Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
69
Infancias y psicoanálisis en el Uruguay de 1955 a 1984
Childhoods and psychoanalysis in Uruguay from 1955 to 1984
Ana María Fernández Caraballo
1
RESUMEN
Este artículo se propone dar cuenta de las ideas sobre infancia vinculadas al psicoanálisis, más específicamente
al psicoanálisis con niños/as, de 1955 a 1984. Se procura desentrañar qué concepciones sobre niño/a e infancia
se desprenden del psicoanálisis leído, interpretado y conceptualizado en el Uruguay. Se trata de un estudio de
corte histórico-discursivo o una historicidad (Foucault, 1969) que permite analizar documentos (artículos,
historiales y relatos clínicos) provenientes de las teorías y prácticas psicoanalíticas. En especial, interesa
visualizar rasgos (Ginzburg, 1994) y singularidades uruguayas sobre dichas ideas, sus teorizaciones y sus
prácticas subyacentes. Las fechas estudiadas, que abarcan de 1955 a 1984, cubren períodos relacionados con la
consolidación de instituciones psicoanalíitcas “oficiales” (tales como la APU, AUDEPP, Escuela Freudiana de
Psicoanálisis y la ELP), la entrada del psicoanálisis en la Universidad, y el período correspondiente con la
Dictadura cívio-militar, exclusión y formación de grupos de estudio “no oficiales”.
En términos generales, desde la década de los años sesenta, se observa, claramente, cómo el psicoanálisis con
niños/as, adolescentes y familia, incluye una variedad de propuestas teóricas y prácticas que se conservan hasta
el presente, conviven y, en algunas ocasiones, se utilizan en una mezcla de teorías sin discusión epistemológica,
así como, en otras, se discuten y rivalizan teorías y prácticas.
Palabras clave: infancia, psicoanálisis con niños, análisis discursivo, Uruguay
ABSTRACT
This article aims to give an account of the ideas about childhood linked to psychoanalysis, more specifically to
psychoanalysis with children, from 1955 to 1984. It seeks to unravel what conceptions about children and
childhood emerge from psychoanalysis read, interpreted and conceptualized in Uruguay. It is a historical-
discursive study or historicity (Foucault, 1969) that allows the analysis of documents (articles, case histories
and clinical reports) coming from psychoanalytic theories and practices. It is interesting to visualize Uruguayan
traits (Ginzburg, 1994) and singularities about these ideas, their theorizations, and their underlying practices.
The dates studied, which span from 1955 to 1984, cover periods related to the consolidation of official”
psychoanalytic institutions (such as the APU, AUDEPP, Freudian School of Psychoanalysis and the ELP), the
entry of psychoanalysis into the University, and the period corresponding to the civil-military Dictatorship,
exclusion, and formation of “unofficial” study groups. In general terms, since the decade of the sixties, it is
clearly observed how psychoanalysis with children, adolescents, and families, includes a variety of theoretical
and practical proposals that are preserved until the present, coexist and, on some occasions, are used in a mixture
of theories without epistemological discussion, just as, on other occasions, theories and practices are discussed
and compete.
Keyword: childhood, psychoanalysis with children, discursive analysis, Uruguay
1
†Universidad de La República, Montevideo, Uruguay. Docente e investigadora. Correo electrónico:
amfernandezcaraballo@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0009-0003-9298-1802
DOI: https://doi.org/10.15517/wl.v18i2.57520
Recepción: 7/09/2023 Aceptación: 18/10/2023
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
70
Presentación
Este artículo,
2
se propone dar cuenta de las ideas sobre infancia vinculadas al
psicoanálisis, más específicamente al psicoanálisis con niños, de 1955 a 1984.
3
En particular,
se procura desentrañar qué concepciones sobre niño/a e infancia se desprenden del
psicoanálisis leído, interpretado y conceptualizado en el Uruguay. Se trata de un estudio de
corte histórico-discursivo o una historicidad (Foucault, 1969)
4
que permite analizar
documentos (artículos, historiales y relatos clínicos) provenientes de las teorías y prácticas
psicoanalíticas. En especial, interesa visualizar rasgos
5
y singularidades uruguayas sobre las
nociones de infancias provenientes del psicoanálisis, sus teorizaciones y las prácticas
subyacentes. A estos efectos, se parte de las siguientes preguntas que se sostiene en las tres
etapas de la investigación: ¿Se puede decir que existan particularidades respecto de las teorías
y prácticas psicoanalíticas en la infancia en el Uruguay? Más allá de la utilización de autores
y teorías psicoanalíticas ya existentes, ¿hay alguna producción propia de esos saberes y
discursos en el Uruguay? En esta ocasión, para el análisis, se trabaja con documentos
extraídos de:
la Revista Uruguaya de Psicoanálisis (RUP) de la Asociación Psicoanalítica del
Uruguay (APU),
la Revista de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP),
los Cuadernos de Psicoanálisis Freudiano de la Escuela Freudiana de Montevideo,
2
Producto del proyecto de investigación Concepción del Psicoanálisis con Niños en el Uruguay, (inscripto en
el Instituto de Psicología Clínica y en el Centro de Investigación Clínica en Psicología [CIC-P], Facultad de
Psicología, UDELAR) y de la línea de investigación «Infancia, arte, pedagogía y saberes psi en el Uruguay de
1900 a la actualidad» (inscripta en el Instituto de Psicología Clínica y en CIC-P, Facultad de Psicología, y en el
grupo de investigación «Estudios sobre enseñanza, aprendizaje, psicoanálisis» del Departamento de Enseñanza
y Aprendizaje, Instituto de Educación, FHCE, UDELAR, bajo mi dirección).
3
La investigación sobre infancia vinculada al psicoanálisis en el Uruguay la dividimos en tres partes: 1. Primera
mitad del siglo XX, 2. De 1955 a 1984 y 3. De 1985 a 2019. Sobre la primera parte, ver Fernández Caraballo
(2021-2023 a y b; 2023).
4
Se utiliza la noción de discursividad como equivalente a la de historicidad. Es más, su materialidad está
compuesta por redes de discursos.
5
Se sigue la propuesta de Ginzburg (1980; 1994) cuando plantea que hay saberes que son indirectos y
«conjeturales», basados en signos y vestigios de indicios. Se trata de una «lectura del desciframiento» que
implica trabajar con «rasgos» de una materialidad que consiste en encontrar, conjeturalmente, un saber que de
otro modo se desecharía.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
71
el libro Grandes casos del psicoanálisis de niños, de Klein, M.; Abraham, K.;
Ferenczi, S.; Freud, A.; Winnicott. D.; Spitz, R.; Erikson, E. y Ackerman, N. Editorial
Hormé, 1965,
el texto Seminarios en Montevideo 1972, de M. Mannoni y O. Mannoni. APU, IPP,
1972,
el texto Hacia la construcción de una historia. El psicoanálisis de niños y los
psicoanalistas de principios de siglo, de Medici de Steiner, C. APU, 1988,
la revista Artefacto n.° 1, de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP), marzo de
1990.
Ahora bien, según Caetano y Rilla (1994) en Historia contemporánea del Uruguay, los
movimientos del psicoanálisis en nuestro país siguen la siguiente periodización:
1930-1955, Génesis del psicoanálisis en el Uruguay,
1956-1972, Consolidación y entrada del psicoanálisis en la Universidad,
1973-1984, Dictadura militar, exclusión y formación de grupos de estudio «no
oficiales» y
de 1984 en adelante, La actualidad con una gran proliferación de escuelas y
asociaciones psicoanalíticas.
De acuerdo con dicha periodización, esta investigación, que abarca de 1955 a 1984,
cubre los períodos «Consolidación y entrada del psicoanálisis en la Universidad» y
«Dictadura militar, exclusión y formación de grupos de estudio no oficiales». Se trata del
tiempo oficial de la historia del psicoanálisis en Uruguay (como lo hay en Argentina, Brasil,
Chile o cualquier otro país, que refiere a la fundación, en cada sitio, de las asociaciones o
escuelas psicoanalíticas),
6
y lo ocurrido con el psicoanálisis durante la dictadura cívico-
militar en el Uruguay, momento en el que se produce la formación de grupos no oficiales.
En la etapa anterior a esta investigación (1900-1950), ya habíamos indicado un período
preoficial del psicoanálisis (vale decir, un lapso en el que aún no había ninguna institución
6
La Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) fue la primera que se fundó en Latinoamérica, en 1942, la
Chilena (APCH) se creó en 1949 y la del Uruguay (APU) en 1956.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
72
establecida en el Uruguay), en el que las teorías y prácticas psicoanalíticas se encontraban
dispersas en varios campos de saber (pediatría, psiquiatría, psicología, entre otros). De hecho,
se sabe, a través de varios estudios realizados por historiadores e investigadores,
7
que el
psicoanálisis en Latinoamérica ingresó,
8
inicialmente, por vías diversas: psiquiatría,
psicología, educación, escritura, arte. Es más, de manera similar a otras partes del mundo, en
el Uruguay, los textos y el pensamiento de Freud fueron utilizados por un público muy
heterogéneo. Además, el psicoanálisis se cruza con los otros saberes psi (psiquiatría,
psicología, psicoterapias y psicopedagogía); por lo tanto, las historias de cada uno de esos
discursos lo contienen de alguna manera.
9
Ideas sobre infancia a partir del psicoanálisis oficial
y no oficial en el Uruguay
En este período de estudio (1955-1984), se oficializa el psicoanálisis en nuestro país,
con la fundación, en 1955, de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU). También se
trata de un tiempo de proliferación de instituciones psicoanalíticas, como la Escuela
Freudiana de Montevideo y la Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP)
y otras organizaciones oficiales y no oficiales de psicoanálisis y de psicoterapias de familia,
pareja, grupos en los que el psicoanálisis es la base. Se puede decir que, a partir de entonces,
en nuestro país, se empieza a estudiar, teorizar y practicar el psicoanálisis propiamente dicho
en sus diversas escuelas y teorías.
Con respecto al psicoanálisis con niños, se encontraron varios documentos de
importante valor para este estudio, ya que se constituyen en textos históricos sobre la infancia
7
En la actualidad, se dispone de varios libros que estudian la historia de las disciplinas psi, en Uruguay, y
aledañas: historia de la medicina, de la locura, de la psicología, de la psiquiatría, de la eugenesia, de la
criminología, entre otras. Al respecto, ver Barrán, 1993, 1995; Duffau, 2017; Caetano y Rilla, 1994; Pérez
Gambini, 1999; Bruno, 2001; Medici de Steiner, 1988; Vomero, 2009; Tuana, 1993, entre otros.
8
Sobre la historia del psicoanálisis en la región, ver Ruperthuz, 2017; Ruperthuz y Plotkin, 2017; Bloj, 2013,
y Marín, 1995; Faccinetti, 2018, Alfonso y Mandelbaum, 2017.
9
De historias sobre las infancias en los ámbitos internacional y nacional, se resalta los siguientes textos: Ariès
(1986, 1987), Ariès y Duby (1991), Bercherie, 1983, Skliar (2012), Zapiola (2018), Montealegre y Sapriza
(2022), Lionetti (2018), Carli (2011), Bustelo (2012), Espiga (2015), Osta (2019 y 2020).
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
73
y el psicoanálisis en el Uruguay y, por lo tanto, permiten desentrañar la manera en que fueron
teorizados y aplicados en el ámbito local. Se trata de cuatro documentos de la APU, publicados
en la RUP y un texto de la Biblioteca Uruguaya de Psicoanálisis; además de una gran cantidad
de artículos específicos sobre la clínica en la infancia y la adolescencia, publicados en cuatro
números de la Revista de Psicoterapia Psicoanalítica de la AUDEPP; en cinco de los
Cuadernos de Psicoanálisis Freudiano de la Escuela Freudiana de Montevideo, así como el
libro Grandes casos del psicoanálisis con niños.
De los textos de la APU, en primer lugar, interesa detenerse en uno de 1961, cuando la
Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA, por su sigla en inglés) realizó un simposio sobre
el análisis con niños en el marco del XXII Congreso Internacional de Psicoanálisis
(Edimburgo, julio-agosto, 1961). El texto de Esther Bick «El análisis de niños en la
actualidad», leído en dicho congreso, fue publicado en la revista de la APU en 1969. Allí se
habla del simposio como «un hecho histórico, ya que es el primer simposio de análisis de
niños en un Congreso Internacional de Psicoanálisis» (Bick, 1969, s/p). Como es sabido, en
1927 se había llevado a cabo uno similar ante la Sociedad Psicoanalítica Inglesa, y,
[…] en esa ocasión, Melanie Klein señaló el contraste entre el desarrollo
del análisis de niños y el análisis de adultos, destacando el hecho llamativo
de que, si bien el análisis de niños tiene una historia de alrededor de 18
años, sus principios fundamentales no han sido n claramente enunciados,
mientras que, luego de un período similar en la historia del análisis de
adultos, los principios básicos han sido formulados, empíricamente
comprobados, y los principios fundamentales de la técnica, firmemente
establecidos. (Bick, 1969, s/p)
A más de tres cadas de aquel simposio inaugural, el cambio fue sustancial, tanto en
el análisis de niños en sí como en sus ramas adyacentes, tales como las clínicas de orientación
infantil,
10
a través de la influencia de los trabajos de Melanie Klein y Anna Freud.
11
Bick
(1969) enumera varios cambios realizados:
[…] el universo de niños que se considera analizables ha sido ampliado; la
técnica de juego es ahora de uso general, aunque a menudo de manera
modificada; se ha aceptado unánimemente la importancia de las
10
Acerca de esta materia, ver Tizio, 2006.
11
Sobre esta temática, se ha trabajado en los textos Fernández Caraballo, 2006, 2018, 2019, 2020b, 2021-23a
y 2023.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
74
interpretaciones y existe un mayor reconocimiento del encare
psicoanalítico para la formación de psicoterapeutas y psiquiatras infantiles.
Ahora bien, señala algo que se entiende es de gran importancia:
Si examinamos la posición del análisis de niños en relación a la totalidad
del campo psicoanalítico, vemos que ocupa un pequeño lugar tanto en la
práctica como en la enseñanza o en las discusiones y publicaciones
científicas. (Bick, 1969, s/p)
La práctica, discusión y enseñanza del psicoanálisis en la infancia desde los inicios fue
mucho menor respecto a la del adulto, no así en la teoría,
12
ya que el psicoanálisis se sostiene
teóricamente de una manera muy fuerte en nociones relacionadas con la infancia.
13
Si bien
esto ha sido así, también hay que resaltar que hay teóricos interesados en la práctica del
psicoanálisis en sujetos de corta edad desde los comienzos. Y, de hecho, su aplicación fue
muy temprana, incluso en Uruguay.
