción que el
alumno realice de su propio conocimiento. El profesor actúa más como mediador y guía
que como proveedor de enseñanza en el aula de clase.
Esta teoría sostiene que, los estudiantes son constructores activos de su propio
conocimiento a través de la interacción con su entorno. Además, estos exploran,
investigan y experimentan para construir significados y conceptos relacionados a su
formación. El aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen
nuevas ideas a través de la asimilación y la acomodación (Piaget, 1973). Es así como,
siguiendo la línea marcada por el Ministerio de Educación del Ecuador, en las aulas dónde
se realizan las observaciones directas, se prevé encontrar varios indicios del
constructivismo y del constructivismo social por parte del profesorado, sin embargo, este
postulado es parte de lo que se pretende se podría comprobar como posible resultado de
este proceso de investigación.
Conectivismo
El conectivismo es una teoría de aprendizaje que se centra en la idea de que el
conocimiento se construye a través de las conexiones entre personas, tecnologías y
fuentes de información. Entre sus principales exponentes se encuentran los autores:
George Siemens quien en su artículo denominado: "Connectivism: A Learning Theory
for the Digital Age" describe el conectivismo como una teoría que "reconoce la
importancia de las conexiones entre las personas y las tecnologías, y cómo éstas influyen
en el aprendizaje y la construcción del conocimiento" (Siemens 2004).
Stephen Downes también es un teórico de la teoría del conectivismo que ha
desarrollado una serie de recursos educativos. En su artículo: "Connectivism and
Connective Knowledge: Essays on meaning and learning networks", Downes describe el
conectivismo como una teoría que "reconoce el papel fundamental que juegan las
conexiones y la colaboración en la construcción del conocimiento" (Downes 2009).
Varios docentes alrededor del mundo, sobre todo en el contexto de pandemia y
postpandemia debido al COVID -19, han utilizado el conectivismo en su práctica docente,
describiendo el conectivismo como una teoría que "reconoce que el aprendizaje es un
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
128
proceso social y que las conexiones entre las personas, las ideas y las tecnologías son
fundamentales para la construcción del conocimiento" (De la Cruz Tomé 2003).
Por consiguiente y acorde lo mencionado, el profesor que decida adoptar el
conectivismo con sus postulados para sus prácticas educativas, deberá cumplir los roles
de facilitador del aprendizaje proporcionando las herramientas y recursos necesarios para
que los estudiantes puedan conectarse y construir su propio conocimiento. Siemens
(2004), plantea el rol del docente como un diseñador de experiencias de aprendizaje en el
que se plantea la creación de un ambiente rico en conexiones, donde los estudiantes
puedan explorar y construir el conocimiento.
Downes (2009) plantea la creación de redes de aprendizaje que faciliten el
establecimiento de conexiones entre estudiantes, recursos y comunidades con la finalidad
de fomentar el aprendizaje colaborativo y la construcción de conocimiento. Por otro lado,
Kop (2011) plantea el rol del docente centrado en los procesos de evaluación del
aprendizaje ya que, el estudiante, desarrollará la capacidad para generar conexiones
significativas y construir conocimiento en colaboración con otros, en lugar de solamente
memorizar información (Siemens 2004).
En el presente trabajo de investigación se analizarán los principios de cada teoría,
con la forma en la que estos son usados en el aula de clases de manera trasversal por los
docentes. Con este análisis se pretende determinar cuáles son las teorías de aprendizaje
que los profesores utilizan de manera inconsciente destacando sus aspectos s
relevantes; esto con la finalidad de proporcionar un enfoque de aprendizaje s completo
para los docentes en su planificación educativa y para los estudiantes, como parte de los
recursos utilizados en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metodología
La investigación buscó responder a las preguntas planteadas sobre: ¿Cuáles son
las teorías pedagógicas aplicadas en el aula actual? ¿Si se evidencian rasgos o
características que promuevan una hibridación de las teorías pedagógicas como el
tradicionalismo, el conductismo, el cognitivismo, el constructivismo y el conectivismo?
Para esto, el estudio, se realizó en dos fases:
1. Construcción teórica: a través del análisis de las variables de estudio tomadas
como referencia, misma que permitió: a) conceptualizar las diferentes teorías
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
129
pedagógicas relacionadas al aprendizaje; y, b) identificar las características
específicas de cada perspectiva teórica para relacionarlas dentro de un contexto
áulico.
