REVISTA MÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Volumen 16, Número 2, Artículo 2 Octubre 2022-Abril 2023
ISSN: 1659-2441 Publicación semestral www.revistamedica.ucr.ac.cr
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
14
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com Tel: (506) 25-11 4492.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL
AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO DE SAN LUIS,
ARGENTINA, EN DICIEMBRE DE 2021
AUTOMEDICATION IN STUDENTS OF THE CATHOLIC
UNIVERSITY OF CUYO IN SAN LUIS, ARGENTINA, ON
DECEMBER 2021
Sánchez Sánchez, Marcos1; Miranda Juan, Jimena2 y Zalazar Scheneeberger, Guillermo3.
1Universidad Católica de Cuyo, San Luis, Argentina. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-1381-8632. Correo
electrónico: marcos.samuel.sanchez.sanchez@gmail.com
2Universidad Católica de Cuyo, San Luis, Argentina. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-6658-2037. Correo
electrónico: jimena.miranda@uccuyosl.edu.ar
3Hospital Ramón Carrillo, San Luis, Argentina. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-0278-9597. Correo electrónico:
guillermo.zalazar@uccuyosl.edu.ar
Resumen: Se han publicado muchas investigaciones sobre temas que involucran a universitarios,
principalmente de carreras sanitarias, relacionadas con la automedicación. Sin embargo, en Argentina, estas
son escasas o de algunos años de antigüedad. Por esta razón, el objetivo de este estudio es describir la
prevalencia de la automedicación en los estudiantes de las carreras de la Universidad Católica de Cuyo en San
Luis, Argentina, durante diciembre del 2021. Se estudiaron los alumnos regulares de las carreras
pertenecientes a las facultades de la Universidad, que decidieron contestar la encuesta enviada a sus correos
institucionales a partir de Google Forms. La población fue de 209 estudiantes, de la cual el 84 % fueron
mujeres con un promedio de edad de 23 años. El 42 % pertenece a la carrera de Medicina y un 24 % es de
primer año. Asimismo, 121 alumnos consumieron algún tipo de fármaco sin consentimiento de un profesional
sanitario. El principal motivo del consumo fue porque habían aprendido previamente la utilidad del
medicamento, el cual fue adquirido en su mayor parte en farmacias, basándose en consejos previos de
médicos. Los fármacos más usados fueron los analgésicos, principalmente para aliviar el dolor de cabeza, los
cuales lograron resolver la causa. El 83 % no sufrió ninguna consecuencia. Con respecto al consumo de
alcohol junto con fármacos o a la modificación de tratamientos ya establecidos, la mayoría reconoció no
hacerlo. En conclusión, según los resultados se logró observar la prevalencia de la automedicación en
estudiantes universitarios de San Luis, Argentina.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 2, artículo 2
2022-23
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
15
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com Tel: (506) 25-11 4492.
Palabras clave: Fármacos, Automedicación, Estudiantes, Argentina. Fuente: DeCS/MeSH.
Recibido: 24 julio 2022. Aceptado: 8 Septiembre 2022. Publicado: 20 Octubre 2022.
DOI: https://doi.org/10.15517/rmucr.v16i2.52866
Abstract: Many investigations have been published on topics that involve university students, mainly from
health careers, in relation to self-medication. However, in Argentina, these are scarce or a few years old. For
this reason, the objective of this study is to describe the prevalence of self-medication in students of the
careers of the Catholic University of Cuyo in San Luis, Argentina, during December 2021. Regular students of
the careers belonging to the faculties of the university, who decided to answer the survey, sent to their
institutional emails from Google Forms. The population was 209 students, of which 84 % were women, with
an average age of 23 years, a large part of the medical career (42 %) and the first year of the course (24 %).
121 students, consumed some type of drug, without the consent of a health professional. The main reason for
consumption was because they had previously learned the usefulness of the medicine, which was acquired
for the most part in pharmacies, based on previous advice from doctors. The most used drugs were
analgesics, mainly to calm the headache, which managed to resolve the cause. 83% did not suffer any
consequences. Regarding the consumption of alcohol together with drugs or the modification of already
established treatments, the majority admitted not doing so. In conclusion, according to the results, it was
possible to observe the prevalence of self-medication in university students in San Luis, Argentina.
Key words: Pharmaceutical Preparations, Self Medication, Students, Argentina. Source: DeCS/MeSH.
INTRODUCCIÓN
La automedicación, según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), es la utilización de
medicamentos por parte de las personas para
prevenir, aliviar o tratar síntomas o enfermedades
leves que ellas mismas puedan identificar (1). Por
otra parte, con relación a este término, algunos
autores lo diferencian del concepto
“autoprescripción”, ya que se refiere a la
automedicación de todo aquel producto que debe
ser vendido bajo receta médica, por ende, se
excluyen del mismo los productos de venta libre
(2). Una de las principales consecuencias de esta
problemática es que se puede encubrir la clínica de
enfermedades importantes, por este motivo, se
retrasa su diagnóstico oportuno o se desarrolla
dependencia o resistencia a los fármacos (3, 4).
Las investigaciones realizadas sobre el tema
describieron que los casos de automedicación se
producían, principalmente, en países en vías de
desarrollo, socioeconómicamente inestables o en
personas con poco tiempo libre (5, 6). De igual
modo, se observó que muchos de los casos estaban
relacionados con la búsqueda previa en Internet,
con el fin de encontrar una solución contra las
afecciones que padecían las personas (7).
Diferentes estudios han reportado que el nivel de
educación estaría relacionado con la tendencia a
automedicarse, especialmente, en el caso de los
estudiantes formados en áreas de la salud (8). No
obstante, también hay quienes defendieron que
aquellas personas más ignorantes sobre la salud
poseían mayor riesgo de esta problemática (9). Sin
embargo, es limitada la información sobre la
prevalencia de la automedicación en estudiantes
universitarios latinoamericanos y, principalmente,
argentinos (10, 11, 12). También, la mayoría de
estos estudios, investigan solamente sobre
alumnos de carreras sanitarias y de otras
provincias diferentes a San Luis (13, 14).
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 2, artículo 2
2022-23
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
16
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com Tel: (506) 25-11 4492.
Considerando lo anteriormente mencionado, se
decide realizar la siguiente investigación
observacional, descriptiva, transversal y
prospectiva. El objetivo de este estudio es analizar
la prevalencia de la automedicación en estudiantes
de las distintas carreras de la Universidad Católica
de Cuyo en San Luis, Argentina, durante diciembre
del 2021.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente es un estudio de investigación
observacional, descriptivo, transversal y
prospectivo. Para el desarrollo de esta
investigación se consideraron como sujetos por
encuestar, de forma voluntaria y anónima, a todos
los alumnos regulares de las diferentes carreras de
la Universidad Católica de Cuyo de la provincia de
San Luis, Argentina, durante el mes de diciembre
del 2021. El número de estudiantes en estas
condiciones asciende aproximadamente a 2000.
Entre las carreras se encontraban las siguientes:
Abogacía, Contador Público, Corredor de Comercio
y Martillero Público, Instrumentación Quirúrgica,
licenciatura en Administración de Empresas,
licenciatura en Obstetricia, Medicina, Medicina
Veterinaria y tecnicatura universitaria en Auditoria
Bromatológica. Las respuestas obtenidas
equivalieron a las realizadas por los alumnos, del
total de la población estudiantil, que decidieron
contestar la encuesta. Por lo tanto, la muestra es
totalmente aleatoria y probabilística.
En cuanto al método escogido para la recolección
de datos, se optó por una encuesta de elaboración
propia con base en estudios de similar temática
(12-16). Esta fue aplicada a partir de la plataforma
de Google Forms y constituida en 22 preguntas
abiertas y cerradas. Por otra parte, la misma fue
enviada previamente a las autoridades de la
Facultad de Medicina para su aprobación.
Para que los estudiantes rellenaran la encuesta,
esta se les fue enviada a los correos electrónicos
inscritos en la base de datos de la Universidad. De
igual manera, a modo de consentimiento
informado, se les comentaba sobre qué trataba el
estudio, sus objetivos y que podían dejar de hacer
la encuesta en cualquier momento. A fin de
mantener el anonimato de los participantes y
evitar que los mismos contestaran más de una vez
las preguntas, se decidió que cada alumno realizara
con la encuesta un código alfanumérico
conformado de la siguiente manera:
1. La letra M (en caso de masculino), F (en caso
de femenino) u O (en caso de otro) según el
sexo con el que se identifique (en mayúscula).
2. Las dos primeras iniciales de su nombre (en
mayúscula).
3. Las dos primeras iniciales de su apellido (en
mayúscula).
4. Su fecha de nacimiento (sin puntos ni barras).
Por ejemplo, en el caso hipotético de Juan Pérez,
quien se autodefine como masculino y nacido el 10
de octubre de 1999, sería MJUPE10101999.
Además, se decidió colocar la función de que cada
respuesta no se almacenara con el correo del
alumno.
Entre los puntos cuestionados se encontraban los
siguientes: datos personales de los estudiantes,
hábitos tabáquicos y alcohólicos, asociación de
medicamentos con otras sustancias tóxicas, datos
sobre automedicación en relación con variables
como el tipo de fármaco automedicado, patología
automedicada, modo de adquisición del fármaco
automedicado, motivo de la automedicación,
fuente de información para automedicarse,
eficiencia del tratamiento y existencia de efectos
adversos. Además, se decidió preguntar sobre si
esta automedicación había tenido relación con el
periodo de exámenes o si había sido aplicada a
causa de la actual pandemia por la infección del
virus COVID-19.
La metodología empleada fue la revisión
bibliográfica a partir de una búsqueda en las bases
de datos de Pubmed, Google Académico,
ScienceDirect y SciELO. En estas fuentes de
información se utilizaron las siguientes palabras
clave: automedicación, fármacos y estudiantes. La
búsqueda se realizó tanto en español como en