14
El segundo documento de la RUP, escrito por Carmen Medici de Steiner (1988), fue
publicado con el título «Hacia la construcción de una historia. El psicoanálisis de niños y los
psicoanalistas de principios de siglo». Se trata también de un texto histórico, ya que allí se
cita lo que fue considerado como el psicoanálisis de niños y los autores principales en el
Uruguay y el Río de la Plata. Se reconoce que los autores que han influido en la región y, en
particular, en nuestro país son:
Hermine Von Hug Hellmuth, precursora en introducir el juego en la
situación analítica. Sigmund Pfeifer, innovador en asimilar el simbolismo
entre el sueño y el juego. Sophie Morgenstern, primera en observar,
psicoanalíticamente, el simbolismo del juego. Anna Freud, quien, si bien
en su actitud como psicoanalista puede suscitar controversias, supo realizar
teorizaciones que fueron tomadas por el psicoanálisis, la psiquiatría, la
pedagogía, la medicina y otras disciplinas. Melanie Klein, que logró
12
De hecho, el propio Freud publicó en 1909 el análisis del «caso Hans» y construyó la noción de neurosis
infantil en el caso del «Hombre de los Lobos» (Freud 1918) y otra gran cantidad que dan cuenta de su
construcción subjetiva y de la infancia, tales como las teorías sexuales infantiles (Freud, 1905, 1908), las fases
de la evolución psicosexual (Freud, 1905), además, por supuesto, de los complejos de Edipo y castración, entre
otras. Sobre esta base, se edificaron las teorías y prácticas del psicoanálisis con niños (desde K. Abraham y S.
Ferenczi, S. Morgenstern, A. Freud, M. Klein, D. Winnicott, F. Dolto, M. y O. Mannoni).
13
Sobre este tema, se ha trabajado en el texto Fernández Caraballo, 2019.
14
Al respecto, se ha insistido en los textos Fernández Caraballo 2021-23 y 2023.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
75
fundamentar la cnica del juego y hacer teorizaciones trascendentales
sobre el psiquismo temprano. (p. 23)
Ahora bien, según la autora, la principal fue Melanie Klein y, de hecho, en su
valoración, Medici de Steiner comienza reconociendo a Arminda Aberastury como la
psicoanalista «considerada por muchos como el pivote en el Río de la Plata del psicoanálisis
de niños», quien sigue la propuesta de Melanie Klein desde el año 1937. Como es sabido, el
psicoanálisis institucional en el Uruguay (APU) estuvo muy influenciado por el trabajo que
se hacía en Buenos Aires, en la APA y que se basaba, desde la década del cuarenta en adelante,
en la escuela inglesa, primero, en Melanie Klein y, luego, en sus seguidores. De hecho,
Medici de Steiner (1988, p. 21) cita a Aberastury cuando hace explícita su afiliación a la obra
de Klein: «Fue en esta época, a través de una frecuente correspondencia con Melanie Klein,
lo que me permitió, gracias a las generosas indicaciones, solucionar muchas de las
dificultades técnicas que se me presentaban diariamente». Además, entiende que en nuestro
país «dicha especialidad fue integrada a la APU desde sus inicios. Tanto en uno como en otro
país, durante prolongados años, constituyó un seminario curricular obligatorio» (p. 21). A
partir de 1957, cuando Mercedes F. de Garbarino y Héctor Garbarino asistieron en Buenos
Aires a un simposio sobre el tema, «Arminda Aberastury, con posterioridad al mismo,
comenzó a dictar en nuestro medio un seminario y a supervisar a muchos de los primeros
psicoanalistas de niños del Uruguay» (Medici de Steiner, 1988, p. 22). Este documento
evidencia la aplicación explícita del psicoanálisis en la infancia, acomo su teorización y
discusión en la región.
El tercer texto, también de corte histórico, escrito por Myrta Casas de Pereda, Mercedes
Freire de Garbarino, Aída Fernández, ctor Garbarino, Vida Maberino de Prego, Isabel
Plosa, Luis Enrique Prego y Alberto Weigle, en 1982, publicado con el título «La importancia
del psicoanálisis de niños en la formación del analista» muestra que, en los inicios de la APU,
se presentaba una singularidad con respecto a la teoría y la práctica que la diferenciaba, en
parte, de otras asociaciones psicoanalíticas. De hecho, sostienen que:
En el mismo tiempo en que, por ejemplo, Esther Bick presentaba en el
Congreso Internacional de Psicoanálisis de Edimburgo de 1961 un trabajo
en el que señalaba las dificultades que tenían los analistas para tratar a los
niños, y en Buenos Aires y en otras asociaciones surgía la misma
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
76
preocupación, en nuestra asociación la mayoría trabajaba casi con la misma
intensidad con pacientes adultos que con niños. (p. 19)
Señalan elementos teóricos y prácticos de importancia que permiten dar cuenta de las
particularidades de la clínica psicoanalítica con niños en el Uruguay:
Partimos del supuesto de que, si bien el análisis de niños tiene los mismos
fundamentos básicos teóricos que el análisis de adultos (transferencia,
resistencia, regresión), estas nociones básicas se expresan de modo
diferente y requieren, por consiguiente, un abordaje también diferente. (p.
19)
Este texto confirma lo antes dicho sobre la importancia del psicoanálisis con niños en
el Uruguay, y, a la vez, sostiene que en la práctica se requiere de un abordaje que lo diferencie
del del adulto.
El cuarto documento es la publicación del seminario que realizaran en Montevideo, en
1972, Maud y Octave Mannoni (publicado en 2020). En la «Presentación», el «Prefacio» y
el «Prólogo», escritos por Magdalena Filgueira, Corina Nin, Marta Labraga y Marcelo Viñar,
se destaca la influencia del psicoanálisis lacaniano y la escuela francesa de psicoanálisis en
general. Dicho seminario presenta el caso Carole (niña de 6 años) y varias sesiones dedicadas
al estadio del espejo y a períodos anteriores que permiten visualizar la manera en que estos
autores, discípulos de Lacan, abordan el tema del psicoanálisis con niños y la infancia. En
particular, los Mannoni entienden que el psicoanálisis en la infancia tiene su especialización
y lo realizan desde la temprana edad del bebé con los padres o la madre. Estos trabajos
permitieron enriquecer el abordaje sobre el vínculo y la estimulación tempranos.
Finalmente, se destaca que, en la RUP, desde sus inicios, hay una gran cantidad de
artículos directamente relacionados con la clínica en la infancia y la adolescencia. Desde
1956 y durante toda la década de 1960, se publicó artículos de autores uruguayos e
internacionales (fundamentalmente, argentinos e ingleses). En ese tiempo, los textos se
basaban en la teoría de S. Freud y, en particular, en la de Klein, Heimann, Hartmann, Kris,
Hoffer, Loewenstein, Winnicott. Hay varios artículos de la APA, de Arminda Aberastury,
Pichon-Rivière, Emilio Rodrigué, entre otros, y uruguayos, en especial, Héctor Garbarino,
M. Baranger, Mercedes Freire de Garbarino, Laura Achard, Esther Bick (RUP, 1956 a 1969).
Desde la década de 1970 en adelante, se empezó a incluir autores de la escuela francesa, a la
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
77
vez que se mantuvo a los de las décadas anteriores. Es más, es posible decir que se comenzó
a estudiar y practicar las diversas escuelas psicoanalíticas que coexisten entre los miembros
de la APU.
A partir del Tomo 11 de 1969, se publicó «La relación de objeto y las estructuras
freudianas», de Jacques Lacan. Es más, en el Tomo 14 de 1976, las partes 2 y 3 se denominan
«En torno a Lacan I» y «En torno a Lacan II», que incluían artículos de Lacan, Maud y Octave
Mannoni, S. Leclaire, J-L. Nancy, S. Acevedo de Mendilaharsu, R. Agorio, G. Koolhaas, C.
Sopena, A. Elizaincín, G. Mieres, M Lijtenstein, S. Paciuk, entre otros. Finalmente, desde el
número 57 de 1978 hasta el número 62 de 1983, hay una proliferación de artículos sobre la
infancia de los autores antes mencionados de las diferentes escuelas psicoanalíticas.
