Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
El topos de las hojas secas en la poesía latinoamericana del siglo XX
PDF
EPUB

Archivos suplementarios

Audio de resumen

Palabras clave

Falling leaves
topos
Latin American literature
lyrical
affective-existential
Hojas secas
topos
literatura latinoamericana
lírica
afectivo-existencial

Cómo citar

Cuvardic García, D., & Pérez Parejo, R. (2019). El topos de las hojas secas en la poesía latinoamericana del siglo XX. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 45(1), 85–100. https://doi.org/10.15517/rfl.v45i1.36672

Resumen

El motivo de las hojas secas presenta en la literatura occidental un doble sentido: metapoético y afectivo-existencial. El propósito del presente artículo consiste en realizar un recorrido analítico e interpretativo sobre las diversas variantes, fórmulas lingüísticas y significados que ha recibido la función lírica afectivo-existencial de este motivo en la poesía latinoamericana del siglo XX, con especial incidencia en el Postmodernismo y las Vanguardias (cuya intención declarada fue rechazar la tradición literaria, en particular, la subjetividad legada por el Romanticismo, de la que el topos de las hojas secas es una de sus máximas expresiones), hasta llegar a las modulaciones semánticas que ha adquirido en la segunda mitad del siglo XX. Su núcleo semántico expresa el término de una relación amorosa (en el Romanticismo y Posromanticismo) o de una vida (en el siglo XX) y se materializa, sobre todo, en poemas de carácter narrativo.

https://doi.org/10.15517/rfl.v45i1.36672
PDF
EPUB

Citas

Álvarez Cienfuegos, N. (1987). El fin del otoño. En R. Andrés (Ed.). Antología poética del Romanticismo español. (pp.15-17). Barcelona: Planeta.

Aston, W. G. (1916). A History of Japanese Literature. New York: D. Appleton and Company.

Bécquer, G. A. (2001). Rimas y leyendas. Madrid: Espasa-Calpe.

Böhl de Faber, J. N. (Ed.). (1827). Primera parte de la floresta de Rimas antiguas castellanas (2ª ed). Hamburgo: Federico Perthes.

Campos, M. A. (Ed.). (2004). Poetas italianos del siglo XX. México: Universidad Autónoma de México.

Castro, R. (2016). Follas novas. Santiago de Compostela: Galaxia.

Curtius, E. R. (1955 [1948]). Literatura europea y Edad Media Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Cuvardic García, D. (2015). La función metapoética del tópico de ‘las hojas secas’ en la literatura occidental. En P. Calef y F. Estévez (Eds.). Hora fecunda. Scritti in onore Giancarlo Depretis. (pp. 409-421). Torino: Trauben.

Davis, L. G. (2002 [1997]). Resistirse a la novella. Novelas para resistir. Ideología y ficción. (R. García Pérez, Trad.). Barcelona: Debate.

Doane, M. A. (2012). La emergencia del tiempo cinemático. La modernidad, la contingencia y el archivo. Murcia: Cendeac.

González Iglesias, J.A. (2012). Introducción. En Horacio, Arte poética. (pp. 9-40). Madrid: Cátedra.

Guillén, C. (2005). Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Tusquets.

Homero. (1991). Ilíada. (E. Crespo Güemes, tr.). Madrid: Gredos.

Horacio (Quinto Horacio Flaco). (2012). Arte poética. En J. A. González Iglesias (Ed.). Madrid: Cátedra.

Keats, J. (1989). Al otoño. En J. M. Valverde (tr.) Poetas románticos ingleses. Byron, Shelley, Keats, Coleridge, Wordsworth. (pp. 210-212) Barcelona: Planeta.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

Lamartine, A. (1841). El otoño. En J. M. de Berriozabal (tr.). Poesías. (pp. 131-133) Molins de Rey: Librería del Sr. Pablo Cases.

Loynaz, D. M. (1993). Poemas escogidos. En P. Simón (Comp.). Madrid: Visor.

Maples Arce, M. (1999). Y nada de hojas secas. En G. García Maroto (Ed.). Nueva antología de poetas mexicanos. (pp. 72-86). Madrid: Breve Fondo Editorial.

Morillo Sotomayor, A. (2006). Cuatro anudamientos de la escritura fronteriza: la poética cósmica de Jorge Eduardo Eielson. Tinta expresa, 2, 113-134.

Neruda, P. (1995). Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Cien sonetos de amor. Barcelona: Altaya.

Novalis (1951). Enrique de Ofterdingen. Buenos Aires: Espasa Calpe.

Ota, S. (2014). José Juan Tablada. Su haikú y su japonismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Paz Castillo, F. (1988). Poesía. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Pérez Parejo, R. (2002). Metapoesía y crítica del lenguaje (De la generación de los 50 a los novísimos). Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

Riesz, J. (1984). Falling leaves: some reflections on the nature and function of the image in lyric poetry. Yearbook of Comparative and General Literature, 33, 49-48.

Schiller, F. (1995). Sobre poesía ingenua y sentimental. Madrid: Visor.

Shulz, G. (2002). Universum und Blaue Blume: zum Gedenken an Novalis (1772-1881). Oldenburg: Bibliotheks und Informationssystem univ.

Souriau, E. (1998). Diccionario Akal de estética. Madrid: Akal.

Tablada, J. J. (1971). Hojas secas. En H. Valdés (Ed. y Comp.). Obras I. Poesía (La tarde). (p. 377) México: UNAM.

Tablada, J. J. (1971). Hotel. En H. Valdés (Ed. y Comp.). Obras I. Poesía (La tarde). (p. 377) México: UNAM.

Virgilio Marón, P. (1963). Geórgicas. México: UNAM.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.