162
Nancy Navarro Bartels
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 149-163 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
En cuanto al equipo operativo es vital mantener espacios de discusión y aná- lisis para la articulación de los crite- rios profesionales, previo y posterior- mente a la atención, con el objetivo de favorecer en el proceso de priorización de necesidades, clasificación de triage , articulación de planes de intervención y seguimiento, elaboración de informe psicosocial, entre otros.
En el ámbito de recuperación, según el lineamiento, se recomienda brindar el seguimiento de las situaciones sociales de las personas afectadas orientadas a: - Facilitar seguimiento social a las
personas afectadas por la emer- gencia y sus familias según priori- dad de atención.
- Brindar educación social para salud a las personas, familias y comunidades afectadas en temas como: plan de emergencias fami- liar y estrategias de afrontamiento.
Se recomienda desde la institución, for- talecer la capacitación continua a pro- fesionales en temas para la atención de emergencias y desastres con afectaciones psicosociales, incluir dentro de la malla curricular temas como:
- Lineamientos institucionales en el manejo de las emergencias y desastres.
- Aplicación de los instrumentos de valoración psicosocial.
- A fect aciones psicosociales en las áreas: conductual, afectiva,
somática, cognitiva, familiar y
laborales.
- Intervención en crisis o primeros auxilios psicológicos.
- Clasificación triage psicosocial.
- Trabajo en equipo bajo las circuns- tancias de emergencia.
- Construcción de planes familiares de emergencias.
- Liderazgo en el manejo de emer- gencias psicosociales.
- Elaboración de informes psicoso- ciales de la emergencia.
Se recomienda la sistematización de las experiencias de intervención profesional para nutrir el aporte técnico al gremio profesional, como una estrategia para enriquecer la capacidad técnica y ope- rativa ante la atención de emergencias y desastres.
REFERENCIAS
Agencia efe (09/10/2017). Tormenta Nate es calificada por Costa Rica como el peor desastre natural en década. El País . Recuperado de http://www.elpais.com.
co/mundo/tormenta-nate-es-calificada-
por-costa-rica-como-el-peor-desastre-
natural-en-decadas.html
Arricivita, Á. L. (2012). Intervención Psicosocial d e los Trabajadore s S oc iale s e n Emergencias y catástrofes. Servicio Aragonés de Salud. Recuperado de http:// www.psicosocial-emergencias.com
Arricivita, Á. L. (2013). Atención Psicosocial en Emergencias. Red de Brigadas de Atención Psicosocial en Emergencias y D e s a stres . C o m i si ó n N aci o n a l d e E m e r g e n c i a s d e C ost a R i c a . Recuperado de http://www.psicosocial-
emergencias.com
Ávalos, A. (05/10/2017). Azote de la tormenta Nate en C ost a R ic a . L a Nació n . Recuperado de https://w w w.nacion. c o m /s u c e s o s /d e s a s t r e s / a z o t e - d e - l a - t o r m e n t a - n a t e - e n - cost a - r i ca / FVOPBR6LXFFZHLIXENT3CPK53A /
story/
Caja Costarricense del Seguro Social- ccss . (2016). Lineamiento para la atención de emergencias y desastres desde Trabajo Social del Seguro de Salud de la ccss , código l gm . ddss - a rsd t - cn ts .071116. Área de Regulación y Sistematización de diagnóstico y tratamiento, Coordinación Nacional de Trabajo Social, Costa Rica.
Comité Asesor Técnico de Apoyo Psicosocial- c a t a p s . (2010). B r igada Ate nció n Psicosocial. Apoyo psicosocial a los afectados del Huracán Otto . Escuela Psicología, Universidad de Costa Rica, Cista Rica.