Por otra parte, se hace referencia a la publicación, en 1965, del libro Grandes casos del
psicoanálisis de niños, que compila viñetas y casos de los más conocidos teóricos del
psicoanálisis con niños (Klein, Abraham, Ferenczi, Spitz, Anna Freud, Ackerman, Winnicott,
Erikson) que se leían en Argentina y Uruguay. Se inicia el texto con el Prólogo, de Evelina
Vengerow y Santiago Dubcovsky (1965), quienes dicen que «el psicoanálisis de niños es una
especialidad» y «que cada vez se va difundiendo más y adquiriendo una importancia
trascendental por sus implicaciones preventivas y curativas y por la influencia en la
educación, la puericultura, la pediatría y la medicina en general» (p. 8). Además, reconocen
que el «caso Hans» de Freud debería formar parte de esta colección, dado que es «el origen
del psicoanálisis infantil». Aunque entienden que es con Melanie Klein y Anna Freud que
«nace el verdadero psicoanálisis de niños», ellas fueron las «dos grandes psicoanalistas,
líderes de dos distintas escuelas» (Vengerow y Dubcovsky, 1965, p. 9).
15
Para el libro, se seleccionaron casos de K. Abraham y S. Ferenczi, por tratarse de los
«precursores del psicoanálisis de niños» que «utilizan las mismas técnicas que Freud empl
con Juanito» (p. 8). Continúan con otros autores, como D. W. Winnicott, R. Spitz, E. H.
15
En el texto del período anterior (Fernández Caraballo 2021-23 y 2023), se señala cómo el libro Grandes casos
del psicoanálisis de niños se dedica a confirmar las teorías de S. Freud, mediante la publicación de casos o más
bien viñetas de pacientes pequeños que se asemejan a Hans y confirman sus nociones centrales. Es más, se trata
de un texto sin crítica ni discusión.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
78
Erikson y N. W. Ackerman. A modo de muestra, se presentan algunos ejemplos que
visibilizan la manera en que se leyó y se aplicó el psicoanálisis en el Uruguay.
En Psicoanálisis clínico, en especial en los capítulos «La niña que tenía pesadillas»,
«El chico que no quería pasear» y «La novia de papá», Karl Abraham (1959, p. 15) tuvo
la oportunidad de mostrar sueños infantiles en los que «el sujeto del sueño presenció el
comercio sexual a una edad temprana» y de dar cuenta de la «reacción ante ese hecho en un
niño predispuesto a la neurosis». Se trata de extractos clínicos destinados a demostrar los
postulados freudianos relacionados con la neurosis infantil
16
y a la clínica con niños: la
importancia de la sexualidad infantil, la influencia de la escena primaria y la represión del
complejo de Edipo en las neurosis infantiles y en la formación de síntomas en los niños.
Sandor Ferenczi, en Sexo y psicoanálisis (1959), con el caso Arpad, un niño de cinco
años, «El pequeño gallo», pudo dar cuenta del «desarrollo psicológico infantil» y su relación
con el análisis de adultos. Arpad es similar a Hans, genera una fobia a los gallos a partir una
experiencia en el gallinero, que narra de la siguiente manera: «Una vez, él se había metido
en el gallinero y había orinado en un nido, luego de lo cual el gallo de plumas amarillas vino
y le mordió el pene; entonces Ilona, la sirvienta, le vendó la herida. Luego le cortaron el
pescuezo al gallo y murió» (p. 32). Para Ferenczi, el niño Arpad, a partir de allí, desarrolla
una serie de síntomas, miedos e inhibiciones que se producen como consecuencia de la escena
vivida en el gallinero y el haber sido «testigo auditivo del coito entre los padres».
Anna Freud (1951), en el texto de 1927, Psicoanálisis del niño, en el caso denominado
«El demonio», planteó la idea de la existencia de un desarrollo sexual e intelectual en el niño
ligada a la invención freudiana de las teorías sexuales infantiles y a la neurosis infantil:
«Comprobé que una niña de seis años sufría una neurosis obsesiva extraordinariamente grave
y definida para su edad» (p. 43), «el demonio comenzó a comunicarme un sinnúmero de
fantasías anales» (p. 53). Entiende que, si la niña no hubiese recibido un tratamiento analítico
a los seis años, «su neurosis infantil hubiese terminado en la curación espontánea, como
sucede en tantos casos, pero como herencia de aquella neurosis hubiera quedado un superyó
16
Como indica Calvo Ortega (2014, p. 124): «Sin una neurosis infantil, hay menor probabilidad de que en la
vida del adulto irrumpa una enfermedad nerviosa. Comprender este hecho es básico para calibrar la importancia
que Freud otorgó al psicoanálisis como profilaxis social en el sentido de una higiene mental de la población
infantil».
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
79
muy severo» (p. 60). Anna Freud busca un todo que permita adaptar la técnica creada por
Freud y aplicarla a pacientes de poca edad. Introdujo en su teoría del desarrollo libidinal y
yoico la idea de una potencialidad que llevaría al individuo a la salud entendida como logro
de una vida genital y de la constancia objetal. Entendía el desarrollo normal como un
progresivo crecimiento desde la inmadurez a la madurez sobre líneas congénitas. Categorizó
desórdenes infantiles y perturbaciones como trastornos en el desarrollo: demoras, trabas,
fracasos, inhibiciones y regresiones normales y patológicas. Realizó un perfil diagnóstico
detallado, una semiología del yo y el superyó, la libido y la agresión. El final de análisis con
niños consiste en la adaptación que el individuo y el ambiente tienen en potencia. Es s,
justificó la labor pedagógica del analista. Este debe contar con «conocimientos pedagógicos
teóricos y prácticos y, si las circunstancias lo hiciesen necesario, asumir las funciones de
educador durante todo el curso del análisis» (p. 126). De ahí lo que Calvo Ortega (2014, 124)
denomina «la impronta profiláctica del psicoanálisis de principio del siglo XX». Será,
justamente,
[…] por intermediación del freudismo, la psicología de esta época se define
por su capacidad de aplicación en un campo definido por las
contradicciones que vendrán establecidas en función de la anomalía que las
fundamenta: frente al subdesarrollo, una psicología del desarrollo; frente a
la inadaptación, una psicología de la adaptación […] y así en una
producción que le es propia, la psicología se insinúa como una analítica de
lo anormal, lo patológico, y en el esfuerzo de dominar los conflictos que se
dan tanto en el individuo como en la sociedad se transforma al mismo
tiempo en una psicología de segundo orden, es decir, en una psicología de
lo normal, lo adaptado, lo regular, etc. (Calvo Ortega, 2014, 124)
En la misma época, 1932, si bien Melanie Klein emprende una reestructuración teórica
de la obra de Freud y otro psicoanálisis de niños, también corrobora las ideas sobre la neurosis
infantil. En «Erna no puede dormir», describe un caso de neurosis obsesiva en la infancia. A
través del juego y materiales lúdicos extrae conclusiones teóricas sobre la intensidad de «las
fantasías sádicas en los niños y su influencia en la formación de síntomas y en la creación de
una neurosis infantil» (Klein, 1971, 62). Dice expresamente que el caso de Erna es «una
analogía interesante con el descrito por Freud en Historia de una neurosis infantil» y quiere
demostrar de qué modo la «experiencia de la escena primaria cuando tenía dos años y medio,
combinada con factores constitucionales, desencadenó el desarrollo de la neurosis» (Klein,
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
80
1971, 85). Es s, entiende que «en el caso de Erna, así como en el del «Hombre de los
Lobos», la escena primaria estaba completamente reprimida, pero luego fue reactivada y
traída por un momento a la conciencia» (Klein, 1971, 85). Es, a partir del análisis, que se
puede afirmar que «el ver a los padres copulando desencadenó la neurosis con toda fuerza»
(Klein, 1971, 86).
Con D. W. Winnicott, en «Tres casos de adopción», se aprecia otra forma de abordaje
del psicoanálisis, apoyado en M. Klein, pero ya alejado de conseguir demostrar la teoría de
S. Freud. En los ejemplos de los casos: William, de 4 años, Peter, de 8 años y Margaret, de
10 años, entiende que el «cuadro que se presentaba era el de un niño deprivado» y realiza un
planteo teórico propio sobre el abordaje del psicoanálisis en casos de niños en adopción (pp.
