163

Intervención psicosocial en emergencias y desastres desde la Caja Costaricense del Seguro Social

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 149-163 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)

Comité Permanente entre Organismos- iasc (2007). Guía del iasc sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia . Ginebra: iasc .

Corrales F., Elvia C. y Valverde N. (2016). La experiencia de la atención psicosocial en Emergencias una mirada desde la Caja Costarricense del Seguro Social. Revista El Hacer y el Pensar de la Psicología con América Latina , ii .

Herrero, I. (Diciembre 2011). Los Trabaja- dores Sociales en situaciones de cri- sis, emergencias y catástrofes. Revista Margen, (63).

López, E y Dimas, D. (s.f) La intervención del trabajador/a social en situacio- nes de emergencia y urgencia social. Recuperado de www.trabajosocialmala-

ga.org/archivos/archivos.../intervencion-

delTSemergencias.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2009). Guía Práctica de Salud Mental en desastres. Washington, D.C.: Oficina Regional de la Organización Mundial

de la Salud, Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre.

Presidencia de la República de Costa Rica. (12/10/2017). Tormenta Tropical Nate entre los mayores desastres de Costa Rica . Noticias del Espacio informa- tivo de la Presidencia de la República. Recuperado de https://www.ucr.ac.cr/

noticias/2017/10/12/tormenta-tropical-

nate-entre-los-mayores-desastres-de-cos-

ta-rica.html

Universidad de Costa Rica (2017). “Tormenta Tropical Nate entre los mayores desas- tres de Costa Rica ”. Espacio informa- tivo de la Presidencia de la República. Recuperado de https://www.ucr.ac.cr/

noticias/2017/10/12/tormenta-tropical-

nate-entre-los-mayores-desastres-de-cos-

ta-rica.html

Fecha de ingreso: 03/04/2018

Fecha de aprobación: 27/09/2018