Revista de Ciencias Jurídicas N°160 (1-34) ENERO-ABRIL 2023
5
con
base
en
ese
marco
conceptual
y
fundamento
teórico,
es
necesario
regular
independientemente al derecho a la integridad mental, o si bien se trata de una pretensión
de derecho más que puede prestarse para legitimar discursos populistas de un sector de la
sociedad. Esta última crítica sería respecto si este derecho cae en la confusión de ser una
expectativa o derecho en sentido débil, como lo definía Bobbio, o si se trata de un derecho
en sentido fuerte, en cumplimiento del principio de progresividad de los derechos humanos.
I.
Concepto del Derecho Humano a la Integridad Mental
En
no

pocas

cartas

e

instrumentos

internacionales

se

reconoce

y

protege

el

derecho
humano a la integridad personal . También, constituciones de diversos países protegen a la
6
7
integridad personal, y lo regulan ya con detalle en sus legislaciones. A veces se encuentra
explícitamente
protegida

a

la

integridad

corporal

dentro

del

ordenamiento

jurídico

de

un
país, otras veces no, pero sí se protege la salud física y mental y se sanciona la violación a
estos derechos. A este derecho de integridad personal se lo relaciona con el derecho a no
ser interferido, agredido, violentado significativamente en el cuerpo de una persona.
La integridad mental es otro derecho legal análogo a la integridad corporal. Se subraya
que está relacionado, es análogo, no diferente o aparte.
Para poner un ejemplo,
piénsese que una persona da consentimiento de

que le hagan
una tomografía axial computarizada o resonancia magnética a efectos de que se estudie si
tiene un tumor en su cerebro. De los resultados obtenidos se descubre que el paciente no
8
cuenta con tumores, pero se puede también extraer información sobre impulsos cerebrales
relacionados
con
sus
pensamientos,
creencias,
entre
otras
cosas.
Acceder
a
esta
información, divulgarla indebidamente, e inclusive usarla en contra del paciente pareciera ir
6

Como,

por

ejemplo,

el

artículo

5

de

la

Convención

Americana

de

Derechos

Humanos,

artículo

5

de

la
Declaración
Universal

de

los

Derechos

del

Hombre,

artículo

10

del

Pacto

Internacional

de

los

Derechos
Civiles y Políticos, entre otros.
7
Por ejemplo, los artículos 12 y 44 de la Constitución de Colombia, artículos 18 y 29 de la Constitución de
Argentina, artículos 7, 12 y 17 de la Constitución de Bolivia, artículos 5 y 17 de la Constitución de Brasil,
artículo 19 de la Constitución de Chile, artículos 21 y 40 de la Constitución Política de Costa rica, entre otros.
8
Thomas Douglas y Lisa Forsberg, "Three Rationales for a Legal Right to Mental Integrity", SpringerLink, 3
de mayo de 2021, https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-69277-
3_8#:~:text=We%20have%20identified%20and%20outlined,the%20appeal%20to%20technological%20devel
opment.