BÁRBARA EVA SOTO PRATS: El Derecho Humano a la Integridad Mental
20
intervenciones en el cerebro que pueden llegar
a captar datos de los pensamientos de las
personas, o influir inclusive en sus decisiones mentales.
Así, la integridad mental, como otros derechos humanos, deriva de la especificación
y
progresividad

en

éstos.

Propiamente,

se

debe

tomar

como

antecedentes

sociales

del
derecho
a

la

integridad

mental

a

la

integridad

personal,

a

pesar

de

que

inicialmente

éste
refería más a la integridad corporal. Pero es que su análogo, la integridad mental, se da y
puede definirse precisamente por el reconocimiento a la integridad corporal.
Además, otro importante derecho humano que da pie al desarrollo del derecho a la
integridad mental es el derecho a la privacidad. La privacidad es una de las condiciones del
ejercicio
de

la

libertad

personal

y

de

la

autonomía.

El

concepto

de

privacidad
generalmente
se

refiere

a

la

protección

de

un

espacio

de

no

interferencia,

basado

en

un
principio
de

“personalidad

inviolable”

que,

como

bien

lo

afirmaron

Brandeis

y

Warren
(1890), es parte del derecho general de inmunidad de la persona.
46
(Traducción no es del
original).
El
derecho

a

la

privacidad

no

es

igual

a

la

integridad

mental,

pero


es

un
antecedente
de

éste.

Se

trata

en

la

integridad

mental

de

proteger

la

privacidad

de

las
personas, no ya de su cuerpo, sino de su mente. Lo que piensa la gente, desde que ropa va a
utilizar cada día, no debería estar plagado de los mensajes subliminales de los anuncios que
se muestran en redes sociales. En temas más delicados, el acceso que se le da a un doctor
para
tratar

la

enfermedad

de

Parkinson,

que

actualmente

se

realiza

con

neurociencia
accediendo el especialista al proceso cognoscitivo, debe ser un acceso limitado a ello, no a
todos sus procesos cognitivos, o con otros fines de los que reviste el tratamiento. Así, los
operadores del derecho que han seguido de cerca los avances de la neurociencia y neuro
tecnología, se han percatado de que ya no es el tratamiento del cerebro como algo físico,
que lo protege el derecho a la integridad corporal, sino que es un derecho distinto que debe
aludirse: surge la importancia de la integridad mental.
También
la

libertad

y

la

autonomía

individual

son

parte

de

los

antecedentes

del
derecho
a

la

integridad

mental.

La

libertad

y

la

autonomía

del

individuo,

garantizadas
también
por

su

integridad

psíquica,

son

en

cambio

las

condiciones

de

varias

otras

metas
46

Andrea

Lavazza,

"Freedom

of

Thought

and

Mental

Integrity:

The

Moral

Requirements

for

Any

Neural
Prosthesis",
Frontiers,
19
de
febrero
de
2018, https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnins.2018.00082/full.