Revista de Ciencias Jurídicas N°160 (1-34) ENERO-ABRIL 2023
3
ÍNDICE:
Introducción.
1.
Concepto del derecho humano a la integridad mental
2.
Fundamento del derecho a la integridad mental
3.
Desarrollo histórico del derecho humano integridad mental
4.
Análisis crítico del derecho a la integridad mental
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
Los derechos humanos están en constante dinamismo y actualmente su proliferación
ha
ido

en

aumento.

Los

principios

de

los

derechos

humanos

tienen

una

relación

con

la
fundamentación
de

nuevos

derechos.

El

artículo

2

del

Pacto

Internacional

de

Derechos
Económicos, Sociales y Culturales indica la obligación de los Estado parte a tomar medidas
activas para que, progresivamente, se realicen todos los derechos que ese Pacto regula. Pero
no solo lo indicado en ese Pacto como derechos, sino que en general los derechos humanos
tienen como uno de sus principales principios la progresividad.
Así, se indica que los principios de los derechos humanos son varios. Primero, la
universalidad:
Los

derechos

humanos

corresponden

a

todas

las

personas

por

igual,

sin
discriminación alguna, de ello se desprende el
principio de universalidad.” Es decir, los
2
derechos humanos son de todas las personas por el hecho de ser seres humanos. También
los derechos humanos son “(…) interdependientes, es decir están vinculados entre ellos y
son indivisibles, que no pueden separarse o fragmentarse unos de otros. No se puede, así,
3
tener
un

derecho

humano

a

medias,

más

o

menos,

de

manera

fragmentada,

sino

que

el
derecho humano se respeta o se ha violentado, pero no por partes. También, otro principio
relevante de los derechos humanos es la progresividad: “El principio de progresividad de
2
Comisión
Nacional
de
los
Derechos
Humanos
de
México, Los
principios
de
universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos (Ciudad de México: Dirección de
Publicaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016), 9.
3
Ibid., 10.