
Estudio comparativo de la adaptación metodológica y el uso de
TIC en la enseñanza de lenguas durante la pandemia Covid-19:
los casos de Costa Rica y Panamá
InterSedes, Revista electrónica de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica,
ISSN 2215-2458, Volumen XXIV, Número Especial 1, Enero-Junio, 2023.
10.15517/isucr.v24inúmero especial 1.53759 | intersedes.ucr.ac.cr | intersedes@ucr.ac.cr
Ileana Arias Corrales
Universidad de Costa Rica
Escuela de Lenguas Modernas
Sección de Francés
San José, Costa Rica
ileana.arias@ucr.ac.cr
Comparative study of the methodological adaptation and the use of ICT in language
teaching during the Covid-19 pandemic: the cases of Costa Rica and Panama
Kuok Wa Chao Chao
Universidad de Costa Rica
Escuela de Lenguas Modernas
Sección de Francés
Instituto Confucio
San José, Costa Rica
kuok.chao@ucr.ac.cr
R: En esta investigación se busca realizar un estudio comparativo mediante el análisis de los
aspectos relacionados con la adaptación metodológica del profesorado en lenguas en Costa Rica y
en Panamá. Se trata de un estudio de tipo cualitativo exploratorio, y se emplea como instrumento de
recolección de datos un cuestionario aplicado en línea durante el 2021 y el 2022. Participaron 15 docentes
universitarios costarricenses y 15 panameños. Como principales resultados, se encontró que las tecnologías
de la información y de la comunicación jugaron un papel transcendental en el proceso educativo, ya que
permitieron al profesorado emplear herramientas como correo electrónico para establecer comunicación
con el estudiando, plataformas para realizar actividades sincrónicas y asincrónicas, Zoom para impartir
clases, entre otros. Además, estas herramientas trajeron ventajas como el ahorro de tiempo en el
desplazamiento al trabajo, la diversificación de recursos para impartir cursos, la disponibilidad del material
para el estudiantado. Sin embargo, conllevaron también a algunos inconvenientes como los problemas de
conexión a Internet, la falta de interacción, el incremento del trabajo, etc.
Publicado por la Editorial Sede del Pacífico, Universidad de Costa Rica
P : docentes, educación superior, lengua extranjera, método de enseñanza, competencia.
A: is research seeks to carry out a comparative study analyzing the aspects related to the
methodological adaptation of foreign language teachers in Costa Rica and Panama. is is an exploratory
qualitative study, using as a data collection instrument a questionnaire applied online during 2021 and
2022. 15 Costa Rican and 15 Panamanian university professors participated. As main results, it was found
that information and communication technologies played a transcendental role in the educational process,
since it allowed teachers to use tools such as email to establish communication with the student, platforms
to perform synchronous and asynchronous activities, Zoom to teach classes, among others. In addition,
these tools brought advantages such as saving time in commuting to work, diversifying resources to teach
courses, the availability of material for students. However, it also led to some inconveniences such as
Internet connection problems, lack of interaction, increased work, etc.
K: teachers, higher education, foreign languages, teaching methods, skills.
Recibido: 09-06-22 | Aceptado: 24-10-22
C (APA): Chao Chao, Kuok-Wa. & Arias Corrales, I. (2023). Estudio comparativo de la adaptación
metodológica y el uso de TIC en la enseñanza de lenguas durante la pandemia Covid-19: los casos de Costa
Rica y Panamá. InterSedes, 24(Número Especial 1), 67-96. DOI 10.15517/isucr.v24inúmero especial 1.53759