Pensamiento Actual https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual <p class="p1">La Revista Pensamiento Actual es una publicación electrónica semestral de la Coordinación de Investigación de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. Su objetivo general consiste en divulgar la producción científica que se realiza en la Sede de Occidente y en la comunidad académica nacional e internacional, por parte autores(as) académicos(as), artistas, docentes, escritores(as) e investigadores(as) que postulen artículos de alto valor científico, ensayos, producciónes artísticas, entre otros, con carácter original, novedoso y de acceso libre. No tiene ningún tipo de costos o cargas de publiación por parte de los autores. El primer número de año comprende desde el 30 de junio hasta el 15 de diciembre y el segundo número desde el 16 de diciembre hasta el 29 de junio del siguiente año.</p> <p>Todas nuestras publicaciones son estrictamente originales y son controladas con el programa antiplagio Turnitin® y un estricto código de ética.</p> <p class="p1">Las áreas en que publica son las siguientes:</p> <p class="p1">-Artes y Letras<br />-Ciencias Básicas<br />-Ciencias Sociales<br />-Ciencias Agroalimentarias<br />-Ingeniería<br />-Salud</p> <p class="p1">Indexada en:</p> <h3>Revista indexada en</h3> <h3>Revista indexada en</h3> <p class="bodytext"><strong>Directorios de revistas:<br /></strong></p> <p class="bodytext"><img src="https://revistas.ucr.ac.cr/public/site/images/pensamientoactual/logo-latindex.png" alt="" width="357" height="130" /></p> <p class="bodytext"><strong>Bases de datos:</strong></p> <p class="bodytext"><strong><img src="https://revistas.ucr.ac.cr/public/site/images/pensamientoactual/dialnet.png" alt="" width="678" height="144" /></strong></p> <p class="bodytext"> </p> <p class="bodytext"><img src="https://revistas.ucr.ac.cr/public/site/images/pensamientoactual/redib.png" alt="" width="512" height="108" /></p> <p class="bodytext"> </p> <p> </p> <p><img src="https://revistas.ucr.ac.cr/public/site/images/pensamientoactual/miar.png" alt="" width="589" height="269" /></p> <p><strong><img src="https://revistas.ucr.ac.cr/public/site/images/pensamientoactual/sherpa.png" alt="" width="700" height="113" /></strong></p> <p> </p> <p><strong><img src="https://revistas.ucr.ac.cr/public/site/images/pensamientoactual/1647160736.jpg" alt="" width="399" height="181" /></strong></p> <p><strong><img src="https://revistas.ucr.ac.cr/public/site/images/pensamientoactual/actualidad.jpg" alt="" width="614" height="150" /></strong></p> <p class="bodytext"><strong> </strong></p> <p class="p1"> </p> Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente es-ES Pensamiento Actual 1409-0112 Magdalena Vásquez Vargas y Mijail Mondol López (coords.). Nuevos horizontes de investigación: Historiografía literaria, crítica y enseñanza de la literatura. Alajuela, Universidad de Costa Rica, 2023, 280 pp. ISBN: 978-9930601068 https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57634 <p><span style="font-weight: 400;">La Coordinación de Investigación de la Sede de Occidente y el Programa de Posgrado en la Enseñanza del Castellano y la Literatura han publicado "Nuevos Horizontes de Investigación", un volumen que fusiona historiografía, crítica y enseñanza literaria. Los once artículos exploran categorías historiográficas y modelos histórico-literarios, analizando su impacto en la programación educativa y crítica literaria. Temas como generación literaria, canon, literatura LGBTQ e infanto-juvenil se destacan. El libro refleja diversas perspectivas teórico-metodológicas, ofreciendo una visión crítica y actualizada de las categorías en la enseñanza literaria del siglo XXI. Forma parte de un proyecto mayor de la Maestría en Enseñanza del Castellano y la Literatura, estimulando la reflexión sobre las relaciones entre el conocimiento académico y los modelos crítico-didácticos en la enseñanza de la literatura.