65
Desigualdad y pobreza extrema en mujeres indígenas Mayas en Quintana Roo, México
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 45-68 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
esta categoría están la mayoría de los casos, pues no hay datos de mujeres cuyos ingresos superen la línea de Bienestar Mínimo.
En la tabla 4 también se indica el porcen- taje tan bajo de mujeres cuyos ingresos están por encima de la línea de Bienestar Mínimo, pero por debajo de la línea de Bienestar, es decir, sus ingresos diarios son mayores a $32,64 pesos mexicanos diarios, pero menores a $59,57 pesos mexicanos. Y, finalmente, en la tabla 4, la columna de Mujeres No pobres indica la can- tidad de mujeres que son así consideradas por tener ingresos superiores a los marcados por los instrumentos metodológicos, sin embargo, una de las grandes críticas que existen a dichos instrumentos es que si el ingreso es de apenas $1 peso mexicano por encima de las líneas, el individuo habrá superado la pobreza. En este
caso, solo en las localidades de Felipe Carrillo Puerto y San Diego, la porción de mujeres no pobres es superior a una tercera parte, en el peor de los escenarios están Dos Aguadas y San Carlos donde no hay evidencia de mujeres no pobres y El Naranjal donde el porcentaje es ape- nas superior del 1%.
En la tabla 5 se observan los acumula- dos porcentuales de cada situación de línea de pobreza. Por ejemplo, llama la atención que en localidades como Dos Aguadas y San Car- los el 100% de las mujeres viven con ingresos por debajo de la línea de Bienestar Mínimo del coneval . Otro caso llamativo es el de El Naran- jal, José María Morelos y Noh Bec, localidades en donde el 98%, 84% y 82%, respectivamente, de las mujeres viven con ingresos diarios infe- riores a $59,57 pesos mexicanos.
TABLA 4
CONCENTRADO ACUMULADO DE PORCENTAJES DE TIPOS DE INGRESOS EN MUJERES
DE LAS LOCALIDADES DE ESTUDIO
2016
LOCALIDAD |
SIN INGRESO |
BANCO MUNDIAL |
CONEVAL |
Mujeres con ingresos < línea de pobreza |
Mujeres Mujeres con ingresos Mujeres con ingresos < línea de bienestar No pobres* < línea de bienestar mínimo |
||
José Ma. Morelos Felipe C. Puerto Dziuché Dos Aguadas Noh Bec San Diego San Carlos El Naranjal |
63% 46% 19% 56% 26% 27% 42% 61% |
67% 48% 43% 71% 34% 35% 52% 71% |
71% 84% 16% 57% 66% 34% 64% 70% 30% 100% - - 72% 82% 18% 54% 62% 38% 100% - - 97% 98% 2% |
TOTAL |
43% |
53% |
76% 63% 18% |
Fuente: Elaboración propia con datos recolectados en campo.