PRESENTACIÓN

Estado, Territorio y población indígena

Daniel Camacho Monge

Director

PALABRAS CLAVE: ESTADO * TERRITORIO * POBLACIÓN INDÍGENA * PAISAJE * MUJER

KEYWORDS: STATE * TERRITORIE * INDIGENOUS POPULATIONS * LANDSCAPE * WOMEN

En nuestra temática central titulada “estado, territorio y población indígena”, Carballo y Madrigal realizaron un estudio en la población indígena Cabécar-Tayní, ubicada en la provincia de Limón, Costa Rica, para recolectar y analizar sus apreciaciones del paisaje a partir de sus relatos de vida y de la estética del lugar, con la finalidad de comprender los espacios naturales, ambientales, culturales, étnicos y sociales en los que se han desenvuelto esta población. Asimismo, se realiza un acercamiento entre lo local y lo global a partir del análisis de lo instrumental a lo simbólico dentro de la cosmovisión indígena.

Por su lado, Engelman estudia desde la perspectiva de las políticas públicas, dinámicas sociales de las poblaciones indígenas en el municipio de Almirante Brown de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina, con el objetivo de documentar el proceso de visibilización y organización etnopolítica local que han emprendido estas organizaciones, lo cual ha permitido mayor presencia política y étnica, una visión positiva de lo indígena y un empoderamiento de la población.

Barrera-Rojas, Sánchez-Carballo, Ruíz-Sánchez y Ruiz-Guevara, investigan las condiciones de pobreza que enfrentan las mujeres indígenas en la Zona Maya de Quintana Roo, México. Para ello, utilizaron tres indicadores de pobreza: Línea de pobreza extrema propuesta por el Banco Mundial, Línea de bienestar mínimo y Línea de bienestar propuestas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Seleccionaron esta población por un conjunto de características que las hace un sector vulnerable: ser mujeres, pertenecer a un grupo indígena y habitar en una zona rural. Este estudio permitió evidenciar que las políticas sociales enfocadas a combatir la pobreza no han sido efectivas en esta población. Asimismo, las mujeres muestran menores ingresos en comparación a los hombres, dependiendo generalmente de la asistencia social y el apoyo del Estado.

En la sección de artículos, Blanco presenta un estudio en la Región Chorotega de Costa Rica (Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares, Tilarán, Nandayure, La Cruz, Hojancha), con el objetivo de evaluar las políticas de desarrollo social y productivo a partir de la gran inversión económica que el Estado ha realizado en la zona con la finalidad de desarrollar los sistemas productivos y la construcción de sistemas viales, así como, la expansión de los servicios sociales para la población. A pesar de que el Estado logró la incorporación de esta región al modelo económico nacional, no logró resolver los problemas de la pobreza, la desigualdad y el desempleo que enfrenta la población guanacasteca.

Castillo realiza una reflexión teórica de la violencia desde el enfoque de la epidemiología social, tomando en consideración los sistemas tradicionales de información y vigilancia de la violencia. En este sentido, la violencia se considera un problema de salud pública debido a la gran cantidad de decesos que ocasiona, principalmente en grupos vulnerables como los niños y niñas, las mujeres y las personas jóvenes. En este sentido, el apoyo de estas víctimas demandan elevados gastos en atención médica, impactando el desarrollo económico y social del país. Los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica permiten solucionar los vacíos de información en el área de la violencia, a partir de criterios definidos. Asimismo, la epidemiología social estudia la manera en que las interacciones sociales afectan la salud de las poblaciones. Se concluye haciendo énfasis en la importancia de que las personas e instituciones encargadas de estos sistemas de información conozcan tanto los requerimientos técnicos como el enlace de los datos con la propuesta teórica y metodológica que propone la epidemiología social.

En la temática de políticas sociales, Martínez presenta un estudio de la política asistencial del Estado argentino entre los años 2008-2015 a partir del programa nacional “Plan Ahí”, el cual es interesante debido a su consolidación en diversos centros de atención y el involucramiento de diversos ministerios nacionales en las zonas con mayor índice de pobreza. La finalidad de este texto es indagar las intervenciones territoriales en el área de la política asistencial, así como, los objetivos estratégicos planteados por el programa.

Marioni y Schmuck realizan una investigación en la región hortícola de Santa Fe en Argentina, para abordar las prácticas y las movilidades espaciales de las personas jóvenes provenientes de familias de pequeños productores. A partir de la etnografía se busca atender estas poblaciones poco estudiadas, teniendo en consideración sus contextos sociales y territoriales. Entre los puntos relevantes, se encuentran el modo en que los jovenes representan el trabajo de campo, ligado a la tierra, la soledad, el cansancio y la imprevisibilidad; asimismo, surge la tensión de las expectativas laborales de esta población a mediano y largo plazo; así como la vinculación entre lo “rural” y “urbano” como dos puntos distantes, diferentes y distanciados.

Coppa presenta un artículo sobre el comercio sexual de las mujeres en Argentina, a partir de dos ejes de estudio: el primero enfocado a una serie de claves contemporáneas para analizar la configuración de los mercados del sexo actuales; y el segundo, a perspectivas históricas que han contribuido al conocimiento de esta temática. Se considera que el estudio en conjunto de estos dos ejes contribuiría a reflexiones con nuevos enfoques o interrogantes, así como, a la formulación de nuevos temas de estudio y nuevas áreas problemáticas.

Desde el área de la Psicología y la atención en emergencias, Navarro expone los resultados de una intervención psicosocial realizada en el Hospital Tomás Casas Casajús y en el Área de Salud Osa, durante las inundaciones generadas por la Tormenta Nate en Costa Rica en el año 2017. Se pretende brindar un aporte profesional desde la Psicología respecto a la atención en desastres y emergencias en las áreas técnica, operativa y logística. Para ello, se integró un equipo multidisciplinario con profesionales de Trabajo Social, Psicología, Salud Mental, entre otros, con la finalidad de brindar un enfoque integral a las personas afectadas de manera conductual, afectiva, somática, cognitiva, familiar y laboralmente.

Vergara realiza un interesante análisis crítico del discurso sobre el tema de las personas que sufren algún tipo de discapacidad, contenido en las Actas de Sesiones del Plenario de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Se pudo evidenciar un discurso excluyente y discriminatorio, generando un entorno poco participativo de estas personas en la sociedad.

En la sección de teoría social, se incluye el ilustrativo artículo de Ana Cecilia Duek en el que examina sintéticamente el tratamiento que Carlos Marx, Émile Durkheim y Marx Weber hacen de la relación ciencia, moral y política. Los puntos de vista de estos tres clásicos de la Sociología son como era de esperarse, diversos y contradictorios.

Marzo 2019

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio