
Nuevas arquitecturas pedagógicas en la enseñanza del inglés: uso de
herramientas virtuales en un currículo universitario híbrido
María José Quesada Chaves
InterSedes, Revista electrónica de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica,
ISSN 2215-2458, Volumen XXIV, Número 50, Julio-Diciembre, 2023.
10.15517/isucr.v24i50.51353 | intersedes.ucr.ac.cr | intersedes@ucr.ac.cr
A: is article systematizes the experience lived as a result of the educational
paradigm shi at a methodological level for the teaching of English, specically what
happened in a grammar in the English career with Training in Business Management at
the University of Costa Rica. We are facing a reality where in the classroom we have a
generation that is highly inuenced by the use of technology and they might present
problems to adapt to the traditional teaching processes. e reality is that many students
demand and expect more creative learning environments. e pandemic caused by the Sars
Cov-2 virus forced all educational institutions to rethink their traditional and face-to-face
teaching model. e curriculum had to be adapted to an emergency remote education,
characterized by the creation of virtual environments. It was concluded, aer this study,
that the use of technological tools by themselves does not imply innovation or successful
learning, it is required to be a methodology focused on the student but supported by ICT,
the teacher becomes the designer and moderator of these spaces. It is concluded that if there
is a successful implementation, more and better learning will occur, but all this implies a
methodological change to what had traditionally been used.
R:
Este artículo sistematiza la experiencia vivida producto del cambio de paradigma
educativo a nivel metodológico para la enseñanza del inglés, especícamente en lo
acontecido en un curso dedicado al aprendizaje de la gramática en la carrera de Inglés con
Formación en Gestión Empresarial de la Universidad de Costa Rica. Estamos ante una
realidad donde es indiscutible que, actualmente, en las aulas contamos con una generación
que está altamente inuenciada por el uso de la tecnología y que más bien podría presentar
problemas para adaptarse a la enseñanza tradicional. La realidad es que muchas personas
estudiantes reclaman y esperan ambientes de aprendizaje más creativos. La pandemia
ocasionada por el virus SARS Cov-2 obligó a todas las instituciones educativas a replantear
su modelo de enseñanza tradicional y presencial, hubo que adaptar el currículum hacia
una educación remota de emergencia, caracterizada por la creación de entornos virtuales.
Se concluyó, luego de este estudio, que el uso de herramientas tecnológicas por sí solas no
implica innovación ni aprendizaje exitoso, se requiere que haya una metodología centrada
en el estudiante, pero apoyada por TIC, el profesor se convierte en el diseñador y moderador
de estos espacios. Se concluye que, si se logra la implementación exitosa de los mismos, se
van a producir más y mejores aprendizajes, pero todo esto implica un cambio metodológico
a lo que tradicionalmente se había utilizado.
Universidad de Costa Rica
Puntarenas, Costa Rica
mariajose.quesada@ucr.ac.cr
https://orcid.org/0000-0002-2901-2297
Publicado por la Editorial Sede del Pacíco, Universidad de Costa Rica
P : educación, aprendizaje en línea, currículo, enseñanza, inglés, tecnología,
pedagogía.
K: education, online learning, curriculum, teaching, english, technology, pedagogy.
New pedagogical architectures in the teaching of English: use of virtual tools in a hybrid
university curriculum
Recibido: 1-06-22 | Aceptado: 24-10-22
C (APA): Quesada Chaves, M.J. (2023). Nuevas arquitecturas pedagógicas en la enseñanza del
inglés: uso de herramientas virtuales en un currículo universitario híbrido InterSedes, 24(50), 85-120. DOI
10.15517/isucr.v24i50.55658