52 Miguel Ángel Barrera-Rojas, Alfredo Sánchez-Carballo, Joel Ruíz-Sánchez y Natalia Ruiz-Guevara

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 45-68 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)

MAPA 1

REGIÓN Y LOCALIDADES DE ESTUDIO

MÉXICO

Fuente : Elaboración propia.

METODOLOGÍA

Para dar respuesta al objetivo de este tra- bajo, se construyó la variable Ingreso Corriente ( ic ) de la misma manera en que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informáti- ca ( inegi ) lo hace para la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares ( enigh ). Dicho ic “Se forma por las entradas monetarias y no monetarias que satisfacen estos tres criterios: Regularidad, Disponibilidad, Patrimonio ( inegi , 2013, p.1). Este ic está dividido en 5 partes: 1) Ingreso por la vía del trabajo ( it ); 2) Renta de la propiedad ( ir ); 3) Transferencias ( tr ); 4) Estima- ción del alquiler de la vivienda ( av ); y 5) Otros ingresos corrientes ( oi ):

Para it se consideran todos aquellos ingresos que sean por medio del trabajo subordinado, trabajo independiente u otras formas de empleo. ir representa dos tipos de ingresos, el primero es la participación mo- netaria que los integrantes del hogar tienen proveniente de cooperativas y sociedades de empresas; la segunda es como ingreso por el arrendamiento de activos fijos dentro y fuera del país, así como, los dividendos de la posesión de activos financieros y cuentas de ahorro.