</span></p> Mijail Mondol López Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57634 Recomendaciones y estrategias para evaluar en la educación superior: propuesta de un modelo de evaluación centrado en el aprendizaje https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57631 <p><span style="font-weight: 400;">En este documento se presenta una propuesta de un modelo de evaluación orientado al aprendizaje de las personas estudiantes, el objetivo fundamental es aportar insumos que sean de utilidad práctica para el personal docente universitario, con la finalidad de contribuir a mejorar la compleja labor de la evaluación educativa. Está dirigido a los docentes de la educación superior de todas las disciplinas académicas; en él se pueden encontrar un conjunto de principios orientadores de un tipo de evaluación que fomenta el desarrollo de habilidades y propicia la adquisición de aprendizajes significativos en el estudiantado, en contraposición a la mera medición y calificación de conocimientos. Este modelo fue elaborado a partir de la revisión de la literatura existente y se nutre de los conocimientos generados en investigación, mediante entrevistas aplicadas a un grupo de docentes de la Sede de Occidente, de la Universidad de Costa Rica; quienes de manera generosa compartieron experiencias que les han resultado exitosas en materia evaluativa. Igualmente valiosos para la construcción de esta propuesta evaluativa han sido los aportes y sugerencias del estudiantado de tercero y cuarto año de las carreras de Bachillerato en la Enseñanza de la Matemática y del Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica, de la Sede de Occidente. Sobre todo en lo que respecta a las estrategias evaluativas que consideran más útiles para el logro de aprendizajes significativos y para el fortalecimiento de habilidades fundamentales en su desarrollo profesional y personal. </span></p> William Solórzano Vargas Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57631 La excepcionalidad verde costarricense: análisis crítico del discurso publicitario turístico https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57627 <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo problematiza los discursos recientes sobre la excepcionalidad verde costarricense. En un primer momento, se realiza una aproximación sucinta al tejido que ha configurado dicha excepcionalidad, a saber, los discursos sobre la naturaleza conservada y la sostenibilidad, así como los discursos turísticos y publicitarios del Instituto Costarricense de Turismo y la marca país </span><em><span style="font-weight: 400;">Esencial Costa Rica.</span></em><span style="font-weight: 400;"> En un segundo momento, se examinan las relaciones entre las representaciones de la naturaleza en la publicidad turística de la marca país </span><em><span style="font-weight: 400;">Esencial Costa Rica </span></em><span style="font-weight: 400;">y el discurso de la excepcionalidad verde costarricense. Para esto, se analizan 20 textos publicitarios de los años 2021 y 2022, cuya temática refiere a paisajes naturales o a población humana en los espacios naturales, localizados en la página oficial de Instagram: </span><em><span style="font-weight: 400;">Visit Costa Rica. </span></em><span style="font-weight: 400;">La aproximación se hace desde una perspectiva del análisis crítico del discurso multimodal (ACDM). Se concluye que los espacios turísticos de naturaleza producidos por el discurso publicitario configuran imaginarios sobre los espacios naturales que subrayan la excepcionalidad verde y, al mismo tiempo, invisibilizan las relaciones sociales de su producción.&nbsp; </span></p> Catalina Cartagena Núñez Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-11 2023-12-11 23 41 10.15517/pa.v23i41.57627 Presentación: IIdo Congreso Centroamericano sobre Didáctica de la Lengua y la Literatura https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57662 <p>En la II Congreso Centroamericano sobre Didáctica de la Lengua y la Literatura, celebrado en la Universidad de Costa Rica en 2022, se presentaron investigaciones enfocadas en mejorar la educación costarricense, especialmente en habilidades comunicativas. Se abordaron temas como la alfabetización de adultos, métodos innovadores para fomentar la lectura, la importancia de la expresión escrita a mano en la comprensión lectora y el enfoque de Diseño Universal para el Aprendizaje en la enseñanza. También se exploró la dramatización para fortalecer la expresión oral y la comprensión lectora. Estos trabajos destacan la necesidad de la inclusión educativa y la importancia de los docentes en el proceso educativo.