1
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71 (S1): e54914, abril 2023 (Publicado Abr. 30, 2023)
Evaluación de la eficiencia de dos estructuras para jardines de coral
de la especie Acropora cervicornis (Scleractinia: Acroporidae)
en el Parque Nacional Portobelo
Luis Enrique Bernal1*; https://orcid.org/0000-0002-9048-8411
Yessenia del Carmen Gonzales1; https://orcid.org/0000-0002-6148-5414
Beatriz del Carmen Medina1; https://orcid.org/0000-0001-9997-7660
René Ricardo Gómez2; https://orcid.org/0000-0002-2167-6937
1. Universidad Marítima Internacional de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá; lbjr12345@gmail.com
(*Correspondencia), ygonzalez@umip.ac.pa, bmedina@umip.ac.pa
2. Commercial Diving Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá; rene@commercialdivingpanama.com
Recibido 14-IX-2022. Corregido 27-I-2023. Aceptado 20-II-2023.
ABSTRACT
Evaluation of the effectiveness of two structures for coral gardens of the species Acropora cervicornis
(Scleractinia: Acroporidae) in Portobelo National Park.
Introduction: In Panama and the world, for several years, reefs have been threatened by actions such as coastal
development, sedimentation, and contamination by terrestrial entities, which are the most frequent, giving rise
to the implementation of restoration methodologies.
Objective: To compare the efficiency of two coral garden structures in the growth of the species Acropora
cervicornis in Huertas Bay, Portobelo National Park, Colon Panama.
Methods: Two fixed-type structures were placed, using PVC together with hydraulic concrete bases, and two
clothesline-type structures, using PVC and nylon thread. The coral fragments that were placed in the structures
came from Bahía Huertas and Buenaventura Island. The growth of the corals was determined using the linear
growth and tissue extension measurement method.
Results: A total of 80 coral fragments were planted, representing an estimated extension of 9.71 m of coral in
Huertas Bay. After nine months of study, a total of 15.3 m of totally new coral (1 525.6 cm) was estimated, where
only 4.6 % belonged to the fragments of the fixe-type structure, while 95.4 % belonged to the clothesline-type
structure.
Conclusions: The clothesline-type structure was the most efficient and viable within the study, with better sur-
vival and growth rate compared to the fixed type structure, where it did present a mortality of 45 %.
Key words: Acroporids; efficiency.; coral nurseries; coral survival; coral growth.
RESUMEN
Introducción: En Panamá y el mundo, desde hace varios años, los arrecifes se han visto amenazados por
acciones como el desarrollo costero, sedimentación, contaminación por entidades terrestres, que son las más
frecuentes, dando lugar a la implementación de metodologías de restauración.
Objetivo: Comparar la eficiencia de dos estructuras de jardines coralinos en el crecimiento de la especie
Acropora cervicornis en Bahía Huertas, Parque Nacional Portobelo, Colón Panamá.
https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71iS1.54914
SUPLEMENTO
2Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71 (S1): e54914, abril 2023 (Publicado Abr. 30, 2023)
INTRODUCCIÓN
El declive global significativo en la abun-
dancia de coral se ha producido en las últimas
décadas debido a perturbaciones antropogé-
nicas y ambientales, tales como el desarrollo
costero, sedimentación, especies invasoras,
tormentas, aumento de temperaturas, enferme-
dades, contaminación, sobrepesca y la eutrofi-
zación (Grimsditch & Salm, 2006; Hughes et
al., 2003). Una gran parte de la disminución
registrada en la abundancia de coral en la
región del Caribe es debido a la dramática pér-
dida de los corales del género Acropora spp.
Las especies Acropora cervicornis y Acropora
palmata fueron catalogados en el 2008, como
en peligro crítico en la Lista Roja de Especies
Amenazadas de la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza [UICN], ya
que, desde finales de 1980, las poblaciones de
estos corales se han reducido en un 80–90 %
(Bruckner, 2002).
La degradación de los arrecifes corali-
nos en el Caribe ha llevado al desarrollo de
conceptos y técnicas para su rehabilitación y
restauración (Pickering et al., 1999). Diversas
técnicas de restauración han sido probadas en
todo el Caribe y en otras regiones del mundo.