2. Construcción del marco metodológico y análisis de resultados: a través del
levantamiento de la información, el análisis de sus variables y de los resultados
estadísticos obtenidos (Aguilar 2005) (Cestero 2018).
La investigación se fundamentó en un enfoque cuali cuantitativo de tipo
descriptivo, explicativo e interpretativo que utilizó el método fenomenológico a través de
análisis de un grupo focal de tipo documental y de campo (Hernández 2010). El universo
de estudio fueron 20 docentes del área de lengua y literatura de la “Unidad Educativa
Consejo Provincial de Pichincha” de las jornadas matutina y vespertina. Estos docentes
se encuentran en la Básica Media (Subnivel 3), que corresponde al 6to y 7mo años de
Educación Básica y que, en total, dan clases a 781 estudiantes distribuidos en 20 paralelos
diferentes del contexto de investigación tomado como referencia.
Para este estudio, se utilizó la cnica de la observación y su instrumento una
ficha de observación directa que contuvo 10 parámetros centrales y 30 criterios
distribuidos en relación con: 1) el ambiente de aprendizaje, 2) las estrategias de
enseñanza, 3) la infraestructura, 4) el equipamiento, 5) los recursos didácticos, 6) la
práctica docente desde el currículo, 7) la evaluación y, 8) el acompañamiento pedagógico
con visón axiológica e integral que fue medido utilizando una Escala de Likert.
Para el levantamiento de información se contó previamente con la autorización
de la muestra de estudio mediante la firma de un acuerdo informado; para dar soporte y
confiabilidad a los resultados que se obtendrían con la aplicación de este instrumento de
investigación, además, se contó con la validez de criterio y contenido del instrumento de
investigación realizada a través de la validación de juicio de dos expertos que trabajan en
el área evaluación y seguimiento curricular del Ministerio de Educación del Ecuador.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
130
Resultados y discusión
Parámetro Central 1. Promueve un ambiente de aprendizaje estimulador que genera la
participación del estudiantado.
a. Da la bienvenida, es motivador y se
muestra empático ante las situaciones y
experiencias que viven los estudiantes
b. Utiliza espacios distintos al aula de clase, o
cambia la disposición del aula para
propiciar dinamismo en la misma
c. Enfatiza en el desarrollo de actividades que
motiven al trabajo del estudiante, evitando
que la sesión se constituya únicamente en
la exposición de contenidos.
d. El docente promueve la participación del
alumnado cediendo turnos para el uso de
la palabra
e. El docente, toma en cuenta la
participación de los estudiantes durante la
clase
Figura 1. Articulación de los ambientes de aprendizaje estimuladores para el aprendizaje.
Fuente: Elaboración propia.
6
9
4
1
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
2
1
4
13
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
7
9
3
1
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
11
7
2
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
3
8
6
3
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
131
Este primer análisis responde a un ambiente de aprendizaje estimulador,
considerando como base a la teoría pedagógica del constructivismo; entre los principales
resultados obtenidos se puede mencionar que, un alto porcentaje de docentes trabajan con
actitud empática, evitan clases tradicionalistas y promueven un trabajo de construcción
del estudiante, pero también se observan algunas acciones conductistas como mantener
los turnos para participar que, de alguna manera, coadyuva a mantener la disciplina y
rigor dentro del proceso educativo (Ardila 2013). También se pudo visualizar un enfoque
tradicionalista al no rediseñar el espacio áulico para mantener una mejor comunicación
entre los miembros intervinientes del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA);
considerando lo mencionado se puede inferir que, la verticalización de espacios, es propia
de este tipo de teoría pedagógica.
Parámetro Central 2. Aplica estrategias de enseñanza orientadas al logro de los
objetivos de aprendizaje planteados en la planificación micro curricular.
a. Comunica el objetivo de la clase a los
estudiantes.
b. El docente selecciona actividades y
recursos acorde a la destreza que se va a
desarrollar.
c. Explica y asigna tareas Individuales y
colectivas (cuando se le solicita trabajo
colaborativo entre pares).
d. El docente promueve la participación del
alumnado cediendo turnos para el uso de
la palabra
Figura 2. Estrategias de enseñanza orientadas al logro de los objetivos de aprendizaje.
Fuente: Elaboración propia.
