BÁRBARA EVA SOTO PRATS: El Derecho Humano a la Integridad Mental
30
descubrirlos.
derecho a la integridad mental destaca lo equivocado de ese concepto del estado natural de
las cosas, propio del derecho natural.
Esta investigación ha tenido la pretensión de tratar de conceptualizar a la integridad
mental, y a partir de allí, analizar si es necesario su regulación como un derecho humano
distinto. Así, se ha podido ejemplificar casos que implicarían a la integridad mental, como
esa interferencia en la mente, en el proceso cognoscitivo de las personas. Ello es distinto a
la integridad personal, corporal, psíquica y moral. Inclusive, es distinto de la salud mental.
La integridad mental tiene un concepto diferente, fundamentado en bases distintas que
la integridad corporal. Son conceptos análogos, porque el ser humano como tal requiere que
se
distinción, y el fundamento teórico para que coexistan tanto la integridad corporal como la
integridad mental.
Además,
fundamentación
análisis de los avances de la ciencia, en especial la referida al estudio del cerebro y cómo
funciona
frente
directamente
académicos del derecho, que se expone la necesidad de regular el nuevo derecho humano.
El
neurociencia.
Se
historias de ciencia ficción. La regulación legal de las implicaciones en los derechos de las
personas
logra
comportamiento humano, depende de esos cambios como fenómeno social que es. Por ello,
los derechos humanos sí pueden ser nuevos, existir más, cuando la necesidad social así lo
fundamente y sea útil. Se considera que es así en el caso del derecho humano a la integridad
mental.