La metodología de “jardinería de coral”, en la
que las colonias de coral o fragmentos se culti-
van en estructuras bajo el agua y luego se tras-
plantan a arrecifes degradados, se ha aplicado
con éxito en diversas escalas (Rinkevich, 2000;
Shafir et al., 2006).
La especie más utilizada en esta práctica
es Acropora cervicornis, debido a que ésta
especie es propensa a la fragmentación, tienen
una tasa de crecimiento rápida y muestran
la habilidad de crecer en sustratos inestables
(Bowden-Kerby, 2001; Johnson et al., 2011;
Shafir et al., 2006; Young et al., 2012). Además
A. cervicornis sirve como un hábitat importante
que provee refugio para peces y especies de
invertebrados (Young et al., 2012). Reportes
de Drury & Lirman (2017), O’Donnell et al.
(2017), Opel et al. (2017), y Rinkevich (2014)
hablan del éxito de crecimiento de los cora-
les en guarderías y de la restauración de las
colonias de A. cervicornis, actividad que está
ayudando a restaurar las comunidades de peces
arrecifales que son de importancia alimenticia
y económica para las comunidades costeras. En
la zona de estudio, el esfuerzo por conservar los
arrecifes permitirá aumentar el área de cobertu-
ra de esta especie de coral pétreo, formadora de
arrecife y mantenedora de la cadena alimenticia
natural del ecosistema, por tanto, el objetivo de
este proyecto es evaluar la tasa de crecimiento
de la especie A. cervicornis dentro de un jardín
de corales, con el fin de restaurar zonas de arre-
cifes degradadas.
MATERIALES Y MÉTODOS
El área de estudio se encuentra localizada
en el distrito de Portobelo, provincia de Colón,
República de Panamá. La provincia de Colón
Métodos: Se colocaron dos estructuras de tipo fijo, utilizando PVC junto con bases de concreto hidráulico, y
dos estructuras tipo tendedero, utilizando PVC e hilo de nylon. Los fragmentos de coral que se colocaron en las
estructuras provenían de Bahía Huertas e Isla Buenaventura. El crecimiento de los corales se determinó mediante
el método de medición de crecimiento lineal y extensión tisular.
Resultados: Se plantaron un total de 80 fragmentos de coral, lo que representa una extensión estimada de 9.71 m
de coral en Bahía Huertas. Tras nueve meses de estudio, se estimó un total de 15.3 m de coral totalmente nuevo
(1 525.6 cm), donde sólo el 4.6 % pertenecía a los fragmentos de la estructura de tipo fijo, mientras que el 95.4
% pertenecía a la estructura de tipo tendedero.
Conclusiones: La estructura tipo tendedero fue la más eficiente y viable dentro del estudio, con mejor tasa de
supervivencia y crecimiento en comparación con la estructura tipo fija, donde sí presentó una mortalidad del
45 %.
Palabras clave: viabilidad; supervivencia; jardinería coralina; degradación; sobrecrecimiento.
3
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71 (S1): e54914, abril 2023 (Publicado Abr. 30, 2023)
limita al norte con el Mar Caribe, al sur con las
provincias de Panamá y Coclé, al este con la
Comarca Guna Yala y al oeste con la provincia
de Veraguas. El proyecto se llevó a cabo espe-
cíficamente en el área conocida como Bahía de
Huertas, cuyas coordenadas geográficas son
9º 33’ 40.414’ N - 79º 41’ 4.67’ W (Fig. 1).
El estudio se llevó a cabo dentro del Parque
Nacional Portobelo, creado en el año 1976 bajo
el decreto 91 del 22 de diciembre, siendo el
primer Parque Nacional del litoral del Caribe.
En total se construyeron cuatro estructuras
para guarderías, que equivalen a dos unidades
para el crecimiento de las colonias; dos estruc-
turas son de tipo tendedero horizontal (Estruc-
tura C, Estructura D) y dos de tipo vivero fijo
(Estructura A, Estructura B) (Johnson et al.,
2011). Cada una de estas guarderías tuvieron
una separación al menos de dos metros entre
ellas, con 20 fragmentos de Acropora cervicor-
nis, cada una, dando un total de 80 fragmentos
que se cultivaron. Para ambas metodologías,
las estructuras fueron construidas con tubos de
PVC, lo que le brinda mayor durabilidad a la
estructura y reduce la interacción de los cora-
les con los depredadores, así como el riesgo a
adquirir enfermedades (Edwards, 2010), ya que
el material tiene un periodo de vida más largo
que la de los metales, que son corroídos por
el agua salada. Ambos tipos de estructuras se
colocaron al este de la Bahía Huertas.