4
6
8
2
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
8
9
2
1
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
4
6
8
2
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
2
3
8
7
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
132
Parámetro Central 3. Emplea la infraestructura, equipamiento y recursos didácticos en
relación con los objetivos de aprendizaje planteados y promueve su cuidado. Un (1)
Indicador
a. El docente utiliza recursos tales como la
pizarra y otros, en el desarrollo de su labor,
dando dinamismo a la misma atendiendo
así los diferentes estilos de aprendizaje:
visuales, auditivos y kinestésicos
Figura 3. Emplea la infraestructura, equipamiento y recursos didácticos
Fuente: Elaboración propia.
La observación realizada en los parámetros centrales (2 y 3) manifiestan que,
dentro de las estrategias de enseñanza orientadas al logro de los objetivos de aprendizaje
considerando lo que se planifica en el micro currículo, los docentes utilizando el
constructivismo pretenden asociar las actividades y recursos con las destrezas educativas
que se pretenden desarrollar en base a algún tema en específico. Sin embargo, el
cognitivismo sale a flote cuando los docentes no comunican la finalidad de las actividades
o tareas para que estas puedan ser realizadas de manera individual o grupal, es decir, no
se aplica el comunicar para qué servirá este aprendizaje en específico permitiendo que, el
desarrollo de la actividad pedagógica genere una respuesta bajo la mayéutica donde el
docente pregunta y los estudiantes responden; en muchos casos, evitando la reflexión
crítica y reflexiva propia del constructivismo.
En el indicador tres (3), los estilos de aprendizaje desde su clasificación más
sencilla (visuales, auditivos y kinestésicos planteada por los autores Honey-Alonso y
Gallego 2000), promueven que el docente utilice recursos diversos para atender dichos
estilos. En este indicador la gran mayoría de docentes prepara material audiovisual y
material concreto para dar sus clases, siendo este uno de los principales fundamentos del
cognitivismo, mismo que involucra la manipulación de información mediante la
utilización de diversos procesos cognitivos como la atención, la percepción, la memoria,
12
7
1
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
133
el razonamiento y el juicio. Al profesor dar la clase y no utilizar metodologías más
dinámicas, exime al estudiante de construir su propio aprendizaje, es decir, el
constructivismo queda por fuera de este proceso. El conectivismo (como estructura
pedagógica y curricular de este proceso se investigación) pudo ser medido y analizado
con la inclusión de la tecnología o de recursos tecnológicos que utilizaban los docentes
para variar los materiales de aprendizaje utilizados en sus clases. Lo que se pudo observar
fue que, estos no se incluyen actividades de gamificación como refuerzo o estrategia de
aprendizaje, pero intentan utilizar la infraestructura tecnológica con la finalidad de
compartir videos o láminas relacionadas a los temas abordados en clase.
Parámetro Central 4. Aplica estrategias para mejorar su práctica docente a partir de las
recomendaciones producto del acompañamiento pedagógico.
a. El docente demuestra conocimiento y
dominio de la asignatura y aplica la
interdisciplinariedad para lograr
aprendizajes significativos.
b. El docente muestra entusiasmo durante la
realización de la clase
c. Las actividades planteadas promueven la
participación activa del estudiante en su
propio aprendizaje.
d. Las estrategias planteadas en el desarrollo
de las clases son activas, participativas.
Figura 4. Estrategias para mejorar su práctica docente
Fuente: Elaboración propia.
6
12
2
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
4
15
1
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
9
10
1
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
3
16
1
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
134
Los procesos de trabajo inter, multi y transdisciplinar que en su gran mayoría
aplican los docentes, responden a una teoría de aprendizaje constructivista; para que esto
funcione, el docente debe promover la participación dinámica y cooperativa entre los
estudiantes. En análisis, además, se puede observar que, los docentes se apegan mucho a
la esencia del constructivismo debido a que circundan por diferentes etapas de desarrollo
cognitivo a medida que adquieren nuevas habilidades y conocimientos mediante la
participación en doble vía de los actores educativos, mismos que, desarrollan su
conocimiento técnico en relación a la temática que se desarrolla en su clase.
Parámetro Central 5. Registra la información de su labor docente según los procesos de
gestión de la información (notas, asistencia, planificaciones, entre otros).
a. El docente revisa, califica tareas, trabajos
individuales, grupales, etc. realizadas por
los estudiantes
b. El docente revisa y almacena la asistencia
en la carpeta, destinada para tal efecto
c. El docente dispone de su planificación en
forma digital y/ o impresa
Figura 5. Registra la información de su labor docente
Fuente: Elaboración propia.