101-130). Ya Anna Freud y Dorothy Burlingham (1945) habían publicado La guerra y los
niños, para dar cuenta de los tratamientos que venían realizando, auspiciadas por el Foster
Parents Plan for War Children, durante la Segunda Guerra Mundial, sobre niños abandonados
por efectos de la guerra.
17
Es decir, que Winnicott contaba con un abordaje con niños en
situaciones de deprivación, pero es de destacar que, en su caso, realiza una reelaboración de
dichos trabajos con su impronta teórica.
De R. Spitz selecciona el caso Mónica, extraído del libro No y sí, y «deduce por sus
observaciones sobre primitivos patrones biológicos la adquisición de pautas de comunicación
verbales. Un caso de aplicación del psicoanálisis a la biología» (p. 134).
E. Erikson, con el caso Sam y la muerte, del libro Infancia y sociedad, plantea su teoría
de desarrollo psicosocial, en la que «integra enfoques biológico, social y psicológico» (p.
154).
Finalmente, a partir de N. W. Ackerman, con el caso una familia neurótica, del libro
Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares, se muestra el inicio de la psicoterapia
del grupo familiar (p. 174).
Este texto, muy leído y referenciado, desde la década de los años sesenta, muestra
claramente cómo el psicoanálisis, en general, y, en particular, con niños, adolescentes y
familia, incluye variedad de propuestas teóricas y prácticas que se conservan hasta el
17
No olvidemos que ya antes Aichhorn (1925) publica su libro prologado por Freud, en el que se plantea y
discute las posibilidades de abordajes del psicoanálisis en la juventud desamparada.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
81
presente, conviven y, en algunas ocasiones, se utilizan en una mezcla de teorías sin discusión
epistemológica, así como, en otras, se discuten y rivalizan teorías y prácticas.
Por otra parte, en 1982, la AUDEPP comienza sus publicaciones en formato de revista.
18
Allí se encuentra al menos un artículo sobre tratamientos en la infancia en cada ejemplar. En
particular, se entiende que hay un texto de gran importancia, publicado en el ejemplar de
1985, en el que E. Korovsky realiza una detallada historia del psicoanálisis en la región con
las particularidades de los tiempos de la dictadura cívico-militar.
En el n.° 1 (1982, p. 37), el artículo de Élida Casas de Castelli, «Evolución de una fobia
escolar» recorre la temática de la fobia, desde Freud, Klein, Winnicott, pasando por
Garbarino y autores como Johnson, Fenichel y Hoffnung. Se observa una particularidad del
pensamiento propio de la psicoterapia psicoanalítica que consiste en la utilización de
diferentes autores con una impronta más psicoterapéutica.
En el n.° 2 (1983, p. 81), el artículo de Enrique Restaino, «Fase oral y sus
manifestaciones en la clínica», es un texto clásico dentro del psicoanálisis basado en S. Freud,
K. Abraham y M. Klein, en el que se destaca la importancia de las primeras etapas del
desarrollo de la libido.
En el n.° 3 (1984), hay dos artículos: «¿Cómo nacen los niños?», de Miguel Cherro et
al. (p. 23), y «Consecuencias técnicas del comienzo de la pubertad en psicoterapia» (p. 71),
de Esperanza P. de Pla y Nohemí R. de Polanco, son textos enmarcados en la psicoterapia
psicoanalítica con una impronta más psicológica, el psicoanálisis se entrecruza con
orientaciones psicoterapéuticas y educativas.
Como ya se ha indicado, en el n.° 4, de 1985, hay un texto valioso, realizado por
Edgardo Korovsky, «El psicoanálisis en el Río de la Plata» (p. 26). Allí, parte del estudio del
movimiento psicoanalítico con Freud desde 1910 y continúa con los psicoanalistas pioneros
en el Río de la Plata y la fundación de las respectivas asociaciones. Menciona los nombres
más destacados y los eventos que marcaron el ingreso y la proliferación de la teoría y la
práctica del psicoanálisis en esta región. Importa rescatar cómo, a partir de 1967, con las
18
«El 18 de setiembre de 1981 un numeroso grupo de psiquiatras, psicólogos y psicoterapeutas, con la
participación, además, de psicoanalistas miembros de la APU, crean la Asociación Uruguaya de Psicoterapia
Psicoanalítica (AUDEPP)» (Korovsky, 1984, p. 42).
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
82
complicaciones de las escuelas, y los problemas políticos sociales que derivaron en las
dictaduras cívico-militares locales, comienzan a generarse espacios de formación y discusión
del psicoanálisis con disimiles ideologías que darían lugar a diferentes maneras de tratar el
psicoanálisis.
Armando Bauleo comenzó a viajar a Montevideo a fines de 1967 y lo siguió
haciendo hasta 1972. Daba supervisiones de psicoterapia y formó grupos
operativos. Hernán Kesselman vino en 1968 y 1969 a enseñar terapias
breves. Entre 1972 y 1973, Gregorio Baremblitt hacía grupos de estudio
sobre Freud y daba supervisiones. Hacia 1972 Carlos y Chaira Alegre, dos
psicodramatistas de la Escuela de Bustos de La Plata, organizaron un
programa de 7 años que incluía formación psicoanalítica. Al comienzo de
la década del setenta Tomás Bedó, Marcelo Viñar y da Fernández
comenzaron a efectuar supervisión de psicoterapia y formaron grupos de
estudio sobre teoría psicoanalítica. En 1973 Héctor Garbarino comenzó a
formar también grupos de estudio. Luego esta práctica se generalizaría. En
1977 se forma un grupo de estudio sobre Lacan coordinado por Aída
Fernández, Lía Quijano, Edgard Cabral, Ricardo Landeira, Elsa Bidermana
y Eduardo Sánchez. En 1980 se constituyen como Grupo Freudiano de
Trabajo y publican en 1981 el primer Cuaderno de Psicoanálisis
Freudiano. En setiembre de 1982 fundan la Escuela Freudiana de
Montevideo. En 1980 Ricardo Bernardi y Aída Fernández organizan el
Posgrado de Psicoterapia Psicoanalítica en el Instituto de Filosofía,
Ciencias y Letras. Su cuerpo docente se integcon psicoanalistas de la
APU. (pp. 41-42)
De esta extensa cita, se desprende la gran diversidad de movimientos que dieron lugar
a la creación de las asociaciones y escuelas psicoanalíticas oficiales, así como los prolíferos
movimientos del psicoanálisis no oficial.
Finalmente, se dará cuenta de algunos elementos discursivos presentes en los cinco
primeros Cuadernos de Psicoanálisis Freudiano de la Escuela Freudiana de Montevideo
19
(n.° 1, 1981; n.° 2 y n.° 3, 1982; n.° 4, 1983, y n.° 5, 1984). Estos incluyen textos basados en
el psicoanálisis freudiano o lacaniano, de producción nacional e internacional. En estos cinco
primeros números, no se encuentran artículos dedicados directamente al psicoanálisis con
niños o a la infancia. Aunque es factible observar que la idea de niños y de infancia se
deriva de la noción de neurosis infantil proveniente de Freud y de las ideas complejas sobre
19
Es importante recordar que en 1974 Oscar Masotta fundó la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Desde
entonces, varios uruguayos viajaban a formarse allí.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
83
infancia de la obra de Lacan, que implican tanto lo cronológico como lo no cronológico (el
estadio del espejo, las reformulaciones sobre el complejo de Edipo y el de castración, el
narcisismo, la estructura del lenguaje y el inconsciente, el Otro, el fort-da y el significante,
la temporalidad, la historia, la idea de niño como objeto a o como efecto de un discurso
familiar, entre tantas otras nociones).