Descripción del tipo de estructura
de viveros de coral
Tipo tendedero horizontal: consistió en
una estructura de PVC de 1 ½”, con cuatro
tubos de soporte del mismo material enclava-
dos en el fondo arenoso y apoyadas a bloques
de concretos (15.25 x 45.72 cm). Cada uni-
dad midió en total 200 cm de largo x 110 cm
de ancho, con forma de rectángulo, elevado
sobre el fondo a 50 cm (Fig. 2). En su interior
poseía cinco filas de hilo de nylon, que están
separadas a una distancia de 40 cm, cada una
de estas, sujetando de forma colgada cuatros
fragmentos con separación de 27.5 cm (Fig.
Fig. 1. Área de estudio. El punto rojo señala la localización de la guardería de coral en la zona de Bahía de Huertas y los
puntos verdes las colonias en donde se extrajeron los fragmentos de coral (1. Pared de huertas, 2. Isla de Buenaventura). /
Fig. 1. Study area. The red dot marks the location of the coral nursery in the Bahía de Huertas area and the green dots the
colonies where coral fragments were extracted (1. Huertas wall, 2. Buenaventura Island).
4Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71 (S1): e54914, abril 2023 (Publicado Abr. 30, 2023)
2), para evitar que las corrientes empujen los
corales y choquen unos con otros, como tam-
bién minimizar los posibles efectos de contacto
como lo son la abrasión y la re-fragmentación
de los fragmentos.
Tipo de vivero fijo: cada una de las
estructuras midió en total 200 cm de largo x
110 cm de ancho, conformadas por cinco filas
de tubos de PVC de 2” separadas 40 cm una de
otra, además de una columna la cual conecta
las filas de tubos para evitar que se puedan
caer en “efecto dominó”; están elevadas sobre
el fondo a 50 cm y apoyadas a bloques de
concreto. Cada fila posee cuatro agujeros con
una distancia de 27.5 cm donde están inser-
tadas piezas de tubos de PVC de 1 x ¾” en
forma vertical que sostienen pequeñas bases de
concreto en forma de pedestales en donde per-
manecen fijados los fragmentos de los corales,
debido a que según Edwards (2010), es uno de
los sustratos más económicos y viables para la
fijación y supervivencia de corales duros con
diferentes tipos de crecimiento en guarderías a
media agua, además de ajustar los fragmentos
mediante hilos de nylon para una mayor segu-
ridad y estabilidad.
Los fragmentos se escogieron de dos zonas
con características geomorfológicas diferentes;
una colonia en la zona de Pared de Huertas a
400 m hasta las guarderías de coral, en donde el
arrecife tiene forma de canal y otra en la zona
de Buenaventura a tres kilómetros de las guar-
derías de coral, en donde la colonia se encontró
al borde de una pared arrecifal. En ambas zonas
se tomó en cuenta que fueran colonias saluda-
bles en el ambiente natural con características
como lo abundancia, tamaño, color y grosor,
además de la condición de tejido adecuada, la
ausencia de blanqueamiento y la ausencia de
competidores como algas, esponjas, corales
o mileporidos (Zárate-Arévalo et al., 2019),
sin embargo, el factor de los diferentes geno-
tipos no se pudo tomar en cuenta a profundi-
dad en este estudio por la falta de tiempo y
de materiales.
Cada fragmento se etiquetó con una marca
de plástico, con el número de individuo y de
igual manera cada estructura estuvo marcada
con un número específico para facilitar la
colecta de los datos y el análisis de estos. La
toma de datos sobre el crecimiento se realizó
17 días luego de la colocación de los fragmen-
tos de coral en las estructuras, posteriormente
cada 15 días se procedió con el mantenimiento
de las mismas, siguiendo el protocolo des-
crito por Edwards & Gómez (2007) donde
mencionan que, en el esfuerzo y la inversión
Fig. 2. A. Estructura tipo tendedero y, B. estructura tipo fijo; para el cultivo de Acropora cervicornis. / Fig. 2. A. Clothesline
type structure and, B. fixed type structure; for Acropora cervicornis farming.
