Rev. Ciencias Sociales 163: 189-192 / 2019 (I)

ISSN: 0482-5276

COLABORADORES

Pablo Carballo Chaves

Costarricense. Cursando el Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona ( uab ), España. Máster en Ciencias Sociales por la Fa- cultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ( flacso ). Licenciado en Sociología por la Uni- versidad de Costa Rica ( ucr ). Se desempeña como docente e investigador de la ucr y la flac - so . Entre sus publicaciones recientes se encuen- tran: “Análisis socio-político de la construcción del paisaje desde la etnicidad limonense en Costa Rica (2017) y “La sociedad civil como concepto deficiente: lectura del debate político del dr - cafta en Costa Rica. Reflexión teórica del dr - cafta : desde una crítica a la categoría de sociedad civil (2014). Sus áreas de interés son: sociología política, comunicación política, pai- saje social y teoría del discurso.

Magdalena Madrigal Herrera

Costarricense. Máster en Gestión Pú- blica por la Universidad Autónoma de Barce- lona, España. Licenciada en Sociología por la Universidad de Costa Rica ( ucr ). Bachiller en Sociología por la ucr . Actualmente trabaja en la Universidad de Costa Rica. Sus áreas de interés son: desarrollo local, turismo, políticas públicas y empleo.

Juan Manuel Engelman Garreta

Argentino. Doctor. Egresado de la Uni- versidad de Buenos Aires ( uba ). Antropólogo. Trabaja en el Instituto de Ciencias Antropoló- gicas ( ica ) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de la uba en el marco de una Beca de Doctorado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ( conicet ). Entre sus publicaciones recientes se encuen- tran: “Clientelismo y etnicidad: el proceso de formación del “Consejo Indígena de Almirante

Brown en provincia de Buenos Aires, Argen- tina (2017), Antropologías del Sur , Revista de la Escuela de Antropología, vol. 7, Universidad Academia de Humanismo Cristiano; “Partici- pación política indígena urbana en el munici- pio de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires (2016), Revista Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Tomo xli , Vol.1; “Migración étnica y condiciones de vida urbana al sur del Área Metropolitana de Buenos Aires ” (2016), Antropologías del Sur , Revista de la Escuela de Antropología, vol. 7, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Sus áreas de interés son: etnografía, población indígena, migración urbana y organización etnopolítica.

Miguel Angel Barrera-Rojas

Mexicano. Doctor en Geografía por la Universidad de Quintana Roo, México. Profesor investigador en la División de Ciencias Políticas de la Universidad de Quintana Roo. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “Inter- cultural education in Mexico. Low income and poverty in Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo´s ( uimqroo ) students (2017) y “Transferencias monetarias condicionadas en la estructura del ingreso en pueblos mayas de México: José María Morelos y Saban, Quintana Roo (2016). Sus áreas de interés son: pobreza, desigualdad, política pública y política social.

Alfredo Sánchez-Carballo

Mexicano. Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México. Máster en Sociología por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. Entre sus publicaciones recientes se encuentan: “Capital social y su- peración de la pobreza urbana: más allá de la política social (2016) y “El individuo social