Se presentan algunos ejemplos provenientes de esos escritos que muestran la forma de
concebir la infancia en los textos de estos años en los Cuadernos. En términos generales, se
publican textos de autores nacionales e internacionales, como J. Lacan, J. Hyppolite, J-A,
Miller, M. Safouan, I. Vegh, L. Quijano, E. Cabral, R. Landeira, E. Biderman, E. Sánchez,
R. Capurro, G. Koolhaas, C. Caorsi, Aída Fernández, E. Rattin, B. Domb.
En el Cuaderno n.° 1, de abril de 1981, se publica la sesión del 10 de junio de 1980 del
seminario Disolución, de J. Lacan; en este texto, muy conocido, Lacan se dirige, pocos meses
antes de (que ocurriera) su deceso, a los latinoamericanos, con interés por la forma en que es
y será abordada su obra:
Esos latinoamericanos, como dicen, que nunca me han visto, a diferencia
de los que están aquí, ni escuchado de viva voz, pues bien, eso no les impide
ser lacanos. Parece que más bien ayuda. Me transmití allá por lo escrito, y
dicen que eché raíces. […] que ha convocado a mis lacanoamericanos. […]
Soy un traumatizado del malentendido. […] El fulano Otto Rank se acercó
a eso hablando del trauma del nacimiento. Trauma. No hay otro: el hombre
nace malentendido. (p. 64)
Es importante este texto, justamente porque la lectura de la obra de Lacan, que ya había
comenzado desde las décadas del sesenta y el setenta por psicoanalistas argentinos y
uruguayos, representa, en la década del ochenta, un movimiento de gran envergadura.
En el Cuaderno n.° 2, de febrero de 1982, se registra que hubo un seminario centrado
en el niño y el psicoanálisis (p. 66), aunque no hay un texto en dicho número sobre el
contenido de ese seminario. En «Informaciones» se lee:
En octubre de 1981 tuvo lugar el reencuentro de psicoanálisis en Buenos
Aires. Contó con la asistencia de los franceses J.-A. Miller y E. Laurent,
quienes efectuaron una serie de conferencias, además de realizar trabajo
clínico en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Este encuentro nucleó a
distintos grupos: brasileños, uruguayos, peruanos y argentinos, de
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
84
orientación lacaniana, cuyos integrantes, a su vez, presentaron trabajos. (p.
97)
En el Cuaderno n.° 3, de setiembre de 1982, se encuentra el «Acta de fundación de la
Escuela Freudiana de Montevideo» (24 de setiembre de 1982). De este documento, interesa
resaltar el artículo 2:
El pasaje a Escuela pretende ser ese movimiento por el que nos nominamos
en relación con un linaje psicoanalítico: Freud-Lacan, y también el lugar
que abrimos, para poder dar cuenta de la forma en que cada uno atestigua
su modo de decir qué es el inconsciente. (p. 9)
Esta nominación de «linaje Freud-Lacan» muestra una forma de leer tanto a Freud
como a Lacan en una continuidad teórica, es decir, un freudolacanismo que ha caracterizado
a muchos de los productos teóricos de la Escuela.
Este mismo número incluye el texto de Raquel Capurro «Concepciones de la cura», en
el que señala las diferencias entre la «posición del educador» y del «analista». Allí, además,
plantea una fuerte crítica a lo que denomina «el maternaje analítico», proveniente de «la
práctica desarrollada por la escuela inglesa, sobre todo, kleiniana, y de la producción teórica
que la acompaña en el o de la Plata» (p. 26), y reconoce que «contiene invalorables
aportes». La apreciación se refiere justamente a la manera en que se fueron transformando
nociones como el complejo de Edipo, el de castración, las fases de la evolución psicosexual
y el lugar de la transferencia en la teoría de S. Freud, por parte de la escuela inglesa y la
psicología del yo. Además, cita un artículo de W. Baranger de la RUP, quien también se queja
de los cambios negativos en las nociones antes mencionadas (la figura del padre ausente, la
estructura se fija en el Edipo y no en la castración, la situación analítica ubicada como un
maternaje, es más, «se necesita una reubicación del Edipo en su verdadero lugar,
abandonando el prejuicio “pecho-centrista” que proviene de una aplicación a ultranza del
enfoque genético» [p. 27]). Capurro desarrolla su postura teórica apoyada por J. Lacan en la
dirección de la cura, la noción de objeto, de sujeto y de fantasma, para desarticular la
propuesta que critica.
El Cuaderno n.° 5, de julio de 1984, incluye el artículo de Edgar Cabral «Relación de
objeto/relación al objeto», en el que se puede leer una manera de abordaje de la infancia:
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
85
La relación de objeto, el vínculo entre el niño y la madre, parece imposible,
tal como Freud lo ilustra, sin algo que opera como falta, un tercer término
que cae del conjunto madre-hijo, e introduce un corte, donde opera el
campo del otro como lugar de la palabra en su función estructurante. […]
El objeto en el juego de fort-da puede decirse que es lo ausente de la madre,
pero es asimismo lo ausente del niño, de su propio cuerpo en su condición
de fragmentado. (p. 110)
Como ya se indicó, al menos en estos primeros meros de los Cuadernos, no hay
textos sobre la clínica con niños de forma explícita, aunque se aprecian las nociones
freudianas de neurosis infantil y las formulaciones lacanianas sobre niño e infancia.
La ausencia de alusión directa al asunto, tal vez, se deba a la particularidad con que el
propio Lacan trató el tema del psicoanálisis y la infancia. A modo de reflexión, se cita, de la
revista Artefacto, de la ELP, de 1990, el siguiente texto:
El psicoanálisis con los niños tiene particularidades: la intervención real de
un tercero, la distinción que debe hacerse entre un conjunto de síntomas y
una estructura neurótica que se constituye en el aprés-coup de una neurosis
infantil, los límites de la transferencia del analista en relación al lazo del
niño con los padres… Esta lista está lejos de ser exhasutiva.
La escuela, en nombre de estas particularidades, no relegará el psicoanálisis
con niños a cuidado de psicoanalistas «especializados». Reconoce en qué
estas particularidades son otras tantas de las preguntas dirigidas al
psicoanálisis, a la consistencia de su teoría. El conjunto del trabajo sobre la
clínica, en cada uno de sus tiempos y de sus lugares, debe poder interrogarse
a partir de la práctica del psicoanálisis con niños. (Artefacto, n.° 1, marzo
de 1990, p. 30)
Si bien esta cita proviene de una revista de la ELP y no de la Escuela Freudiana de
Montevideo, se sabe que una escuela estaba íntimamente relacionada con la otra, es s la
ELP se constituye con miembros que han compartido ambos espacios. El tema amerita un
trato en detalle y, para ello, habrá que introducirse en los tiempos posteriores al año 1984,
tema que se abordará en la tercera etapa (1985-2019) de esta investigación.
En suma: el período que abarca de 1955 a 1984 fue el de consolidación, oficialización
y proliferación de instituciones, asociaciones y escuelas de psicoanálisis en el Uruguay.
También fue una época en que, a partir de la dictadura cívico-militar, se produjeron
exclusiones y formaciones de grupos de estudio no oficiales. Vale decir, que se trata del
tiempo oficial de la historia del psicoanálisis en Uruguay y el de la formación de grupos no
oficiales. Es importante destacar que, a pesar de las grandes complicaciones que recaen sobre
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
86
el psicoanálisis, desde la dictadura, y su prohibición en la Universidad, este no dejó de ser
estudiado y practicado, ni se interrumpió la producción de conocimiento desde los diferentes
grupos oficiales y no oficiales.