5
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71 (S1): e54914, abril 2023 (Publicado Abr. 30, 2023)
económica de la restauración coralina, las lim-
piezas periódicas funcionan como estrategia
para maximizar las probabilidades de super-
vivencia de los fragmentos. El kit de limpieza
consistía en cepillos de hebras gruesas para los
tubos de PVC y cepillos de dientes para los
fragmentos, removiendo algas, invertebrados
pequeños, organismos coralívoros y sedimento
acumulado, que deterioran la calidad del agua
circundante o afectan el tejido vivo de los frag-
mentos de coral (Shafir et al., 2006).
Para la toma de datos de crecimiento
y ramificación de los fragmentos se siguió
el método implementado por Johnson et al.
(2011) que permite realizar una sumatoria total
de tejido vivo por cada fragmento. Esta con-
sistió en la toma de medidas del crecimiento
lineal, la cual es la medida de la rama principal
del fragmento y la extensión del tejido, medida
de las ramificaciones que se generan a partir
de la rama principal del fragmento, cada uno
enumerado con etiquetas plásticas desde el
inicio del estudio.
RESULTADOS
Se sembraron un total de 80 fragmentos de
coral, lo que representa un estimado de 9.71 m
de coral en Bahía Huertas. Posterior a los nueve
meses de estudio se estimó un total de 15.3 m
de coral totalmente nuevo (1 525.6 cm) (Fig.
3). De los 80 fragmentos en las estructuras, 18
presentaron palidez o blanqueamiento, lo que
conllevo posteriormente a un sobrecrecimiento
de algas y muerte de estos. Cabe resaltar que
ocho de estos fragmentos fueron tomados del
arrecife de la zona de Pared de Huertas, los
otros 10 pertenecían a la zona de Buenaventura.
Todos estos fragmentos con palidez y
sobrecrecimiento algal se encontraban ubicados
en las estructuras de tipo fijo. En comparación
con la estructura de tipo tendedero, en donde
no se presentó pérdida de ningún fragmento de
Fig. 3. Crecimiento lineal total de fragmentos de A. cervicornis en ambos tipos de estructuras durante los meses de mayo
hasta diciembre del año 2021. Las estructuras A y B son del tipo fijo, mientras que las estructuras C y D son del tipo
tendedero. En el cuadro de los meses de muestreo se representa la sumatoria del crecimiento lineal de dicha salida. / Fig. 3.
Total linear growth of A. cervicornis fragments in both types of structures from May to December 2021. Structures A and B
are of the fixed type, while structures C and D are of the clothesline type. The table of the sampling months shows the sum
of the linear growth of this output.
6Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71 (S1): e54914, abril 2023 (Publicado Abr. 30, 2023)
coral con palidez o sobrecrecimiento de algas.
Independientemente del tipo de estructura, la
presencia de palidez y sobrecrecimiento algal
que lleva consigo al blanqueamiento de los
fragmentos de coral, representó un 14 % de
todos los fragmentos sembrados.
Los fragmentos de la estructura de tipo
tendedero tuvieron un crecimiento constante,
ascendiente y muy diferencial a lo largo de los
meses en comparación con los fragmentos de
tipo fijo. Cabe resaltar que de los 15.3 m de
coral totalmente nuevo que se desarrolló dentro
de las estructuras con el pasar del tiempo, tan
solo el 4.6 % pertenecían a los fragmentos de
la estructura tipo fijo, mientras que el 95.4 %
pertenecían a la estructura tipo tendedero.
El promedio de crecimiento de los frag-
mentos de A. cervicornis en la estructura tipo
fijo A fue de fue 2.73 cm y B fue de 2.92 cm
por mes, mientras que el tipo tendedero C tuvo
un promedio de 5.67 cm y en el D con 5.73
cm por mes (Fig. 4). En cuanto al tamaño pro-
medio de los fragmentos de coral al final del
estudio obtuvimos que la estructura tipo fijo A
alcanzó 25.2 cm y la B 28.0 cm, mientras que
en la estructura tipo tendedero A fue de 48.2
cm y la de tipo B 50.2 cm, casi duplicando la
efectividad de crecimiento en comparación con
la de tipo fijo.