19
1
0
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
18
2
0
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
19
1
0
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
135
Parámetro Central 6. Elabora planificaciones micro curriculares de acuerdo a lo
establecido en las Planificaciones Curriculares Anuales (PCA).
a. El docente presenta su planificación en
relación con el currículo, asociándolo con
las actividades de las guías pedagógicas
enviadas por el MINEDUC.
b. El docente cumple con su planificación en
relación con el desarrollo de la clase.
Figura 6. Elabora planificaciones micro curriculares
Fuente: Elaboración propia.
En estos dos parámetros (5 y 6) que están relacionados a la información que
genera el docente para cubrir su actividad pedagógica (desde el seguimiento y registro a
estudiantes, hasta la creación de sus planificaciones) se observa que, existe una
hibridación de las características específicas de varias teorías y, dado que, son
documentos obligatorios señalados por el Ministerio de Educación del Ecuador, el nivel
del cumplimiento que se debe cubrir es muy elevado. Complementariamente, al observar
procesos de asignación de notas cualitativas fruto de una evaluación, podría considerarse
la utilización de un enfoque tradicionalista netamente numérico que no refleja de manera
real los logros y avances de los estudiantes.
El conductismo se hace evidente en este levantamiento de información al
momento de registrar las asistencias de los estudiantes, proceso en el que se deja de lado
la motivación propia por aprender. Complementariamente, las planificaciones micro
curriculares en masa, propias del cognitivismo que se elaboran en formato estándar,
eximen la flexibilización del aprendizaje y la inclusión de otras actividades no declaradas
en el currículo, generando que, el currículo oculto (factores axiológicos, socio culturares)
entre otros, no se desarrollen de manera profunda, limitando el desarrollo integral del
estudiante, siendo esta la base de la teoría constructivista.
16
3
0
1
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
13
6
0
1
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
136
Parámetro Central 7. Demuestra suficiencia en el conocimiento de la asignatura que
enseña en el subnivel.
a. El docente utiliza lenguaje respetuoso y
lengua estándar para dirigirse a sus
estudiantes
b. El docente tiene comunicación verbal y no
verbal empática y receptiva
c. Responde con seguridad y de manera
asertiva las consultas de los estudiantes.
Figura 7. Demuestra suficiencia en el conocimiento de la asignatura
Fuente: Elaboración propia.
Los docentes forman parte de la vida de los estudiantes, y en muchos casos,
sustituyen el papel que la familia no les puede brindar. En este parámetro se estableció la
posibilidad de observar si los profesores manejan la temática descrita en sus
planificaciones evidenciando que, los docentes intentan utilizar un lenguaje coloquial
sencillo, proporcionando a sus estudiantes varios tipos de lenguaje de manera expresiva
y empática que cubren sus dudas y los aproximan a la realidad del contexto. Esto nos
señala que, en la práctica del docente, el constructivismo está presente desde su
concepción propiciando la interacción activa entre los estudiantes quienes mantienen su
atención centrada en un objetivo de aprendizaje en específico.
12
7
1
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
10
9
1
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
13
7
0
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
137
Parámetro Central 8. Evalúa el logro de aprendizaje del estudiantado en función de los
objetivos planteados en las planificaciones micro curriculares.
a. El docente promueve la auto y
coevaluación de los estudiantes
b. El docente realiza el monitoreo y
evaluación de los aprendizajes mediante
instrumentos de evaluación
c. Brinda constantemente
retroalimentación formativa, que permita
avanzar a las y los estudiantes a asumir
corresponsabilidad con su aprendizaje y
aporten al aprendizaje de sus pares
Figura 8. Evalúa el logro de aprendizaje del estudiantado
Fuente: Elaboración propia.
En estos indicadores se observa nuevamente un contraste entre las teorías
pedagógicas de aprendizaje analizadas centradas en el modelo constructivista, situación
que, en los indicadores analizados anteriormente no se observa. Además, la evaluación es
unidireccional, heterogénea y realizada desde un solo nivel, propio de procesos verticales
del tradicionalismo educativo y del planteamiento de instrumentos estandarizados tipo
pruebas que miden conocimientos específicos, en donde no se enfatiza lo procedimental,
peor aún lo actitudinal. Considerando lo mencionado también se observó una
retroalimentación al proceso evaluativo realizado a los estudiantes para que estos tomen
2
3
14
1
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
9
8
3
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
4
8
7
1
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
138
conciencia de sus errores y profundicen en los contenidos de aprendizaje que les causa
dificultad.
