Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Lo sublime en la homopoética de Vicente Aleixandre
PDF
EPUB

Palabras clave

Spanish poetry
Vicente Aleixandre
“homopoetic”
the sublime
“homotexting”
poesía española
Vicente Aleixandre
homopoética
lo sublime
homotextualización

Cómo citar

Campos López, R. (2017). Lo sublime en la homopoética de Vicente Aleixandre. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 43(2), 11–31. https://doi.org/10.15517/rfl.v43i2.30428

Resumen

Este artículo pretende desarrollar un trabajo de des-ocultación de la homopoética de Vicente Aleixandre, analizando símbolos, visiones e imágenes visionarias como expresiones de un homoerotismo, donde las experiencias sublimes predominan y definen a los amantes líricos homosexuales y el ambiente cósmico, contextual e íntimo. Para esta lectura hermenéutica, se analizan los poemas: “Se querían”, “Mano entregada” y “No busques, no”. Se concluye que lo sublime participa significativamente en la consolidación de la homopoética aleixandrina, primero, al manifestarse como ese intento por convertir elementos y vivencias cotidianas homoeróticas en un algo que eleva y transforma al sujeto lírico por medio de la imaginación; segundo, al definir, como recursos de homotextualización, el juego de luces y sombras, la ambigüedad, el hermetismo, el desdoblamiento, los límites de lo macrocósmico y lo microcósmico, los simbolismos de la sangre, las imágenes visionarias surrealistas, las visiones fenomenológicas e imaginativas, una conciencia ecológica, la generación de sinestesias, la fragmentación de la identidad y confesiones homoeróticas, la antífrasis y la lítote.

https://doi.org/10.15517/rfl.v43i2.30428
PDF
EPUB

Citas

Addison, J. (1994). Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The Spectador. Madrid: Visor.

Aleixandre, V. (1976). Mis mejores poemas. Madrid: Gredos.

Aleixandre, V. (1993). Espadas como labios; La destrucción o el amor. Madrid: Castalia.

Bousoño, C. (1977). La poesía de Vicente Aleixandre. Madrid: Gredos.

Bousoño, C. (1985). Teoría de la expresión poética. Madrid: Gredos.

Calderón, E. (2016). Vicente Aleixandre. La memoria de un hombre está en sus besos. Barcelona: Stella Maris.

Campos, R. (2016). Identidad y homosexualidad en la poesía cubana. La diversidad en la literatura, el cine y la prensa española contemporánea. (455-464). Santiago de Compostela: Andavira.

Cano, J. (1993). Introducción biográfica y crítica. Por V. Aleixandre. Espadas como labios; La destrucción o el amor. (9-32). Madrid: Castalia.

Chevalier, J. y Gheerbrant, A. (1988). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder.

Durand, G. (1971). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu.

Durand, G. (1982). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Madrid: Taurus.

Dyer, R. (1993). The Matter of Images: Essays in Representation. Londres: Routledge.

Fernández, P. (1979). Estilística. Madrid: José Porrúa Turanzas.

Fernández, V. (2016, 6 de marzo). Las cartas de amor de Vicente Aleixandre a Carlos Bousoño. La Razón. http://www.larazon.es/cultura/musica/las-cartas-de-amor-de-vicente-aleixandre-a-carlos-bousono-DA12125798#.Ttt1qjNspmwhpTh [Consulta 1 de abril 2017].

Forns-Broggi, R. (2012). Nudos como estrellas. ABC de la imaginación ecológica en nuestras Américas. Lima: Nido de Cuervos.

García-Barrientos, J. (2012). Cómo se comenta una obra de teatro. México: Paso de Gato.

Harris, D. (2005). Introducción. Por L. Cernuda. Un río, un amor; Los placeres prohibidos. (13-45). Madrid: Cátedra.

Kaylor, M. (2006). Secreted Desires: The Major Uranians: Hopkins, Pater and Wilde. Brno: Masaryk University Press.

López, M. (1992). Neologismos en la poesía de Vicente Aleixandre. Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. (691-702). Madrid: Pabellón de España.

López-Casanova, A. (1994). El texto poético. Teoría y metodología. Salamanca: Colegio de España.

Losada, J. (2013). Homopoética comparada: Al Berto y Jaime Gil de Biedma. Toledo: Celya.

Mateos-Miera, E. (2003). Máscara y verdad: identidades homoeróticas del 27. Orientaciones: revista de Homosexualidades. 6, 69-90.

Minkowski, E. (1999). Vers une cosmologie. París: Payot.

Mira, A. (2004). De Sodoma a Chueca. Una historia cultural de la homosexualidad en España en el siglo XX. Madrid: Egales.

Peratoner, A. (1892). Los peligros del amor, de la lujuria y del libertinaje en el hombre y en la mujer. Barcelona: s.n.

Pérez, M. (2001). Vicente Aleixandre, una visión poético-metafísica del amor. Didáctica. 13, 263-284.

Phillipps-López, D. (2002). (D)escribir la homosexualidad (algunos ejemplos modernistas). Boletín Hispánico Helvético. 0, 45-57.

Pihler, B. (2013). La temporalización discursiva en Historia del corazón de Vicente Aleixandre. Colindancias. 4, 275-288.

Prados, E. (1971). Cuerpo perseguido. Barcelona: Labor.

Rojas, P. (2012). "El gato de sí mismo", de Uriel Quesada: Novela de la travestización literaria. (Tesis de Maestría). Universidad de Costa Rica.

Spitzaer, L. (1961). La enumeración caótica en la poesía moderna. Lingüística e historia literaria. (247-291). Madrid: Gredos.

Tardieu, A. (1863). Estudio médico forense de los atentados contra la honestidad. Madrid: Imprenta médica de Manuel Álvarez.

Torras, M. (2007). El delito del cuerpo. De la evidencia del cuerpo al cuerpo en evidencia. Por M. Torras (Ed.). Cuerpo e identidad (I). (11-36). Barcelona: Edicions UAB.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.