DISCUSIÓN
Naturalmente el coral tiene un crecimiento
promedio rápido si las condiciones de tempe-
ratura, salinidad y pH son las más adecuadas
como el estudio realizado por Zárate et al.
(2019) en Colombia, donde el mayor creci-
miento de fragmentos en promedio fue de 13
cm, muy similar a lo que presenta por un frag-
mento de coral proveniente de Pared de Huer-
tas, en la estructura tipo tendedero donde el
promedio de crecimiento fue de 12.1 cm cada
15 días. En los fragmentos de coral provenien-
tes del arrecife de Buenaventura se encontraron
algas incrustantes del género Porolithon la cual
se creen o se supone están asociadas de una
manera simbiótica al A. cervicornis y se mantu-
vieron con los fragmentos durante el transporte
desde su lugar de origen hacia las estructuras,
provocando una posterior afectación en algu-
nos fragmentos de coral. Esta observación
encontrada, se compara con lo mencionado
por Rinkevich (2000), quien sostuvo que el
Fig. 4. Promedio de crecimiento de los fragmentos de A. cervicornis de cada estructura por salida de campo. / Fig. 4. Average
growth of A. cervicornis fragments of each structure per field trip.
7
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71 (S1): e54914, abril 2023 (Publicado Abr. 30, 2023)
crecimiento no depende únicamente de cam-
bios en el ambiente, sino también de caracterís-
ticas genéticas, por lo que en un futuro deben
hacerse un estudio con más enfoque en el área
genética y morfológica de estos fragmentos,
además de un estudio en el volumen ecológico,
puesto que ofrece mayor información sobre
las colonias.
En la zona de estudio se determinaron siete
parámetros fisicoquímicos que nos permiten
conocer el estado de la columna de agua en
donde se colocaron las estructuras de estudio.
Dentro de los factores fisicoquímicos no se
obtuvieron cambios drásticos en la columna
de agua, teniendo un mínimo de 28.3 °C y un
máximo de 30.1 °C de temperatura, casi al
límite de su rango óptimo de crecimiento (cabe
destacar que se tomaron dichos datos solamen-
te en horas de la mañana), una salinidad entre
32 y 35 ppm, y un oxígeno disuelto entre 6.1
y 8.1 mg/l rango que concuerda con el estudio
realizado por Herlan & Lirman (2008), donde
se encuentra entre los 6 a 9 mg/l, considerándo-
se adecuado para el desarrollo de los arrecifes
de coral. La temperatura promedio concuerda
con los datos obtenidos según las fichas de
especies prioritarias (Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
[CONABIO], 2011).
Cabe destacar que el mayor promedio
de crecimiento durante los siete meses de
estudio que alcanzó un fragmento durante el
estudio fue de 13.6 cm en la estructura de tipo
tendedero solamente en el mes de octubre, lo
que probablemente esté relacionado con la
conductividad y los totales de sólidos disueltos
en dicha columna de agua durante los meses
de octubre y noviembre con valores de con-
ductividad de 60.1 mS/cm y de sólidos totales
disueltos de 35.08 g/l. Se piensa que dicha
cantidad de nutrientes y el comportamiento de
la conductividad en este mes fueron los más
óptimos para el desarrollo en el crecimiento de
los fragmentos de coral.
Las aguas del Mar Caribe dependen de
parámetros oceanográficos en donde existen
múltiples interacciones entre ellos, sin embar-
go, los más influyentes para el desarrollo de
los corales fueron la salinidad, la temperatura y
el oxígeno disuelto, por lo que se hizo énfasis
en estos factores. Se destaca que la calidad de
rayos UVR influye en el crecimiento de los
corales (parámetro que no fue medido en este
estudio) y que solo fue observado mediante los
cambios de clima en la zona (precipitación, tor-
mentas, nubosidad) (Torres et al., 2007).
Comparación de la viabilidad entre las
estructuras: Para comparar la viabilidad de las
estructuras estudiadas se consideraron diferen-
tes parámetros los cuales son: la depredación,
el bajo costo y fácil acceso de configuración, la
tasa de crecimiento, la acumulación de algas,
su mantenimiento, su durabilidad con el pasar
del tiempo. Tomando en consideración estos
parámetros podemos mencionar que, desde el
punto de vista económico, la estructura tipo
tendedero resultó ser la más viable en compara-
ción a la estructura de tipo fijo, ya que se nece-
sitaron menos materiales para su construcción
y su posterior mantenimiento, concordando
con el manual de Johnson et al. (2011) donde
se plantea la viabilidad más presente en las
estructuras de tipo tendedero por su bajo costo
y acceso a los materiales.
