BÁRBARA EVA SOTO PRATS: El Derecho Humano a la Integridad Mental
18
También,
“neuromarketing”. Es el uso del conocimiento de la neurociencia en generar mercadeo, en
vender.
establecido pautas de respuestas de los consumidores a imágenes, anuncios, etiquetas, redes
sociales,
como
neuromarketing para medir las preferencias e impresiones de los consumidores respecto de
sus anuncios o productos.”
40
Ahora bien, la regulación de la manipulación de este conocimiento no ha sido tan
vertiginoso como la revolución de la neurociencia y neurotecnología. Primeramente, solo se
hablaba de la integridad personal, y dentro de ésta se incluía la integridad física, integridad
psíquica e integridad moral. Pero, como se ha señalado en anteriores acápites, la integridad
mental es distinta o más específica.
Es
aliadas
subyacen al comportamiento humano, los sistemas legales se ocupan por antonomasia de la
regulación
41
los
cerebrales
También,
función rehabilitadora y la evaluación de su riesgo de reincidencia.
El derecho a la integridad personal es ampliamente reconocido desde hace años por
el derecho positivizado y por los tribunales de justicia. “El derecho a la integridad personal
es aquel derecho humano fundamental que tiene su origen en el respeto a la vida y sano
desarrollo
42
Declaración
40
017-0050-1.
41
42
humanos
(s.
f.),
XXXX,
consultado
el
26
de
mayo
de
2022,