Con relación al psicoanálisis con niños y a la infancia, también se asiste a una
importante producción y discusión al respecto en el Uruguay. Y, de hecho, como se ha
anotado, su aplicación fue obligatoria desde los inicios en la formación de los analistas de la
APU. Además, se hace referencia a discusiones de importancia respecto de si el psicoanálisis
con niños es una especialidad o se trata de los mismos basamentos teóricos que se expresan
de distinto modo y requieren de un abordaje que contemple dichas diferencias.
A partir del libro Grandes casos de psicoanálisis con niños, texto muy leído y
referenciado desde la década de los sesenta, se puede visibilizar cómo el psicoanálisis, en
general, y, en particular, con niños, adolescentes y familia incorpora gran variedad de
propuestas teóricas y prácticas que se conservan hasta el presente, conviven y, en algunas
ocasiones, se utilizan en una mezcla de teorías sin discusión epistemológica, así como, en
otras, se discuten y rivalizan teorías y prácticas.
Por otra parte, al oficializarse la psicoterapia psicoanalítica en nuestro país, mediante
la AUDEPP, esta presenta la particularidad de ser una organización donde se produce y practica
tanto el psicoanálisis como la psicoterapia psicoanalítica, incluso, en algunos casos, con una
impronta psicológica, en la que el psicoanálisis se entrecruza con orientaciones
psicoterapéuticas de corte educativo.
Finalmente, con la llegada del psicoanálisis lacaniano y la fundación de la Escuela
Freudiana de Montevideo, se puede encontrar importantes discusiones entre las teorías y
prácticas con niños, derivadas de la escuela inglesa y la psicología del yo y de la escuela
lacaniana (y sus discípulos). Además, hay discursos sobre la infancia que provienen de la
noción freudiana de neurosis infantil y de las ideas complejas sobre infancia en la obra de
Lacan, que implican tanto lo cronológico como lo no cronológico.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
87
Referencias
Abraham, Karl. Psicoanálisis clínico. Hormé, 1959.
Ackerman, Nathan. Psicoterapia del grupo familiar. Hormé. 1961.
Aichhorn, A. Juventud desamparada. Barcelona: Gedisa. 2006.
Ariès, Philippe. El tiempo de la historia. Paidós, 1986.
Ariès, Philippe. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Alfaguara, 1987.
Ariès, Philippe, y Georges Duby. Historia de la vida privada. La vida privada en el siglo XX.
Tomo 9. Taurus, 1991.
Barrán, J. P. La ortopedia de los pobres. Medicina y sociedad en el Uruguay del novecientos.
Tomo 2. Montevideo: Banda Oriental. 1993.
Barrán, J.P. Medicina y sociedad en el Uruguay del Novecientos. La invención del cuerpo.
Tomo 3. Banda Oriental. 1995.
Bercherie, P. La clínica psiquiátrica del niño. Estudio histórico. Ornicar? n.° 1, (1983): 26-
27.
Bick, E. 1969. "Análisis de niños en la actualidad." En: Revista Uruguaya de Psicoanálisis.
(En línea) (XI 02). Texto leído en el XXII Congreso Internacional de Psicoanálisis.
Edimburgo, julio-agosto 1961 y publicado en The International Journal of Psycho-
Analysis, vol. XLIII - parte IV-V, 1962.
Bloj, A. Los pioneros. Psicoanálisis y niñez en la Argentina 1922-1969. Letra Viva. 2013.
Bruno, G. "Notas para una historia del psicoanálisis en el Uruguay." Revista Querencia, n.°
3. (2001). www.querencia.psico.edu.uy
Bustelo, E. "Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano." Salud Colectiva,
8(3), 2012. pp. 287-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73125097004
Cabral, E. "Relación de objeto/relación al objeto." Cuadernos Psicoanálisis Freudiano de la
Escuela Freudiana de Montevideo, n.° 5 (1984): 107-112.
Calvo Ortega, F. Lo normal y lo patológico en educación. Nacimiento de la psicopedagogía.
Endymion. 2014.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
88
Carli, S. La memoria de la infancia. Estudios sobre historia, cultura y sociedad. Paidós.
2011.
Caetano, G. y Rilla, J. Historia contemporánea del Uruguay. Fin de Siglo. 1994.
Capurro, R. "Concepciones de la cura." Cuadernos Psicoanálisis Freudiano de la Escuela
Freudiana de Montevideo. n.° 3, (1982): 23-34.
Casas de Castelli, E. "Evolución de una fobia escolar." Revista de Psicoterapia
Psicoanalítica (AUDEPP). n.° 1, (1982): 37-58.
Casas de Pereda, M., Freire de Garbarino, M., Fernández, A., Garbarino, H., Maberino de
Prego, V. et al. 1982. "La importancia del psicoanálisis de niños en la formación del
analista." Revista Uruguaya de Psicoanálisis 53.
Cuadernos de Psicoanálisis Freudiano de la Escuela Freudiana de Montevideo, n.° 1, 1981;
n.° 2 y n.° 3, 1982; n.° 4, 1983, y n.° 5, 1984.
Cherro, M. et. al. "¿Cómo nacen los niños?" Revista de Psicoterapia Psicoanalítica
(AUDEPP), n.° 3, (1984): 23-45.
De Pla, P., de Planco, E., & de Planco, R. N. "Consecuencias técnicas del comienzo de la
pubertad en psicoterapia." Revista de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP), n.° 3,
(1984): 71-84.
Duffau, N. Historia de la locura en Uruguay (1860-1911). Alienados, médicos y
representaciones sobre la enfermedad mental. Ediciones Universitarias. 2017.
Espiga, S. La infancia normalizada. Libros, maestros e higienistas en la escuela pública
uruguaya 1885-1918. Antítesis. 2015.
Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. (1990, marzo). Artefacto, 1.
Erickson, E. Infancia y sociedad. Hormé. 1965.
Escuela Freudiana de Montevideo. "Acta de Fundación de la Escuela Freudiana de
Montevideo." Cuadernos de Psicoanálisis Freudiano, n.° 3, (1982): 9-12.
Faccinetti, C. "Historia de las psicoterapias y del psicoanálisis en Brasil: El caso de o de
Janeiro." Estudos e Pesquisas em Psicologia, vol. 18, número especial, (2018): 1106-
1117.
Ferenczi, S. (1920). Sexo y psicoanálisis. Hormé, 1959.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
89
Fernández Caraballo, A. M. "Lo niño y el psicoanálisis: ¿Posibilidad o imposibilidad?"
Educação Temática Digital, 150 años de Freud. Faculdade de Educação da Unicamp,
vol. 8, (2006). http://143.106.58.55/revista/index.php
Fernández Caraballo, A. M. "El psicoanálisis con niños y sus efectos en la
psicopedagogía." Didáskomai Revista del Instituto de Educación, N. 9. Instituto de
Educación, FHCE, UDELAR, 2018.
http://didaskomai.fhuce.edu.uy/index.php/didaskomai/article/view/42
Fernández Caraballo, A. M. "Neurosis infantil: una contribución freudiana a la idea de
infancia." En J. Allouch, J. Assandri, P. Behetti, M. Nebril, A. M. Fernández
Caraballo, M. Novas, E. Porge y A. Villalba, Con piel de lobo. Cien años de la
historia de una neurosis infantil. Escolios, (2019): 127-143.
Fernández Caraballo, A. M. "Dificultades ante el aprendizaje. Un abordaje
multidisciplinario." Departamento de Enseñanza y Aprendizaje, Instituto de
Educación, FHCE. Segunda edición revisada y modificada. 2020.
Fernández Caraballo, A. M. "De la entidad niño para el psicoanálisis y los efectos en la
psicopedagogía y en la educación." En A. M. Fernández Caraballo y J. Venturini
(Dir.) (2020), Estudios sobre aprendizaje. Sujeto, psicopedagogía, psicoanálisis.
Departamento de Enseñanza y Aprendizaje, Instituto de Educación, FHCE. Segunda
edición revisada y modificada. 2020.