Desde el punto de vista técnico o de mane-
jo de las estructuras, la estructura de tipo fijo
resultó ser un poco más cómoda a la hora de
realizar la limpieza a los fragmentos, ya que,
al tener un sustrato fijo, la manipulación al
fragmento era más sencilla en comparación con
la del tipo tendedero, se debía tener en cuenta
que estos fragmentos estaban suspendidos a
un hilo de nylon el cual puede cortar, si no se
tiene el cuidado adecuado. Sin embargo, en
la estructura de tipo tendedero observamos
menos sobrecrecimiento algal que en la de tipo
fijo, esto puede deberse a lo mencionado por
Quinn & Kojis (2006) que en la estructura de
tendedero utilizaba menos cantidad de PVC
y ofrece un área mínima para la colonización
algal. Las líneas de nylon que sostenían los
fragmentos no daban tanto margen para que las
algas pudieran asentarse sobre estas; en cam-
bio en la estructura tipo se podía notar como
el alga se esparcía alrededor de las bases de
8Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71 (S1): e54914, abril 2023 (Publicado Abr. 30, 2023)
concreto en donde se colocaban los fragmentos
de coral y necesitaban de un mantenimiento
más constante. Además de eso, desde el punto
de vista de la funcionabilidad de las estructuras,
que es la de crecimiento de los fragmentos,
la estructura tipo tendedero resultó ser la que
mejor manejaba esta función, esta adquirió
un promedio de crecimiento de 5.7 cm de
tejido nuevo por salida y donde se obtuvo un
porcentaje de supervivencia del 100 %, en
comparación con la estructura de tipo fijo,
que fue de 2.8 cm de tejido nuevo por salida
y tuvo un porcentaje de supervivencia del 55
%, representando una similitud a las obser-
vaciones obtenidos por Zárate-Arévalo et al.
(2019) con sus estructuras flotantes con hilos
de nylon, las cuales representan un incremento
de manera significativa en la sobrevivencia y
el crecimiento de los fragmentos, reduciendo la
mortalidad ocasionada por la competencia de
espacio y la depredación y/o colonización de
organismos epibiontes.
En relación con la viabilidad económica
de cada estructura, las de tipo tendedero fueron
más accesibles al igual que las estructuras de
Zárate-Arévalo et al. (2019). Cabe señalar que
ambas estructuras utilizadas para este estudio
fueron modificadas y no son originales de los
autores mencionados anteriormente, aun así,
no hubo tanta diferencia en comparación con la
estructura de tipo fijo con respecto a los mate-
riales que se necesitaban para su construcción
y mantenimiento, ya que, además de conseguir
estos materiales, también estaba el tema de la
adhesión de los fragmentos a las estructuras,
utilizando la mezcla del cemento hidráulico
con sus respectivos materiales.
Declaración de ética: los autores declaran
que todos están de acuerdo con esta publica-
ción y que han hecho aportes que justifican
su autoría; que no hay conflicto de interés de
ningún tipo; y que han cumplido con todos los
requisitos y procedimientos éticos y legales
pertinentes. Todas las fuentes de financiamien-
to se detallan plena y claramente en la sección
de agradecimientos. El respectivo documento
legal firmado se encuentra en los archivos de
la revista.
AGRADECIMIENTOS
Agradecer a Yessenia Gonzales y a sus
estudiantes de la Universidad Marítima Inter-
nacional de Panamá por el apoyo financiero,
logístico y de transporte gracias al proyecto
I-FACIMAR-011, también a René Gómez,
junto a Scuba Panamá que fueron de mucha
ayuda en el transporte marítimo y aporte en los
equipos de buceo, además de la empresa Doit
Center por donar los materiales para la cons-
trucción de las estructuras.
REFERENCIAS
Bowden-Kerby, A. (2001). Low-tech coral reef restoration
methods modeled after fragmentation process. Bulle-
tin of Marine Science, 69, 915–931.