</p> Ronald Rivera Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57662 La experiencia de enseñanza del francés en personas adultas y adultas mayores participantes del Programa Institucional de la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57663 <p>Con frecuencia escuchamos que la mejor edad para aprender una lengua extranjera es la infancia. Esto crea el prejuicio de que al intentarlo más adelante en la vida ya será tarde. El Programa Institucional de la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece una serie de cursos en lengua francesa que permite al estudiantado en este idioma, disfrutar del proceso de enseñanza-aprendizaje, reducir el estigma etario y fortalecer su experiencia de envejecimiento saludable. Esta ponencia permite conocer sobre la oferta de cursos y las distintas fortalezas y desafíos que suceden dentro y fuera de las aulas de lengua francesa del PIAM</p> Amanda Sánchez Ulate Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57663 El diálogo como herramienta de mediación pedagógica para fortalecer la producción textual https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57661 <p>El ser humano, desde que nace, pasa por diferentes circunstancias y experiencias que mediatizan su realidad. Por esto, para desarrollar habilidades comunicativas, es prioridad encontrar un punto de encuentro que permita expresarse y sentir cerca al resto de compañeros y compañeras. Por consiguiente, de acuerdo con lo indagado, se propone como práctica pedagógica que este punto de encuentro sea el diálogo, posible solo si las características del planeamiento y las estrategias de mediación son la flexibilidad y la pertinencia. De esta manera, en la mediación pedagógica que se propone, docente y estudiante son personas cercanas, amables, armónicas y comprometidas con el aprendizaje colaborativo. En consecuencia, se fortalecen las habilidades de comunicación y el estudiantado se transforma en emisario del diálogo como condición del acto educativo. En el paso a paso de la propuesta, se trabajó en primer lugar con la lectura de una novela. Seguidamente, se realizó un trabajo de diálogo mediante fragmentos del texto literario, los cuales tienen como una de sus principales fortalezas generar conversación, de forma que se pudo vigorizar la comprensión lectora a partir de estos fragmentos seleccionados. Seguidamente, el estudiantado construyó un espacio de conversación a partir de una nueva cita textual (más concreta y conducente); esta actividad se combinó con el apoyo de plataformas virtuales de interacción grupal. Los estudiantes compartieron ideas con los compañeros y escucharon aquellas que expresaron los demás. Posteriormente, con base en el diálogo compartido, se definieron temáticas de su interés para redactar y finalmente, todos estos conocimientos y experiencias se concretaron en una producción escrita robusta de ideas y argumentos mediante la estructura de la planificación, redacción, revisión y reelaboración del texto escrito. De este modo, la propuesta de mediación en clase logró vincular el desarrollo de habilidades comunicativas en el ámbito de la comprensión lectora, la escucha, la oralidad y la producción escrita. En este sentido, es fundamental destacar que fue el diálogo, la estrategia didáctica por medio de la cual, las personas estudiantes generaron ejercicios de argumentación como parte de este desarrollo vinculado de habilidades comunicativas.</p> Elena Valverde Alfaro Bryan Villalobos Palma Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57661 Edipo Rey: tradición y novedad. Propuesta neurodidáctica basada en los siete pasos del método de Roberto Rosler https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57659 <p>Durante muchos años, la población estudiantil ha mostrado apatía por la lectura, situación que se ve claramente reflejada en los índices de comprensión lectora; por lo que abordar esta temática de una manera innovadora, no es solo un deber, sino una obligación para el sistema educativo costarricense y de ser posible en otras latitudes (naciones, contextos, generaciones).&nbsp; El propósito de esta propuesta se basa en el uso del método de los siete pasos de Roberto Rosler para impactar en la memoria de los discentes, encaminado al aprendizaje significativo. Estos pasos serán aplicados al desarrollo de habilidades comunicativas según el Programa de estudios de español: Comunicación y comprensión lectora, con el fin de crear una convergencia entre los estudios de la literatura clásica y la realidad actual de las personas estudiantes del sistema educativo costarricense.</p> Esteban Aguilar Pérez Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57659 El escribir a mano: un camino para mejorar la comprensión lectora https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57660 <p>La escritura a mano se considera un instrumento cognitivo para el aprendizaje bajo la premisa de que practicarla ayuda a comprender mejor lo que se lee.&nbsp; Cuando el estudiante escribe a mano involucra mayores conexiones neuronales, todas esenciales para el futuro de la buena escritura porque estimulan un pensamiento más complejo al escribir frases largas y con sentido completo. De ahí que, el dominio de las habilidades de la escritura a mano juega un papel importante en el rendimiento académico: se ha comprobado que quien toma apuntes lee más rápido y obtiene mejores calificaciones. Tomar notas a mano integra la información visual, propioceptiva y háptica, la memoria de trabajo y la información motora. Escribir a mano para tomar apuntes permite afianzar el conocimiento y lograr una mayor comprensión de lo que se escucha o lee. ¿Qué mejor escenario que el docente adicione el valor agregado de incentivar la expresión escrita entre los estudiantes, realizando dicha acción en contextos significativos? Esto, sin duda, implica un proceso cognitivo que obliga al estudiante a organizar, pensar y repensar sus ideas hasta llevarlas a una composición escrita. Igualmente, la lectura se ve influenciada por la técnica de escritura a mano, debido a que los programas motores y las experiencias sensitivas, mientras leemos, también son activadas cuando escribimos. Ambas se consideran primordiales en el proceso enseñanza-aprendizaje. En definitiva, la escritura no es un fin en sí mismo, sino un medio para aprender, el cual brinda la posibilidad de crecimiento continuo y no una simple destreza. Además de servir de enlace para conocer o dar a conocer alguna idea, la escritura también transforma la conciencia; es decir, que la expresión escrita tiene efectos en los pensamientos y sentimientos de quien la emite.</p> Laura Gamboa Sandoval Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57660 Alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de San Ramón https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57641 <p>El presente artículo recupera los resultados de la investigación cualitativa realizada en dos instituciones educativas del cantón de San Ramón, donde se aplica el programa del Ministerio de Educación Pública (MEP) denominado Escuela Nocturna, específicamente, en lo que se refiere a la alfabetización de jóvenes y adultos. Mediante esta investigación se procura dar respuesta a tres interrogantes: ¿Reciben los usuarios de este servicio la atención académica adecuada para personas en condición de vulnerabilidad? ¿Se aplica la inclusión, durante la Pandemia por la COVID-19, en las lecciones del programa de Alfabetización de Adultos, tomando en cuenta que se trata de seres humanos que esperan ser tratados como personas con derechos y deberes? ¿Se hace énfasis como educadores de este programa, en la importancia de conocer acerca de los derechos humanos y los diferentes tratados nacionales e internacionales que apuntan hacia una formación en igualdad de condiciones?</p> <p>La alfabetización básica, en este artículo, se abordará desde la perspectiva basada en los derechos humanos y se concibe como uno de los principios de integración que propician el desarrollo humano desde los primeros aportes de Paulo Freire hasta el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).</p> <p>La metodología presenta un diseño etnográfico, donde la participación activa en el proceso por parte de la persona investigadora permite realizar una comparación del proceso educativo antes y después de la Pandemia ocasionada por el COVID-19. Sugiere la necesidad de dar a conocer el trato que tuvo el programa de atención a personas estudiantes y el abordaje tanto a nivel de mediación pedagógica, como de inclusión educativa. La triangulación mediante el análisis de las principales teorías permite obtener conclusiones valiosas acerca de la inclusión de estas personas estudiantes a la sociedad a través de la alfabetización.</p> Maricruz Mejías Vindas Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57641 Determinación del contenido de nitrito de sodio en dos productos cárnicos por medio de cromatografía de iones en la región de Occidente en Costa Rica https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57656 <p>El nitrito de sodio es un preservante eficaz utilizado en productos cárnicos por su capacidad de inhibir a los microorganismos patógenos; sin embargo, cuando la cantidad de nitrito de sodio es alta se pueden formar nitrosaminas, compuestos cuya peligrosidad es alarmante. Las normativas existentes no indican un valor mínimo de nitrito de sodio; no obstante, para que el nitrito de sodio sea capaz de inhibir la proliferación de microrganismos patógenos en los productos cárnicos debe encontrarse en una cantidad mínima de 50 ppm. En el presente estudio, se cuantificó el nitrito de sodio por medio de cromatografía de iones en muestras de salchichón criollo y en chicharrón de carne en la región de Occidente en Costa Rica, lo anterior mediante la metodología validada por Rojas y Vindas (2023). Para las muestras de salchichón criollo del total estudiado, cuatro presentaron valores mayores a 125 ppm mientras que un 50.8 % de las muestras analizadas obtuvieron cantidades menores a 50 ppm, de manera que en estas la cantidad de nitrito de sodio es insuficiente y esto puede propiciar el crecimiento de microorganismos patógenos. En el caso del chicharrón de carne, se evidenció que hay cantidades de nitrito de sodio cuantificables y detectables en las muestras de chicharrón de carne, lo cual indica que este producto se está adulterando con nitrito de sodio, debido a que no es permitido que se le adicione el mismo a este producto.</p> Priscilla Rojas-Alvarado Laura Vindas-Angulo Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57656 Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57640 <p>La escasez de agua en el trópico seco ha motivado a que se deban buscar alternativas de fuentes hídricas para consumo humano. Una de estas alternativas es el sistema de captación de agua de lluvia NIMBU I, ubicado en la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica, en el cual se capta, purifica y embotella el agua. Durante los procesos experimentales de mejora del sistema se planteó la idea de analizar el agua de las botellas almacenadas durante un periodo de tiempo dado (inmediatamente después de embotellado, un mes y dos meses después), y bajo diferentes condiciones de temperatura (F: 2°C y A: 31°C) y luminosidad (L: presencia y O: ausencia), y así determinar cómo evoluciona su vida útil a través del tiempo. En cada periodo de tiempo de estudio se realizaron ensayos fisicoquímicos y microbiológicos, donde se determinó que los análisis del agua, tomada inmediatamente después de su tratamiento, fueron considerados de calidad potable para consumo humano, mientras que los análisis al mes de almacenamiento dieron positivo en la presencia de bacterias mesófilas aerobias identificadas como “Gram negativas” en las condiciones LA y presencia de microalgas en todas las condiciones, siendo a los dos meses más evidente este crecimiento de microalgas en un 32% del total de botellas en estudio bajo las cuatro condiciones de almacenamiento. Lo que demuestra que pese a tener un alto sistema de purificación, estos deben tener un monitoreo continuo para asegurar la calidad y mejora del proceso.</p> Adolfo Salinas Acosta Kevin Zamora Gonzalez Ronald Sánchez Brenes William Gómez Solís Álvaro Baldioceda Garro Anny Guillén Watson Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57640 Uso de herbicidas naturales como potenciales desecantes en frijol https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57630 <p><strong>Introducción. </strong><span style="font-weight: 400;">Diversas sustancias naturales con potencial herbicida podrían ser promisorias para desecar frijol (</span><em><span style="font-weight: 400;">Phaseolus vulgaris</span></em><span style="font-weight: 400;"> L.). </span><strong>Objetivo. </strong><span style="font-weight: 400;">Evaluar el efecto desecante sobre plantas de frijol, de sustancias de origen natural y el ácido acético glacial sobre plantas de frijol.</span><strong> Materiales y métodos.</strong><span style="font-weight: 400;"> Se establecieron al azar parcelas experimentales de 5 metros lineales con los siguientes tratamientos, extracto de pino al 15 % (3,75 kg ia ha</span><span style="font-weight: 400;">-1</span><span style="font-weight: 400;">) y extracto de ajo al 60 % (6 kg ia ha</span><span style="font-weight: 400;">-1</span><span style="font-weight: 400;">), una sustancia natural a base de D-limoneno puro (500 ml l</span><span style="font-weight: 400;">-1</span><span style="font-weight: 400;">) + un tensoactivo a base de etoxilatos de éster de soja al 4,76 % (% v/v) y acético glacial al 99,3 % (49,65 kg ia ha</span><span style="font-weight: 400;">-1</span><span style="font-weight: 400;">). Un testigo sin aspersión de herbicida fue incluido como control. Se anotó el grado de daño visual encontrado en el follaje del frijol a los dos y 15 días después de la aspersión (dda); además, al final de experimento se registró el peso seco del grano, por tratamiento. </span><strong>Resultados. </strong><span style="font-weight: 400;">A los dos días después de aplicado, tanto el ácido acético como el extracto de ajo formulado produjeron el mayor grado de daño en el frijol. A los 15 dda se obtuvo el mismo grado de daño con el uso todas las sustancias, excepto con el d-limoneno, la cual causó un daño moderado. El peso del grano fue mayor cuando se utilizó d-limoneno. </span><strong>Conclusión</strong><span style="font-weight: 400;">. Todos los herbicidas naturales causaron un grado de daño de moderado a severo en el follaje del frijol, sin embargo, causar un daño moderado mediante el d-limoneno fue suficiente para la obtención de un mayor peso de los granos de frijol.&nbsp;</span></p> María Isabel González Lutz Renán Agüero Alvarado Mary Pamela Portuguez García Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57630 Aportes del proyecto de Trabajo Comunal Universitario de la Universidad Costa Rica: “Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos” durante el periodo 2007-2021 https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57654 <p>Los estudiantes de la Universidad de Costa Rica como parte de su proceso de formación, deben realizar trabajo comunitario; por lo tanto, deben participan en proyectos coordinados por docentes universitarios. El objetivo de esta investigación es presentar los aportes del proyecto “Promoción de la Enseñanza de la Ciencia y Tecnología de Alimentos”, código TC8, en el periodo 2007-2021. Se hizo una revisión de los 15 informes anuales del proyecto para identificar el tipo de actividades realizadas. Para conocer el impacto de una de las actividades se aplicó una encuesta a los beneficiarios. Y, por último, para conocer la experiencia de los estudiantes que participaron en el TC8, se tomó una muestra de 30 de sus informes. El proyecto ha ofrecido actividades dirigidas especialmente a personas menores de edad, aunque se ha incorporado población adulta. Las actividades incluyen obras de teatro y demostraciones de procesamiento de alimentos, clubes de ciencias y capacitaciones en temas relacionados con tecnología de alimentos. Las personas encargadas de los menores, que han participado en los clubes de ciencias, señalaron que es una actividad de mucho provecho. Los estudiantes que concluyeron su TCU en el proyecto TC8 señalan que la experiencia les permitió aportar a la comunidad, aprender, desarrollar habilidades y disfrutar del proceso.</p> Yorleny Araya Quesada Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57654 Evaluación de la aplicación de la Promoción de la Salud: Región Occidente en Costa Rica https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57633 <p><span style="font-weight: 400;">La investigación fue realizada por la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Salud, con el objetivo de analizar la incorporación de las acciones de promoción de la salud desde la lógica positiva, proactiva, propositiva e innovadora por parte de las instituciones de la Región Central de Occidente con competencia en este campo. Metodológicamente se utilizó el enfoque cuantitativo y cualitativo, se analizaron contenidos de planes estratégicos, así como encuestas aplicadas a funcionarios de las instituciones vinculadas con el tema, en el periodo comprendido entre marzo y diciembre del 2018. Se logró determinar que las instituciones vinculadas a los procesos de Promoción de la Salud (PS) mostraron una importante apropiación del concepto e identificación de sus elementos claves para el abordaje de los factores protectores de la salud, ambientales, sociales y económicos, lo cual se reflejó en sus acciones y proyectos en pro del favorecimiento de condiciones, calidad de vida de las poblaciones y desarrollo humano en la Región.</span></p> Raúl Fonseca Hernández Lidia Picado Herrera Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57633 De la complejidad del mundo a la complejidad del pensamiento https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57655 <p>Este artículo argumenta en torno a la pertinencia del pensamiento complejo para el desarrollo de la epistemología y de la investigación científica. Para ese propósito, procede a una descripción de los orígenes del marco teórico del pensamiento complejo, deteniéndose en proposiciones de algunos de sus representantes que contrastan el paradigma de la complejidad con el de la simplicidad y que valoran las producciones científicas desde ambos paradigmas. El paradigma de la complejidad contiene la fuerza de la integración, de la que deriva sinergias, <em>vgr</em>. combate el reduccionismo del paradigma de la simplicidad y abre un marco para la libre expansión del conocimiento. Después, se exploran algunos antecedentes del paradigma complejo y se analiza el contenido ético de la producción de conocimiento, a saber: la promoción de autonomía y libertad. Concluye una reflexión acerca de la consciencia de los alcances y límites del conocimiento en relación con la reproducción de la vida.</p> Ronulfo Vargas Campos Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ 2023-12-09 2023-12-09 23 41 10.15517/pa.v23i41.57655