Parámetro Central 9. Implementa en su práctica docente acciones recomendadas desde
el servicio de consejería estudiantil.
a. El docente realiza adaptaciones
curriculares en el caso de existir DEA
(Dificultades Especificas de Aprendizaje) o
NEE para asegurar el aprendizaje acorde a
la diversidad.
b. Realiza actividades para la atención de los
estudiantes con NEE establecidas en la
planificación.
Figura 9. Acciones recomendadas desde el servicio de consejería estudiantil
Fuente: Elaboración propia.
Parámetro Central 10. Promueve entre los actores educativos el cumplimiento de los
acuerdos establecidos en el Código de Convivencia de la institución.
a. Define normas para el desarrollo de la
actividad de aprendizaje.
b. Mantiene la disciplina en el aula.
5
14
1
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
5
13
2
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
3
9
8
0
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
2
9
6
3
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
139
c. Aplica estrategias participativas de control
del grupo.
Figura 10. Acciones recomendadas desde el servicio de consejería estudiantil
Fuente: Elaboración propia.
En los parámetros finales (9 y 10) los indicadores señalan aspectos transversales
de la gestión docente como: 1) la inclusión educativa y, 2) la utilización de códigos. El
tratamiento y seguimiento de las Necesidades Educativas Especiales (NEE) o de las
Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) resultan en la práctica obligatoria de sus
postulados con el fin de plantear alternativas educativas de reestructuración cognitiva y
de desarrollo, como son las adaptaciones curriculares. Estas responden a la valoración de
la capacidad y nivel de aprendizaje que tiene el estudiante y de cómo logra consolidar los
requisitos mínimos para la edad y el nivel en el que se encuentra, por tal razón, la
planificación y la preparación de estrategias didácticas se convierten en un elemento
fundamental que poder generar el éxito o fracaso escolar de los estudiantes.
Por otra parte, la normativa ecuatoriana exige que los planteles educativos
tengan dentro de su accionar legal documentos o códigos que direccionen el
funcionamiento y relacionamiento de los miembros de la comunidad educativa, es decir,
el planteamiento de lineamientos anclados a la gestión de estos actores que coadyuba a la
gestión del contexto áulico y de la Unidad educativa en sí misma, relacionando las teorías
del aprendizaje con criterios de inclusión y gestión educativa.
Conclusiones
Los resultados obtenidos han permitido responder a las preguntas de
investigación relacionadas a contrastar las teorías pedagógicas aplicadas en el aula y,
analizar la hibridación de sus características específicas que se desarrollan en contextos
educativos actuales; considerando lo mencionado se puede decir que:
3
8
7
2
Siempre
Frecuente
Casi nunca
Nunca
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
140
Las diferentes teóricas pedagógicas siguen teniendo diferentes espacios dentro
de los procesos de enseñanza y aprendizaje; además, estos pueden ser fácilmente
identificados debido a la aplicación y uso que los docentes hacen de estos en su
planificación curricular y en la utilización de todos de evaluación de los aprendizajes
de sus estudiantes. Por otro lado, tomando este último aspecto de las planificaciones
curriculares se observa que, más del 60% de los docentes realizan sus planificaciones
micro curriculares, sin embargo, este proceso termina siendo inflexible y muchas veces
no incorpora nuevas metodologías que permitan, mejorar el rol docente y lograr una
interacción dinámica y efectiva con los estudiantes estableciendo finalmente un proceso
integral de evaluación y consolidación de los aprendizajes.
También, en las observaciones realizadas se pudo determinar que, el modelo
conectivista aún no está consolidado en su totalidad, por eso se observa que muy pocos
docentes incorporan el uso de una adecuada redacción, el uso de herramientas
tecnológicas apegadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el
uso de Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y, el uso de Tecnologías
del Empoderamiento y la Participación (TEP).
Es necesario señalar que, no solo los indicadores de ambiente de aprendizaje,
estrategias de enseñanza, infraestructura, equipamiento, recursos didácticos, práctica
docente desde el currículo, la evaluación y el acompañamiento pedagógico, son de suma
importancia; hoy en día, la parte axiológica juega un papel fundamental en el desarrollo
de la inteligencia emocional y del PEA permitiendo que el proceso de enseñanza y
aprendizaje sea de calidad. Para esto complementariamente los docentes deben
capacitarse e innovar dentro del aula de clases, esto con la finalidad de perfeccionar su
conocimiento disciplinario con miras a estructurar adecuados diseños curriculares y de
enseñanza que faciliten el aprendizaje significativo de sus estudiantes.