Bruckner, A. W. (2002). Taller de Procedimientos de la
Acropora del Caribe: Aplicación Potencial de la Ley
de Especies en Peligro de Extinción de EE.UU. como
una estrategia de conservación [Memorando Técnico
NOAA NMFS-OPR-24]. NOAA.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Bio-
diversidad. (2011). Fichas de especies prioritarias.
Coral Cuerno de Alce y Coral Cuerno de Ciervo.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad.
Drury, C., & Lirman, D. (2017). Making biodiversity work
for coral reef restoration. Biodiversity, 18(1), 23–25.
Edwards, A. (2010). Reef rehabilitation manual. Coral
Reef Targeted Research & Capacity Building for
Management.
Edwards, A., & Gómez, E. (2007). Reef restoration: con-
cepts and guidelines. Coral Reef Targeted Research &
Capacity Building For Management.
Grimsditch, G. D., & Salm, R. V. (2006). Resiliencia de
los Arrecifes de Coral y resistencia al blanqueamien-
to. Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza.
Herlan, J., & Lirman, D. (2008). Development of a coral
nursery program for the threatened coral Acropora
cervicornis in Florida. Proceedings of the 11th Inter-
national Coral Reef Symposium, 24, 12441247.
Hughes, T. P., Baird, H., Bellwood, D. R., Card, M., Conno-
lly, S. R., Folke, C., Grosberg, R., Hoegh-Guldberg,
9
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71 (S1): e54914, abril 2023 (Publicado Abr. 30, 2023)
O., Jackson, J. B. C., Kleypas, J., Lough, J. M.,
Marshall, P., Nyström, M., Palumni, S. R., Pandolfi,
J. M., Rosen, B., & Roughgarden, J. (2003). Climate
change, human impacts, and the resilience of coral
reefs, Science, 301(5634), 929–933.
Johnson, M. E., Lustic, C., Bartels, E., Baums, I., Gilliam,
D. S., Larson, L., Lirman, D., Miller, M. W., Nedimyer,
K., & Schopmeyer, S. (2011). Guía de Restauración
de Acropora del Caribe. The Nature Conservacy.
O’Donnell, K. E., Lohr, K. E., Bartels, E., & Patterson,
J. T. (2017). Evaluation of staghorn coral (Acropora
cervicornis, Lamarck 1816) production techniques in
an ocean-based nursery with consideration of coral
genotype. Journal of Experimental Marine Biology
and Ecology, 487, 53–58.
Opel, A. H., Cavanaugh, C. M., Rotjan, R. D., & Nelson, J.
P. (2017). The effect of coral restoration on Caribbean
reef fish communities. Marine Biology, 164(12), 221.
Pickering, H., Whitmarsh, D., & Jensen, A. (1999) Arti-
ficial reefs as a tool to aid rehabilitation of coastal
ecosystems: investigating the potential. Marine Pollu-
tion Bulletin, 37, 505–514.
Quinn, N., & Kojis, B. (2006). Evaluating the potential
of natural reproduction and artificial techniques to
increase Acropora cervicornis populations at Disco-
very Bay, Jamaica. Revista de Biología Tropical, 54,
105116.
Rinkevich, B. (2014). Rebuilding coral reefs: does active
reef restoration lead to sustainable reefs?. Current
Opinion in Environmental Sustainability, 7, 28–36.
Rinkevich, B. (2000). Steps towards the evaluation of coral
reef restoration by using a small branch fragment.
Marine Biology, 136, 807812.
Shafir, S., J. van Rijn, J., & Rinkevich, B. (2006). Steps
in the construction of underwater coral nursery, an
essential component in reef restoration acts. Marine
Biology, 149, 679687.
Torres, J. A., Armstrong, R. A., Corredor, J. E., & Gilbes,
F. (2007). Physiological responses of Acropora cervi-
cornis to increased solar irradiance. Photochemistry
and Photobiology, 83, 839850.
Young, C., Schopmeyer, S., & Lirman, D. (2012). A review
of reef restoration and coral propagation using the
threatened genus Acropora in the Caribbean and
Western Atlantic. Bulletin of Marine Science, 88(4),
1075–1098.
Zárate-Arévalo, J. C., Jáuregui-Romero, G. A., & Rojas
Ruíz, J. A. (2019). Evaluación de morfotipos de coral
Acropora cervicornis en guarderías colgantes para
restauración. Revista Mutis, 9(1), 919. https://doi.
org/10.21789/22561498.1452.