Fernández Caraballo, A. M. "Infancias, pedagogías y saberes psi. Uruguay primera mitad
del s. XX. Tomo I." Comisión Sectorial de Educación Permanente, UDELAR, (2021-
23a). ISBN: 978-9974-0-1988-1.
Fernández Caraballo, A. M. "Infancias, pedagogías y saberes psi. Uruguay primera mitad
del siglo XX. Tomo II." Comisión Sectorial de Educación Permanente, UDELAR,
(2021-23b), ISBN: 978-9974-0-1990-4.
Fernández Caraballo, A. M. "Psicoanálisis e infancias en el Uruguay de la primera mitad del
siglo XX." En A. M. Fernández Caraballo (Dir.) Infancias, pedagogías y saberes psi.
Uruguay primera mitad del siglo XX. Tomo II (pp. 137-173). Comisión Sectorial de
Educación Permanente, UDELAR, (2021-23c). ISBN: 978-9974-0-1990-4.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
90
Fernández Caraballo, A. M. "Los inicios del psicoanálisis con niños en el Uruguay (1900-
1950)." Revista Itinerario, Facultad de Psicología, UDELAR. 2023.
www.itinerario.psico.edu.uy (en prensa).
Filgueira, M. y Corina Nin. "Presentación." En: M. Mannoni y O. Mannoni (1972),
Seminarios en Montevideo, 1972 (7-12), 2020. APU, IPP.
Foucault, M. La arqueología del saber. Siglo XXI. 1969.
Freud, A. (1927). Psicoanálisis del niño. Hormé, 1965.
Freud, A. y Burlingham, D. La guerra y los niños. Editorial Imán. 1945.
Freud, S. "Tres ensayos de teoría sexual." En J. Strachey (Comp.), Sigmund Freud. Obras
completas. Amorrortu Editores, tomo VII, (1996a): 109-121.
Freud, S. "Sobre las teorías sexuales infantiles." En J. Strachey (Comp.), Sigmund. 1996c.
Freud. Obras completas. Amorrortu Editores, tomo IX.
Freud, S. "Análisis de la fobia de un niño de cinco años." En Strachey, J. (Comp.), Sigmund
Freud. Obras completas. Amorrortu Editores, tomo X, (1996d): 7-117.
Freud, S. "De la historia de una neurosis infantil." En Strachey, J. (Comp.), Sigmund Freud.
Obras completas. Amorrortu Editores, tomo XVII. 1996f.
Freud, S. "Prólogo a August Aichhorn, Verwahrloste Jugend." En Strachey, J. (Comp.),
Sigmund Freud. Obras completas. Amorrortu Editores, tomo XIX. 1996g.
Ginzburg, C. "Morelli, Freud, and Sherlock Holmes. Clues and Scientific Method." History
Workshop Journal, n.° 9, (1980): 5-36.
http://hwj.oxfordjournals.org/content/9/1/5.full.pdf+html
Ginzburg, C. Mitos, emblemas e indicios: Morfología e história. Gedisa. 1994.
Klein, M. (1932). Psicoanálisis de niños. Hormé, 1963.
Klein, M.; Abraham, K.; Ferenczi, S.; Freud, A.; Winnicott, D.; Spitz, R.; Erikson, E. y
Ackerman, N. Grandes casos del psicoanálisis de niños. Hormé. 1965.
Korovsky, E. “El psicoanálisis en el Río de la Plata”. Revista de Psicoterapia Psicoanalítica
(AUDEPP), n.° 4, (1985): 25-45.
Lacan, J. Disolución. Cuadernos Psicoanálisis Freudiano de la Escuela Freudiana de
Montevideo, n.° 1, (1981): 64-69.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
91
Labraga, M. Prefacio. En: M. Mannoni y O. Mannoni (1972), Seminarios en Montevideo,
1972. (2020): 13-30, APU, IPP.
Lionetti, L. La historia de las infancias en América Latina. Universidad Nacional del Centro
de la Provincia de Buenos Aires. 2018.
Marín, H. R. "Apuntes para una historia del psicoanálisis en Argentina." Asclepio 47, n.°1
(1995): 81-100. https://doi.org/10.3989/asclepio.1995.v47.i1.452
Montealegre, N. y G. Sapriza.Infancias en dictadura. Sobre narrativas, arte y política. Alter
Ediciones, 2022.
Mannoni, M. y M. O. Mannoni. Seminarios en Montevideo, 1972. APU, IPP, 1972.
Medici de Steiner, C. "Hacia la construcción de una historia. El psicoanálisis de niños y los
psicoanalistas de principios de siglo." Asociación Psicoanalítica del Uruguay, 1988.
Osta, M. L. Imágenes resistentes. El lenguaje de las 'señales en las prácticas de abandono
en Montevideo (1895-1934). BMR Académica, 2019.
Osta, M. L. La infancia del torno. Orfandad, adopciones y algunas prácticas olvidadas del
Montevideo del siglo XIX. BMR Académica, 2020.
Pérez Gambini, C. Historia de la psicología en el Uruguay: Desde sus comienzos hasta 1950.
Montevideo: Arena. 1999.
Revista de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP), n.° 1-12, 1982; n.° 2-10, 1983; n.° 3-8,
1984; n.° 4-09, 1985.
Revista Uruguaya de Psicoanálisis (1955-84). http://www.apuruguay.org
Restaino, E. "Fase oral y sus manifestaciones en la clínica." Revista de Psicoterapia
Psicoanalítica (AUDEPP), 2, (1983): 81-92.
Ruperthuz, M. Freud y los chilenos: Historia de la recepción del psicoanálisis en Chile
(1910-1949). Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.
2013.
Ruperthuz, M., & Plotkin, M. Estimado doctor Freud: Una historia cultural del psicoanálisis
en América Latina. Edhasa. 2017.
Ricardo Alfonso y Beatriz Mandelbaum, "El psicoanálisis y sus pioneros en Brasil: Notas
sobre el vigoroso psicoanalista Karl Weissmann," Analytica 6, n.° 11 (2017): 34-68,
Universidad Federal de São João del-Rei, www.analytica.ufsj.edu.br
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 18(2) 2023 (Julio-Diciembre): 69-92/ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
92
Spitz, R. No y sí. Hormé. 1960
Skliar, C. "La infancia, la niñez, las interrupciones." Childhood & Philosophy 8(15), Río de
Janeiro, (2012): 67-81.
Tizio, H. "Prólogo a la presente edición." En A. Aichhorn (1925), Juventud desamparada.
Gedisa. 2006.
Tuana, É. "Psicología en el Uruguay. Vista a través de 40 años de historia de la Sociedad de
Psicología." Revista de la Sociedad de Psicología del Uruguay. n.° 7 (1993): 8-9.
Vengerow, E. y Dubcovsky, S. "Prólogo." En: M. Klein, K. Abraham, S. Ferenczi, A. Freud,
D. Winnicott, R. Spitz, E. Erikson y N. Ackerman (1965). Grandes casos del
psicoanálisis de niños. Hormé. 1965.
Viñar, M. (2020). "Prólogo." En M. Mannoni y O. Mannoni (1972), Seminarios en
Montevideo, 1972 (pp. 21-32). APU, IPP.
Vomero, F. (2009). "Enfermedad mental, saber psiquiátrico, cultura y orden social en el
Uruguay de la primera mitad del siglo XX. Pedro Rodríguez Bonaparte, un anarquista
en el Vilardebó.” Tesis de maestría en Antropología de la Cuenca del Plata, FHCE,
UDELAR.
Winnnicott, D. W. (1964). "Tres casos de adopción." Hormé.
Zapiola, M. "Estado e infancia en Argentina: Reflexiones sobre un recorrido historiogfico."
En Lionetti, L. (2018), La historia de las infancias en América Latina. Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 2018.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional