Revista de Ciencias Jurídicas N° 160 (1-13) ENERO-ABRIL 2023
3
8. Declaratoria de interés público
9. Fortalezas, debilidades y retos
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
En
salvaguardas ambientales a efectos de mantenerlos en las mejores condiciones ecológicas y
libres de barreras físicas.
Esta figura jurídica propia del desarrollo sostenible y concebida a favor de los ecosistemas
fluviales
dentro del ordenamiento jurídico nacional y se ha venido construyendo e implementando a
través de declaratorias casuísticas a nivel legislativo y reglamentario.
Por ello, se hace necesario realizar un
análisis comprensivo y comparativo de
figura para poder determinar su objetivo, contenido, alcances, implicaciones, limitaciones y
excepciones, así como sus principales fortalezas y debilidades.
1.
La figura jurídica de las salvaguardas ambientales encuentra como antecedentes y comparte
algunas características con otros instrumentos o herramientas de protección vigentes, pero
históricamente poco utilizadas, como lo son las declaratorias de zona de reserva minera y
de
Minería y la Ley de Aguas .
2
3
1.1.
Declaratorias de zonas de reserva minera
El
facultada
interés,
arqueológicas
explotación minera queda prohibida a particulares y reservada exclusivamente al Estado.
2
Ley número 6797 del 04 de octubre de 1982.
3
Ley número 276 del 27 de agosto de 1942.