BÁRBARA EVA SOTO PRATS: El Derecho Humano a la Integridad Mental
14
En este sentido, son varios los pronunciamientos de esta Corte en referencia al derecho
a
alguna,
distinto de la integridad mental, el cual ya no es un derecho individual negativo que refiere
a la no amenaza o coacción por parte del Estado o terceras personas. Más bien, la integridad
mental
consentimiento, protege la identidad, la libertad de pensamiento, de autonomía para pensar,
que también se logran a través de la regulación y acciones positivas del Estado, no solo la
no
necesidad de un nuevo derecho humano: el derecho a la integridad mental.
Lo que se sugiere y se plantea es de que, si se reconoce un derecho legal a la integridad
corporal, como mínimo, y para mantener la coherencia del discurso, se debe reconocer el
derecho
justifican
derecho a la integridad mental.
31
El derecho a la integridad mental trata de completar o mostrar que no solo es importante
la integridad corporal, sino también la que contempla a la mente. Se trata de un derecho
análogo a la integridad corporal, que funda su necesidad de al menos considerarse como tal
por las creaciones, investigaciones y avances de la neurociencia y neurotecnología.
pueden ahora mostrar imágenes de la actividad cerebral de cada persona en cada momento
(con el uso de la resonancia magnética funcional, o fMRI por sus siglas en inglés), lo que
ha
Alzheimer.
32
Pero, esta misma tecnología puede utilizarse para afectar la actividad cerebral
al
privada de cada uno, si no tuviera el consentimiento informado de la persona.
31
Thomas Douglas y Lisa Forsberg, "Three Rationales for a Legal Right to Mental Integrity", SpringerLink, 3
3_8#:~:text=We%20have%20identified%20and%20outlined,the%20appeal%20to%20technological%20devel
opment.
32
017-0050-1.