BÁRBARA EVA SOTO PRATS: El Derecho Humano a la Integridad Mental
22
El
concepto

de

integridad

mental

se

considera

que

es

de

uso

reciente,

pero

más
novedoso aún es hablar del derecho a la integridad mental. No por nada se ha compartido
en estos párrafos los avances de la neurociencia y neurotecnología, porque mientras más
avanza esta más se discute su regulación legal en cuanto a la manipulación de datos. No
obstante, queda mucho por recorrer para una adecuada regulación, iniciando por la tarea de
precisar
el

significado

de

la

expresión

de

la

integridad

mental,

y

procurar

su

correcto
entendimiento. De ello se analizará más en las siguientes líneas.
4.
Análisis crítico del Derecho a la Integridad Mental
Neurocientíficos mencionan en sus conferencias de avances de la neurociencia
50
que
urge reconocer y regular “los neuroderechos”, como lo es el derecho a la integridad mental.
Uno de ellos, muy reconocido en sus proyectos de neurociencias es Rafael Yuste, quien es
el
principal

impulsor

del

proyecto

BRAIN

que

se

desarrolla

con

más

de

quinientos
laboratorios en el mundo para entender cómo funciona el cerebro humano. Yuste indicó que
la ciencia y la tecnología que estudian al cerebro humano avanza a pasos agigantados, se ha
logrado
tratamientos

por

ejemplo

al

Parkinson,

cosa

que

antes

se

veía

inimaginable.

Sin
embargo, como toda ciencia, alerta que ese conocimiento es neutro, puede ser utilizado para
el
bien

(curar

o

tratar

enfermedades),

puede

ser

utilizado

para

el

mal

(manipular
información o implantar información en las personas).
51
Por ello, insiste en la necesidad de
su regulación. ¿Pero, es necesario la regulación del derecho a la integridad mental? ¿Es un
derecho humano, o nada más una mera expectativa de lo que se pretende sea algún día un
derecho
humano?

¿Si

no

está

regulado

en

una

norma

escrita

el

derecho

a

la

integridad
mental no existe como derecho?
Como
primer

aspecto,

llama

la

atención

que

han

sido

científicos

expertos

en
neurociencias
quienes

han

llamado

la

atención

de

la

falta

de

regulación

de

derechos
humanos
nuevos

concernientes

a

la

protección

de

la

integridad

mental.

No

han

sido
abogados, expertos en derecho, sino los neurocientíficos. Lógicamente, al exponerse una y
2019): 48, https://www.fundacionareces.es/recursos/doc/portal/2019/07/17/revista- fra -num- 21 -las-nuevas-
neurotecnologias-rafael-yuste.pdf.
50

RETINA

Tendencias,

"¿Qué

son

los

‘neuroderechos’

y

por

qué hay

que

protegerlos?",

YouTube,

16

de
noviembre de 2021, video, XXXX, https://www.youtube.com/watch?v=SU6AOZwzyCY.
51
Ibid.