53

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 45-68 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)

Desigualdad y pobreza extrema en mujeres indígenas Mayas en Quintana Roo, México El rubro de tr es definido por inegi (2013)

como “las entradas monetarias recibidas por

los integrantes del hogar y por las cuales el proveedor o donante no demanda retribución de ninguna naturaleza (p. 4). En lo que refiere a av , se pregunta por el monto que se paga por el alquiler de la vivienda o bien una estimación, en caso de vivir en casa propia, de lo que se pagaría por una vivienda en alquiler con las mismas características de la que se tiene. oi re- presenta ingresos que estén fuera de los rubros anteriormente descritos.

La muestra que se calculó fue igual a 140 hogares, sin embargo, la información recabada acumuló un total de 196 hogares, los cuales agruparon un total de 911 individuos, y se de- terminó de la siguiente manera:

Donde

N à tamaño de la población (10,182 )

z à valor de la distribución de Gauss = 2.38 para 98% de intervalo de confianza

p à prevalencia esperada del parámetro a eva- luar (0.5)

q à 1-p = 0.

i à error que se prevé cometer (0.10)

Para la afirmación anterior se utilizó la Penn World Table para determinar que el tipo de cambio del dólar a precios de 2005 es de $10,897

6 De acuerdo al censo del inegi (2010), el número de hogares en las localidades de estudio es El Naranjal (135), San Carlos (27), San Diego (120), Dziuche (702), José María Morelos (2626), Dos Aguadas (40), Noh-Bec (505) y Felipe Carrillo Puerto (6027).

7 Si se considerara el tipo de cambio promedio de marzo de 2016 ($18,50), entonces, el porcentaje de hogares que viven con menos de 1,25 dólares ame- ricanos diarios sería del 38%.

YEAR

MEXICO/EXCHANGE RATE

(US=1)

NATIONAL CURRENCY PURCHASING POWER PARITY

2005 10,8978916700 Mexican Peso 7.4652324510