BÁRBARA EVA SOTO PRATS: El Derecho Humano a la Integridad Mental
16
Ese contexto histórico de motivación para
continuar luchas ideológicas, porque el
Estado
vertiginosa revolución tecnológica que conllevó avances en la neurociencia es abrumadora.
Por
cuerpo lo pueden romper, pero no pueden corromper la mente. Eso ya no es así: existe el
conocimiento y existe la tecnología para entrar a ese proceso cognoscitivo de la persona y,
por qué no, cambiarlo a los intereses de alguien o algo.
Así, los orígenes de la integridad mental están ineludiblemente unidos a los avances
de las ciencias concerniente al cerebro, sus conexiones y sus procesos: la neurociencia.
34
Ésta
entendimiento cada vez más profundo del cerebro humano. Anteriormente, el cráneo era lo
que dividía lo observable de lo inobservable:
“De hecho, aunque
neurocirugía utilizadas en las sociedades
antiguas,
podían
eliminación selectiva) del tejido cerebral, los procesos neuronales y mentales que se
desarrollan
comportamiento permanecieron por mucho tiempo inobservables. En contraste, los
avances
desbloqueo progresivo del cerebro humano y proporcionaron información sobre los
procesos
comportamiento observable.”
35
(traducción no es del original).
Esa proporción de información sobre el cerebro y su nexo con el comportamiento
observable del ser humano es lo que ha llamado la atención de conocedores del derecho en
señalar que, aunque suene asombroso toda esa información, lo cierto es que se debe regular
un poco el acceso irrestricto a esos datos y su manipulación. “Por otra parte, el mal uso o
implementación
34
neurociencia",
17
de
octubre
de
35
017-0050-1.