Como recomendación, se sugiere que, la presente investigación sea replicada en
un futuro cercano, con la finalidad de verificar si las acciones prospectivas y de mejora
continua analizadas permitieron modificar o articular teorías del aprendizaje de avanzada,
mismas que, podrían ser utilizadas en futuros diseños curriculares u objetivos de
aprendizaje por los docentes para consolidar un proceso de enseñanza y aprendizaje más
dinámico y efectivo en sus estudiantes.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
141
Referencias
Aguilar, N. «Manual introductorio al análisis de redes sociales.» Revista Redes 19, 1
(2005): 16-43.
Alvarez de Zayas, Carlos. La escuela en la vida. Ciudad de Playa: Editorial Pueblo y
Educación, 1999.
Araya, V., M. Alfaro, y M. Andonegui. «Constructivismo: Orígenes y Perspectivas.»
Universidad Pedagógica Experimental Libertado 13, nº 24 (2007): 76-92.
Ardila, R. «Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913.»
Revista Latinoamericana de Psicología 45, nº 2 (2013): 315319.
Asamblea Nacional. Ley Orgánica de Educación Intercultural. 2023.
www.educacion.gob.ec (último acceso: 21 de 07 de 2023).
Ausubel, D., J. Novak, y H. Hanesian. Psicología educativa: un punto de vista
cognoscitivo (Vol. 3). México: Trillas. Vol. 3. México: Trillas, 1976.
Cestero, E. Data Science y Redes Complejas - Métodos y Aplicaciones. Madrid: Editorial
Universitaria Ramon Areces, 2018.
De la Cruz Tomé, M. «Necesidad y objetivos de la formación pedagógica. Revista de
educación.» 331 (2003): 35-66.
Downes, S. Connectivism and Connective. Knowledge: Essays on meaning and learning
networks. Editorial Trillas, 2009.
Fulton, D. Ways of Learning - Learning Theories for the classroom. 4. New York: Taylor
& Francis, 2018.
Green, C. «Psychology as the Behaviorist Views it.» Psychological Review, 20, 158-177,
2016: 158-177.
Guney, A., y S. Al. «Effective learning environments in relation to different learning
theories.» Procedia-Social and Behavioral Sciences 46 (2012): 2334-2338.
Hernández, R. Metodología de la Investigación. México D.F.: Interamericana , 2010.
Honey-Alonso, y D. Gallego. «Cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje.»
2000.
Jonassen, D. Designing Constructivist Learning Enviroments. North Carolina:
Pennsylvania State University, 1999.
Kop, R. «The Challenges to Connectivist Learning on Open Online Networks: Learning
Experiences During a Massive Open Online Course”The International Review
of Research in Open and Distributed Learning 12, nº 3 (2011): 19-38.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 119-142/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
142
Ouadoud, M., A. Nejjari, M. Chkouri, y K. El-Kad. «Learning management system and
the underlying learning theories. In Proceedings of the mediterranean symposium
on smart city applications.» Springer International Publishing, 2017: 732-744.
Pange , A., y J. Pange. «Is E-learning Based On Learning Theories? A Literature
Review.» International Journal of Educational and Pedagogical Sciences 5, nº 8
(2011): 932-936.
Piaget, J. The origins of intelligence in children. Kansas: International Universities Press,
1952.
Roberts, M., y N. Pennington. The cognitive revolution in psychology. Waveland Press,
1996.
Schunk, D. Teorías del aprendizaje: una perspectiva educativa. México: Pearson, 2012.
Siemens, G. «Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age.» International
Journal of Instructional Technology and Distance Learning 2, nº 1 (2004): 3-10.
Skinner, B. F. The Behavior of Organisms: An Experimental Analysis - B. F. New York:
Appleton-Century, 1938.
Sternberg, R. J. «The researching practice of learners based on educational technology
and socio-constructivism.» Ciencia Unemi 9, nº 17 (2006): 118-124.
Thorndike, E. L. «The original nature of man. Educational Psychology, Vol 1:.» Teachers
College (Palala Press), 2012.
Tunnermann, C. «El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes.» UDUAL 448
(2011): 2132.
UNESCO. «¿Reanudación o reforma? .» 2022. www.unesco.org/open-access/terms-use-
ccbysa-sp (último acceso: 21 de 07 de 2023).
Villalobos, E. Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México: Editorial
Trillas, 2002.
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-
sa/4.0/