191
Colaboradores
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 189-192 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
de la Universidad Nacional Arturo Jauretche ( unaj ) y del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina ( iupfa ). Miembro del Progra- ma de Estudios de Control Social ( pecos ) del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Entre sus publicaciones más recientes se en- cuentran: “Transformaciones en el gobierno de la “comunidad ” en Argentina: del empower- ment a la comunidad organizada ” y “Sentidos y representaciones sobre el Estado, el Territorio y la Comunidad en la concepción de la política social. Un acercamiento a partir del caso del Plan Ahí, en el lugar (Argentina, 2008 -2015) ”. Sus áreas de interés son: estudios de gobierno, transformaciones de la estatalidad argentina y políticas públicas.
Lucía Marioni
Argentina. Doctoranda en Ciencias So- ciales por la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina ( uner ). Licenciada en Comu- nicación Social por la misma universidad. Be- caria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ( conicet ) de Argentina en el Instituto de Estudios Sociales, uner - conicet . Entre sus publicaciones recientes se encuen- tran: “Participación de jóvenes en medios de comunicación comunitarios, alternativos y po- pulares en la Región Centro, Argentina. Una aproximación para su estudio ” (en prensa). “La interacción de la universidad con su entorno y los modelos de contribución al desarrollo ” (2015). Sus áreas de interés son: culturas juve- niles, participación social y política.
Emilia Schmuck
Argentina. Doctoranda en Ciencias So- ciales por la Universidad Nacional de Entre Ríos ( uner ). Licenciada en Comunicación Social por la uner . Becaria del Consejo Nacional de Inves- tigaciones Científicas y Técnicas ( conicet ) de Argentina en el Instituto de Estudios Sociales, uner - conicet . Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “Juventudes en plural, territo- rios en transformación. Hacia un estado del arte de los estudios sobre juventudes rurales en Argentina ”; “Notas en torno a los sujetos educativos en los campos del norte entrerriano,
en Argentina ” (en prensa). Sus áreas de interés son: enfoque etnográfico, estudios sobre juven- tudes y educación en espacios rurales.
Lucía Inés Coppa
Argentina. Cursando Maestría-Doc- torado en Ciencias Sociales. Abogada por la Universidad Nacional de La Plata ( unlp ), Ar- gentina. Becaria doctoral del conicet . Trabaja en el Instituto de Cultura Jurídica. Es profe- sora de Bioética en la Universidad Nacional General de San Martín ( unsam ) y de Sociología Jurídica en la unlp . Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “Apuntes para una microfísica de las formas jurídicas en torno a la prostitución: Relaciones de saber-poder y modos de subjetivación ” (2016) y “Las ‘zonas rojas ’ y ‘los vecinos ’: Fronteras en el espacio público y (des)politización de los derechos humanos ” (2015). Sus áreas de interés son: co- mercio sexual, historia de la justicia, estudios culturales del derecho, género y justicia penal.
Nancy Navarro Bartels
Costarricense. Máster en Gerontología Multidisciplinaria Psicosocial por la Universidad Católica de Costa Rica. Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Costa Rica. Actual- mente, es trabajadora social gerontóloga en la Clínica Dr. Clorito Picado de la Caja Costarri- cense del Seguro Social. Entre sus publicacio- nes recientes se encuentran: “Clínica de adulto mayor: una experiencia del trabajo interdiscipli- nario en el área de salud Tibás, Uruca, Merced ” (2016). “Áreas de acción profesional del Trabajo Social Gerontológico ” (2016). Sus áreas de in- terés son: atención social en salud, atención de emergencias psicosociales, trabajo social geron- tológico y atención de la violencia de género.
Adrián Vergara Heidke
Chileno. Doctor por la Universidad de Bremen, Alemania. Magíster por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Letras. Desde el año 2003, ha ejercido como docente de la Escuela de Filología de la Facul- tad de Letras y en la Escuela de Ciencias de